
Vivir la buena vida
Frente a un paradigma cultural que establecía la búsqueda de dinero y prestigio como el modelo para conseguir la felicidad, Scott y Helen Nearing apostaron por una vida autosustentable, en contacto con la naturaleza y la paz.

Repensar la masculinidad en un mundo cambiante
¿Qué nuevo paradigma necesitamos, varones y mujeres, para emanciparnos de la lógica patriarcal? ¿Cómo construirlo juntos, integrándonos en armonía? Un llamado a dejar de lado las diferencias para hacer el trabajo en unidad.

El arte de envejecer
"¿Qué permanece de la vida cuando envejecemos?", se pregunta la autora de esta maravillosa reflexión sobre el paso del tiempo y el valor de hacer de él una verdadera escuela de amor, gratitud y sabiduría.

La “madre selva” escuchó a los abuelos de los niños perdidos en Colombia
El hallazgo con vida de los cuatro hermanitos que sobrevivieron al choque de un avión en la selva colombiana, pone en primera plana el poder de la energía femenina y la necesidad de recuperar la sabiduría ancestral y el diálogo con la Naturaleza.

«A mis 80 años puedo mirar hacia atrás y agradecer el recorrido»
A pocos días de haber llegado a esta edad tan significativa, la psicóloga transpersonal, docente y escritora nos comparte todo eso que descubrió en su cumpleaños de 80. ¡Lo celebramos con vos, querida Inés, gracias por hacernos parte del viaje!

Diálogos con el Cosmos: ¿qué nos dice el solsticio de invierno?
Comienza la estación más fría del año en el hemisferio sur, que dará origen a un nuevo clico para nuestro planeta. Elevar la mirada al cielo y reflexionar sobre su impacto en nuestra vida es una buena práctica para dar sentido a este tiempo de repliegue y regeneración.

Sophia, la presencia fundamental para el cambio de paradigma
En el último de los cuatro envíos temáticos, la autora y traductora austríaca Susanne Schaup comparte su mirada acerca de lo femenino divino en el mundo actual. Además de igualdad, ¿qué más necesita la humanidad para alcanzar una revolución capaz de prevenir el colapso de nuestra civilización?

Sophia en la historia: lo divino femenino nunca ha desaparecido
En la prehistoria, la divinidad femenina era una realidad indiscutida. Todo cambió con el advenimiento de las religiones monoteístas, que la silenciaron, pero no alcanzaron a opacarla por completo. En un nuevo envío de su serie de columnas sobre el tema, la autora austríaca Susanne Schaup repasa su devenir con el paso de los siglos.

El redescubrimiento de la Diosa Madre
Antiguas culturas supieron venerar una deidad con características femeninas, fuente de toda vida y fuerza de la Naturaleza. En un nuevo envío de su serie de columnas sobre Sophia, el aspecto femenino de lo divino, la escritora austríaca Susanne Schaup la describe y recupera su vital importancia en el presente.

Sophia, ni un dogma ni una religión: una luz hacia una nueva conciencia
Durante 3000 años, y por fuerza de las religiones patriarcales, gran parte de la humanidad percibió a Dios como una entidad únicamente masculina y su aspecto femenino fue desestimado. Sin embargo, sigue vivo y puede ser recuperado. En este primer envío de una serie sobre lo Divino Femenino, la autora austríaca Susanne Schaup nos trae de vuelta la cualidad de una fuerza espiritual que no se apaga.

Susanne Schaup, una mujer en busca de Sophia
Escritora y traductora austríaca, autora de libros sobre espiritualidad, así como de experiencias personales, mantuvo con nosotras un intercambio que, a partir de hoy, se convertirá en una serie de envíos sobre Sophia, el aspecto femenino de lo divino, y también sobre su propia vida. Te la presentamos en esta nota.

Canto del camino abierto
Simple, profundo, perfecto. En este poema que integra la obra Hojas de hierba, Walt Whitman ofrece una mirada cabal de la vida, a través de una invitación ineludible: andar el universo como almas viajeras. ¿Listos para comenzar la travesía?

Edith Eger, sobreviviente del Holocausto: «Auschwitz me dio la oportunidad de descubrir mis recursos internos»
A punto de cumplir 94 años, la psicóloga y autora del bestseller La bailarina de Auschwitz y de En Auschwitz no había Prozac, habló con Sophia y sostuvo que, aunque aún lidia con el horror, cree en la esperanza y en la capacidad de elegir cómo vivimos.

Adiós, querido maestro Humberto Maturana
Años atrás tuvimos el privilegio de acceder a un workshop que el biólogo y epistemólogo chileno brindó en Buenos Aires. Con ese recuerdo, hoy despedimos a este hombre admirable que se fue a los 92 años sin perder jamás su fe en el enorme poder del alma humana.

¿Es amigable el universo?
A través de esta pregunta formulada por el físico alemán Albert Einstein, de cuya partida se conmemoró ayer el 66° aniversario, una invitación a contemplar nuestro entorno con una consciencia más amplia y dejar atrás la percepción limitada de nuestra existencia.

Con una sonrisa eterna, despedimos a nuestra querida Abuela Margarita
Desde su página de Facebook hoy se dio a conocer la triste noticia de la partida física de esta mujer entrañable a la que entrevistamos tiempo atrás. ¡A volar alto, dulce y querida Abuela Margarita! Gracias por compartir tu sabia mirada con Sophia.
Recuperando lo Femenino Divino: Un tiempo de elecciones cruciales
Por Anne Baring Me gustaría ofrecer una descripción arquetípica de por qué ha surgido la...

Recuperando lo Femenino Divino: un tiempo de elecciones cruciales
De la mano de la psicoterapeuta inglesa Anne Baring, una descripción arquetípica de cómo y por qué nació la crisis actual y cuál es el camino que debemos emprender para retornar a la Diosa.