
Jóvenes que se sienten solos
Durante la adolescencia, muchos jóvenes se enfrentan a tanta presión por pertenecer a un grupo, que llegan a sentirse angustiados y caen en un profundo sentimiento de soledad. ¿Cómo acompañarlos?

Dolores Pisano Costa: «Me emociona que el cambio está comenzando»
En el Día Mundial del Síndrome de Down, te compartimos la historia de una mamá que se animó a derribar prejuicios para crear un espacio compartido destinado a iluminar vidas.

La espera más ansiada: una campaña para promover la adopción de chicos mayores de 6 años
“¿Esperar 4 años un Mundial te parece una eternidad? Imaginate ser Juan y estar esperando hace 4 años ser adoptado”, nos interpela la nueva campaña del Consejo Publicitario Argentino para promover la adopción de niñas, niños y adolescentes.

Madres del amparo: abrazar la maternidad para ayudar a sanar
A través de esta conmovedora historia, celebramos la maternidad de todas esas mujeres que luchan día a día por salir de situaciones difíciles y dolorosas, al resguardo de un hogar y con el amor de sus hijos como motor.

Hijos que emigran: la importancia de compartir la tristeza por la partida
Despedir a hijos o nietos en el aeropuerto puede provocar un "duelo parcial" y derivar en una crisis de sentido en padres, madres y abuelos, dice la especialista Estela Kucan, quien a partir de su propia experiencia, creó grupos terapéuticos de acompañamiento para no atravesar estos sentimientos en soledad.

La mirada amorosa, una clave para proteger la lactancia materna
En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una invitación a abrazar a las madres y a sus bebés brindándoles información, contención y ayuda para vivir más plenamente un momento fundamental de la primera infancia.

Atención fragmentada, un gran desafío para la educación
Maestros, padres, abuelos, tíos y adultos, en general, comentan con preocupación la inquietud y la impaciencia de niños y adolescentes. ¿Cómo la práctica de Mindfulness, o atención plena, puede ayudarnos en casa y en la escuela?

Cuando no se valoran a sí mismos
En los niños, problemas de conducta, dificultades en el rendimiento escolar o bullying, pueden ser señales de una baja autoestima. Por qué es crucial nuestra mirada como madres y padres para ayudarlos a crecer sobre bases sólidas de amor y confianza en sí mismos.

Padres que escuchan, hijos que hablan
Todos buscamos tener un vínculo de confianza con nuestros hijos y eso se logra evitando las advertencias, castigos, comparaciones y retos constantes. ¿Cómo escuchar para que chicos y adolescentes hablen? Estrategias para acompañarlos y fortalecer su autoestima.

Adopción, una gran red de amor
¿Cómo funciona el sistema de adopción en Argentina? ¿Cómo se construyen los vínculos entre quienes armarán una nueva familia? Un documental nos muestra historias que conmueven, derriban mitos e invitan a la reflexión.

Censuraron tres murales por considerarlos ofensivos: solo eran imágenes maternales
Días atrás el Hospital Piñero inauguró una serie de murales donada por la artista plástica Liset Feider para el área de Maternidad. Aunque en las imágenes hay un bebé, una mujer embarazada y una mamá con su hijo en brazos, rodeados de plantas y flores, algunos empleados denunciaron "violencia simbólica" e "intimidación" y los taparon. La artista denuncia censura.

Cómo ayudar a tus hijos a desintoxicar los sentidos
Los chicos hoy están expuestos a muchos estímulos e información. La sobrecarga puede ocasionarles falta de atención, agotamiento e insomnio. Por qué es importante ayudarlos a limpiar la mente y a encontrar espacios de calma y sosiego.

La cuna cerca del corazón
En este encuentro con la doctora Nathalie Charpak, gran impulsora del método Madre Canguro, hablamos sobre la importancia del contacto piel a piel de los bebés prematuros con sus mamás: un milagro de amor y sabiduría, que vale la pena volver a compartir.

Ian: el desafío de criar un hijo con discapacidad
Los padres que transitan por esta hermosa y compleja experiencia lo saben de sobra: todavía queda mucho camino por recorrer en materia de inclusión. Descubrí los aprendizajes de Sheila Graschinsky, la mamá cuya historia inspiró el cortometraje del que habla el mundo entero.

Sexo adolescente: ¿no pasa nada?
Muchas veces, cuando pensamos que no pasa nada, es justamente cuando dejamos la puerta abierta a que ocurran cosas que no deseamos. ¿Cómo educar a los jóvenes para tener relaciones sanas, fundadas en el respeto por sí mismos y por los demás?