Sophia - Despliega el Alma

Artes

La vuelta al día en cinco personajes

La vuelta al día en cinco personajes

¿Qué sería de nosotros si amaneciéramos convertidos en insecto, como Gregorio Samsa? ¿Y si tuviéramos que cargar una enorme piedra, como Sísifo? De ponernos en la piel de cinco personajes de ficción va este texto, en el que todos podemos sentirnos representados, reconocidos.

Claudy Jongstra: «En lo artesanal hay que sufrir, disfrutar y ser creativo»

Claudy Jongstra: «En lo artesanal hay que sufrir, disfrutar y ser creativo»

La artista holandesa, creadora de obras textiles imponentes y en las que no interviene ningún proceso industrial, recibe la llamada de Sophia para conversar sobre la belleza de los ciclos de la vida y de cómo estos, a través del arte, nos conectan con algo mayor.

El arte como un ciclo de pérdida y recuperación

El arte como un ciclo de pérdida y recuperación

Dos artistas, una chilena y otra argentina, dejan ver en sus obras las distintas facetas de los ciclos vitales. Una de ellas muestra en el desarme el latido de la esperanza. La otra trabaja con restos de cosas ya desarmadas para darles un alma. Te invitamos a descubrirlas.

¿Cuál es la vida verdadera?

¿Cuál es la vida verdadera?

En un mundo en el que prevalecen las imágenes digitales, el artista chileno Manuel Ugarte reflexiona en sus pinturas realistas sobre qué es lo real y qué es lo ilusorio de la vida, una idea que abordó Calderón de la Barca siglos atrás y que nos interpela hasta hoy.

Páez Vilaró: los cien años del artista de la mitad del río

Páez Vilaró: los cien años del artista de la mitad del río

Un recorrido por la vida y la obra del gran Carlos Páez Vilaró, el artista uruguayo que dedicó sus días a crear de manera intuitiva y, en su paso por el mundo, siempre eligió seguir el sendero del sol.

Lecturas para el verano: de mundos interiores, vidas asombrosas y otros viajes

Lecturas para el verano: de mundos interiores, vidas asombrosas y otros viajes

Para estrenar el año, te acercamos una serie de libros elegidos de ficción, autoficción, ensayo, poesía, híbridos, e invitamos a algunas amigas y referentes a compartir sus preferencias.

Ucrania: las bombas caen, la danza continúa

Ucrania: las bombas caen, la danza continúa

Unbroken se llama este proyecto fotográfico que habla sobre cómo el alma se despliega a través del arte, a pesar del dolor de la guerra. Una invitación a celebrar el valor y la belleza de la vida.

Eugenio Cuttica: «El arte es la única salida que tenemos»

Eugenio Cuttica: «El arte es la única salida que tenemos»

El artista argentino –radicado en Nueva York– regresó a nuestro país para presentar Serendipia, una muestra donde la mirada sagrada de la vida se hace presente y transforma el alma de todo aquel que se detiene a mirar.

Querían escribir, participaron de nuestro taller de escritura y acaban de publicar su primer libro

Querían escribir, participaron de nuestro taller de escritura y acaban de publicar su primer libro

Silvia Handler, Laura Valbonesi y Rosa Ana Musso tienen varias cosas en común: adoran las palabras, participaron del Taller de Escritura Creativa de Sophia y, luego de la experiencia, se animaron a publicar. Te compartimos sus historias.

María Luisa Bemberg, 100 años de una artista que buscó la libertad en la creación

María Luisa Bemberg, 100 años de una artista que buscó la libertad en la creación

Se cumple el centenario del nacimiento de la gran directora de cine, pionera en los movimientos feministas del país y figura clave en la pantalla grande argentina. Aunque partió hace más de 25 años, conocer su legado es una forma de homenaje y un viaje que será, para quien se atreva a transitarlo, transformador.

Así se vivió el preestreno de El eco de mi voz

Así se vivió el preestreno de El eco de mi voz

Te compartimos los mejores momentos de una noche muy especial, en un encuentro convocado por Sophia en Patio Bullrich para rendir homenaje a la gran cineasta argentina María Luisa Bemberg, con la avant première del documental que repasa su trayectoria y su legado.

El eco de mi voz, el documental sobre María Luisa Bemberg que Sophia te invita a ver en el Patio Bullrich

El eco de mi voz, el documental sobre María Luisa Bemberg que Sophia te invita a ver en el Patio Bullrich

A poco de que se cumplan los 100 años de su nacimiento, te invitamos al preestreno del film de Alejandro Maci que repasa la obra y el pensamiento de la gran directora argentina. Para quienes admiran su legado y para quienes aún no la conocen, una oportunidad de dejarse inspirar por el espíritu creativo, valiente y determinado de una mujer que hizo historia en la Argentina y más allá.

La fuerza de las mujeres en el universo Miyazaki

La fuerza de las mujeres en el universo Miyazaki

El japonés Hayao Miyazaki es uno de los ilustradores y directores de animación más admirados del mundo. Y su filmografía, caracterizada por la fuerza ética de sus historias, es protagonizada por niñas y mujeres que llevan a viva voz un mensaje ecológico y pacifista.

Canto del camino abierto

Canto del camino abierto

Simple, profundo, perfecto. En este poema que integra la obra Hojas de hierba, Walt Whitman ofrece una mirada cabal de la vida, a través de una invitación ineludible: andar el universo como almas viajeras. ¿Listos para comenzar la travesía?

Lecturas de verano: 12 títulos recomendados para disfrutar a la sombra

Lecturas de verano: 12 títulos recomendados para disfrutar a la sombra

Llegó enero y con él, un tiempo más lento para disfrutar de uno de los grandes placeres de la vida… demorarnos con una buena lectura a cualquier hora del día. Como todos los años, les acercamos nuestras lecturas elegidas e invitamos a amigos y referentes a compartir sus preferencias. ¡Buenos viajes!

La vida entre libros: cuatro escritoras para descubrir

La vida entre libros: cuatro escritoras para descubrir

Camila Fabbri, Delphine de Vigan, Brenda Lozano y Tatiana Tibuleac nacieron en distintas partes del mundo, pero sus destinos están unidos por el hilo invisible de la escritura. Te invitamos a conocerlas.

Tramar la patria, el oficio de crear en celeste y blanco

Tramar la patria, el oficio de crear en celeste y blanco

Hoy te invitamos a descubrir el trabajo artesanal de talentosos emprendedores argentinos, dispuestos a diseñar y armar con sus propias manos esos pequeños tesoros que celebran lo que es nuestro. ¡Y que viva la Independencia!

Jimmy Nelson, retratos de un viaje interior

Jimmy Nelson, retratos de un viaje interior

Vivió en distintos lugares del mundo desde pequeño. En un colegio de curas sufrió abuso sexual y bullying. Luego, enfermó. Escapando de aquellas sombras se convirtió en fotógrafo sin buscarlo. Sus imágenes le dieron reconocimiento internacional y, a través de la lente, logró una verdadera comunión con otras culturas. Relato de una travesía en busca de la humanidad.