Últimas columnas

Situaciones maestras: Lo que le pasa al otro
La experiencia de no sentirse comprendido por los demás seguramente te es propia. Y más...

Ancestros: el proceso de emerger del árbol familiar
¿Cómo reconocer la huella de quienes nos precedieron en nuestra genealogía? ¿Y cómo celebrar a esos ancestros que, con retazos de una historia pasada, nos dieron el material para construir una que nos sea propia?

El valor supremo de la indignación
¿Podemos aprender a enojarnos "bien"? ¿Cómo entrenarnos en ese difícil arte? No dejes pasar la gran oportunidad de darle lugar a la indignación, una herramienta fundamental para defendernos de aquello que nos ofende.

¿Está bien no estar bien?
Enferma de un cáncer muy agresivo y casi sin posibilidades de sobrevivir, una participante de un show musical estadounidense emocionó al mundo con su mensaje: "Perderse a veces está bien", cantó. ¿Podremos, como ella, darnos permiso para estar mal, para sentirnos perdidos y estar asustados algunas veces?

Gente sensible: ¿cómo dejar de vivir «acaracolados»?
Cuando nos apena tanto lo que ocurre a nuestro alrededor que, para no sufrir, encerramos nuestra alma dentro de un caparazón, debemos aventurarnos al gran desafío de encontrar la belleza necesaria para volver al mundo reforzados.

Cuando el ego se vuelve poroso
En esta historia real, la compleja relación entre dos hermanas abre paso al profundo encuentro que por fin tendrá lugar entre sus almas de la mano del amor...

Del dolor y la ternura hacia la habilidad para amar
El sufrimiento, propio y ajeno, puede provocarnos incertidumbre, desasosiego, indignación. El camino no será fácil, pero a la larga, el saldo será un corazón que habrá despertado y una sabiduría que nos hará más diestros para acompañarnos como integrantes de la familia humana.

Intrafobia: ¿miedo a tu interioridad?
Culturalmente, asociamos nuestras capas más profundas como un lugar peligroso. Sin embargo, explorarlas con valentía y sin temor puede hacernos encontrar grandes tesoros que nos ayudarán a desplegar nuestra vida.

La importancia de ser nuevos
Si en la vivencia de nuestras relaciones esperamos que el cambio venga de los otros, acabaremos usando un mismo repertorio de respuestas sin que exista verdadera transformación. Por eso, en esta columna Virginia Gawel propone investigar qué rasgos de nosotros mismos tenemos que trabajar, y sostener ese trabajo con devoción y templanza.

El logro mayor de tu vida: la ataraxia
¿Es posible, en el transcurso de una vida, alcanzar un equilibrio cuyo cimiento sea una felicidad independiente de los sucesos externos? En esta columna, Virginia Gawel nos habla de ese camino que puede conducirnos a una sabia e imperecedera estabilidad.

El río de mi abuelo: un antídoto contra la adversidad
¿Cómo convertir la desventaja en dicha y buenaventura? Esta es la historia de un hombre proveniente de Polonia que, a fuerza de tesón, cavó con sus propias manos los cimientos de un destino próspero y feliz en su tierra personal.

¿Tu problema es no darte cuenta?
Un llamado a abrir los ojos y a correr todos los velos, para observar aquello que nos duele o nos incomoda. Una invitación a dejar de lado los consejos y las técnicas, con el fin de asumir un verdadero compromiso de cambiar nuestro modo de vivir.

Gente que te guarda dentro de sí
En un relato íntimo y lleno de imágenes que retratan momentos atesorados en su corazón, Virginia nos lleva a través de las emociones y los recuerdos para ayudarnos a buscar dentro nuestro aquellos que fuimos y que siempre seremos de la mano de quienes nos quieren.

Fluctuaciones emocionales: “¡soy un desastre!”
En tiempos complicados es fácil sucumbir a los vaivenes anímicos y perder de vista los tesoros que todos tenemos. Por eso, ser piadosos con nosotros mismos es un ejercicio fundamental para aquietarnos y crecer internamente.

El que es fiel a sí mismo
Vivir al servicio de algo más grande, ser activista de una mejor humanidad, hablar y callar cuando hace falta, reconocer y practicar el amor sincero... ¿Cómo es aquel que ha decidido ir por la vida sin traicionarse?

Aprendizajes en pandemia: transmutación individual y colectiva
En este tiempo de incertidumbre aprendimos a la fuerza eso que, desde siempre, nos dicen las Tradiciones de Sabiduría: no tenemos control sobre la mayoría de las cosas. ¿Cómo lograr que este virus nos despierte impulsándonos a un cambio de consciencia planetario?

«Autoternura»: con la autoestima no alcanza
Para lograr una relación sana con nosotros mismos, es preciso desarrollar un afecto profundo que nos vincule con quienes somos, tal como el que sentimos por nuestros amigos más entrañables.

La soledad del incondicional
Estar siempre para los otros, escucharlos, sacarles una sonrisa, nunca decirles que no... La incondicionalidad puede parecer un gesto noble, pero muchas veces termina convirtiéndose en un arma de doble filo. ¿Querés saber por qué y cómo transformar ese rol?