
Jugar para sanar: el valor del juego en los chicos
A través del juego, nuestros hijos expresan sus emociones y aprenden a dar sentido al mundo que los rodea. Por eso, desarrollar su parte lúdica y compartirla promueve aspectos fundamentales para su desarrollo.

El cuento infantil: un universo de magia y crecimiento
¿Por qué es tan importante leerles cuentos a los niños? ¿Cómo elegir las mejores lecturas según cada edad? Una guía para que puedas aprovechar al máximo tu próxima visita a la Feria del Libro junto a los chicos.

Sanar el resentimiento
La mayoría de las veces reconocemos ese sentimiento en otros antes que en nosotros mismos, porque resentirnos no está bien visto socialmente. ¿Cuál es el peligro de negarlo? ¿Cómo cicatrizaremos la herida?

Cuando no se valoran a sí mismos
En los niños, problemas de conducta, dificultades en el rendimiento escolar o bullying, pueden ser señales de una baja autoestima. Por qué es crucial nuestra mirada como madres y padres para ayudarlos a crecer sobre bases sólidas de amor y confianza en sí mismos.

Padres que escuchan, hijos que hablan
Todos buscamos tener un vínculo de confianza con nuestros hijos y eso se logra evitando las advertencias, castigos, comparaciones y retos constantes. ¿Cómo escuchar para que chicos y adolescentes hablen? Estrategias para acompañarlos y fortalecer su autoestima.

Aprender a decir «no»
No puedo. No quiero. Palabras tan simples que, sin embargo, nos cuesta tanto pronunciar. En esta nota, especialistas en emociones nos invitan a reflexionar sobre cómo podemos transmitir lo que nos pasa sin sentirnos frágiles ni egoístas.

Prestar atención en la era de la distracción
¿Cuántas veces saliste de tu casa sin reparar en detalles como el aroma y la intensidad del café que tomaste al despertar o incluso si cerraste la puerta con llave? Especialistas en psicología y neurociencias nos invitan a reflexionar sobre las consecuencias de la vida multitasking y cómo prevenir sus consecuencias.

A veces estar mal… está bien
Sentirnos tristes forma parte de nuestra naturaleza y hasta puede ser el camino correcto hacia el estado de bienestar. ¿Cómo darnos cuenta si esa tristeza puede convertirse en depresión?

Edith Eger, sobreviviente del Holocausto: «Auschwitz me dio la oportunidad de descubrir mis recursos internos»
A punto de cumplir 94 años, la psicóloga y autora del bestseller La bailarina de Auschwitz y de En Auschwitz no había Prozac, habló con Sophia y sostuvo que, aunque aún lidia con el horror, cree en la esperanza y en la capacidad de elegir cómo vivimos.

La verdad sobre la pareja (y otros misterios del amor)
¿Y si no es amor verdadero? ¿Y si hay allá afuera alguien mejor para mí? Estas y otras preguntas llenan de angustia a muchas personas. Lo que quizás no sepan es que no están solas ante estos temores y que su significado no es necesariamente el que imaginan...

Cuando el asombro despierta
“Originalidad significa volver al Origen”, decía el artista catalán Antoni Gaudí. ¿Y si el origen está del otro lado de una ventana? ¿Y si mirar crecer una flor bastara para entender tantísimas verdades? Sobre si conectar con la naturaleza desde niños puede ser una herramienta eterna de bienestar físico, emocional y espiritual.

Propuestas artesanales para celebrar la niñez
Anticipándonos al Día del Niño, te compartimos estas encantadoras opciones de emprendedores argentinos que buscan atesorar la magia de la infancia, sin perder de vista el enorme valor de lo hecho a mano. ¡Descubrí mundos de ensueño para celebrar junto a los chicos!

Vacaciones de invierno, hora de invitar al alma a jugar
Los chicos viven rodeados de estímulos, pero carecen de tiempo para estar solos, en contacto con sus emociones y su mundo imaginario. Cómo acompañarlos para conectarse con su interior y volver a encender esa llama indispensable que es el asombro.

Chicos: herramientas para volver a la calma
Por cansancio, frustración, enojo o ansiedad, y sobre todo por esta situación tan particular que les toca atravesar, muchas veces los niños se encuentran desbordados de emociones. Estas son algunas propuestas para ayudarlos a recuperar la paz y el sosiego en tiempos difíciles.

¿Cuándo dejamos de dibujar?
Lo hacemos desde antes de ser capaces de hablar como forma de comunicarnos o para elaborar experiencias. Pero un día, nuestra mano desiste y se olvida. ¿Se olvida? Aquí, la guía de expertos sobre qué podemos hacer o dejar de hacer los adultos para que las manos se sigan expresando.

Te invitamos a una charla online junto a Virginia Gawel
El viernes 9/4 a las 19 (hora argentina) te esperamos para descubrir "El fin del autoodio", el nuevo libro que nuestra columnista presentará en un encuentro online gratuito en exclusiva para lectores de Sophia. ¡No te lo pierdas, inscribite para participar!

Para luchar contra la soledad debemos regresar a la Sabiduría
Un reciente estudio decidió intentar responder a estas dos preguntas: ¿por qué muchos de nosotros nos sentimos solos y qué podemos hacer para remediarlo? Luego de entrevistar a varias personas, los investigadores descubrieron algo valioso: cuanto más sabios eran los consultados, menos solitarios se sentían.

Omnipotencia en tiempos de crisis: animarse a no poder
Frente a una situación tan compleja como la que nos toca atravesar, nos encontramos solos ante una gran pregunta: ¿nuestras metas se condicen con nuestros deseos? La propuesta es identificar qué podemos hacer (y qué no) para recuperar el timón de nuestra vida.