
El dulce arte de hacer nada
¿Y si aprovechamos este tiempo de verano para dejar de correr sin saber hacia dónde ni por qué, con la dulce intención de recuperar ese ejercicio fundamental para la vida que es aquietar el cuerpo y el alma?

Tiempo de rescatar rituales
¿Qué son y por qué resultan tan importantes para darles sentido a nuestros días? Una invitación a volver a los rituales, esas prácticas que nos conectan con algo más...

Gracias Marilyn, gracias Irvin (historia de un amor real)
Un canto al amor posible, de carne y hueso que, a través de sus sesenta y cinco años de relación, supieron construir el psicoterapeuta estadounidense Irvin Yalom y su adorada esposa Marilyn. ¡No dejes de leer su historia!

Damas de ayer y de hoy
A través de una historia donde las mujeres son protagonistas, Sergio Sinay nos propone ahondar en la necesidad de hacer a un lado las contiendas para crear espacios más fecundos.

Vivir en la incertidumbre
La única certeza que tenemos es que todos vamos a morir algún día, el resto es pura incertidumbre. ¿Cómo hacer que, mientras tanto, cada uno de nuestros días valga la pena?

La pandemia y el sentido de la vida
Encontrar nuestro para qué en este mundo, esa es la cuestión del existir. Y de eso trata este texto que nos lleva a indagar en lo más profundo de nuestro ser, para descubrir -de la mano de nuestra fragilidad- aquello que nos hace de verdad sentido.

De una autora agradecida de construir puentes a través de los continentes
En mayo de este año publicamos una nota en la que la traductora y escritora austríaca Susanne Schaup, investigadora de lo sagrado femenino, narraba su experiencia transformadora tras un diagnóstico de cáncer. A partir de ese artículo, lectoras y lectores de Sophia le dejaron sus comentarios y ella quiso agradecerles a través de estas líneas.

Por quién doblan las campanas
Las masacres perpetradas por quienes acceden a la compra de armas nos desafían a una reflexión muy profunda sobre la tenencia legal y la enorme violencia desatada en nuestra sociedad. ¿Cómo pondremos fin a tantas tragedias?

Maestros felinos
¿Pensás que los gatos pueden enseñarnos algunas cosas? De ser así, ¿cuáles serían? En esta columna, su autor (un confeso amante de estos animales) nos explica por qué no debemos perder ocasión de observarlos y tomar nota de su forma de estar en el mundo.

¿Quieres ser Alain Delon?
“Envejecer apesta y no podés hacer nada al respecto”, dijo recientemente el actor francés Alain Delon. En su reflexión de hoy, Sergio Sinay desmenuza el enorme peso que tiene esa frase para ayudarnos a buscar otras miradas (y otras respuestas) para la vejez.

La guerra, la sombra y nuestras sombras
¿Y si ese enemigo que hemos construido afuera no es más que un reflejo de aquello que negamos en nuestra propia alma? Sergio Sinay nos propone una tarea integradora: abrazar nuestras sombras, firmar la paz con nosotros mismos.

Guerra en Ucrania: ¿pesadilla interminable o nuevo comienzo?
La autora de esta columna de opinión, traductora y escritora austríaca de 81 años, vivió y padeció en su propia piel el drama de la Segunda Guerra Mundial. Hoy ve con tristeza lo que ocurre en el mundo y se pregunta si seremos capaces de comprender que a la libertad y a la paz la construimos entre todos.

La vida tiene sus razones
Nuestro columnista Sergio Sinay comparte su mirada sobre la serie After life, un envío de Netlfix que, como una parábola existencialista y con exquisita sensibilidad y delicada comprensión del corazón humano, viene a hablarnos de duelo y nos recuerda que, mientras existimos, siempre hay un motivo para vivir.

Sobrevivir o resucitar
No es la cantidad de tiempo que vivimos lo que indica si nuestra vida es valiosa, sino la forma en que encaramos cada una de los renacimientos que nos toca atravesar. ¿El desafío? No reducirnos a la mera supervivencia.

De finales y nuevos comienzos
Frente a la llegada de cada ciclo que se renueva, nos asomamos a través de un umbral en el que lo vivido finalmente queda atrás y lo que está por venir nos desafía a estar más conscientes, más despiertos...

Un desafío para alquimistas
En la antigua práctica de la alquimia se buscaba descubrir, a partir de una materia impura, el elixir de la vida. ¿Cómo podemos recuperar esa noción para reflexionar sobre aquello que somos capaces de transformar?

Sabiduría garantizada
¿Qué significa ser con otros y qué podemos aprender de ese ejercicio compartido que nutre y da sentido a nuestra aventura existencial? Palabras que son un bálsamo para atravesar y explorar nuestros días.

La amistad, una flor que pide riego
¿Cómo se construye ese vínculo profundo y verdadero que solo es posible con un amigo? ¿Y cuál es el secreto para ayudarlo a florecer? Retrato de uno de nuestros más grandes tesoros.