Entrevista | Otras entrevistas

Ricardo Preve: «Cuando empecé me dijeron que esto del cine no era para mí»
Una pasión inesperada, unida a un genui...
FRASE DEL DÍA
“Las puertas al mundo salvaje son pocas pero preciosas. Si tienes una cicatriz profunda, eso es una puerta. Si tienes una vieja, vieja historia, eso es una puerta. Si amas tanto el cielo y el agua que casi no puedes soportarlo, eso es una puerta. Si anhelas una vida más profunda, una vida plena, una vida sana, esa es una puerta”.
Clarissa Pinkola Estés

Vertiente de historias: el café como excusa
Helen Cowan es la dueña de Vertiente, un pequeño café en un lugar emblemático de la ciudad de Bariloche. Una historia simple donde la intuición y las ganas de emprender dieron forma a un espacio de encuentro donde la comida es solo una excusa para compartir historias.

Literatura y cocina, dos placeres para degustar en nuestro taller de lectura de otoño
En una de las estaciones más bellas del año, la invitación es a sentir la calidez de los aromas, los sabores y las palabras, para iniciar una nueva y nutritiva aventura de la mano de la escritora y periodista Agustina Rabaini.

Encuentros del alma: ¡te esperamos para conversar online!
Hoy te proponemos una nueva experiencia: que seas parte de un ciclo de encuentros mensuales para charlar de alma a alma. Es uno de los tantos beneficios exclusivos para las suscriptoras de Círculo Sophia, nuestra membresía digital. ¡No te lo pierdas!

¿Cuál es la vida verdadera?
En un mundo en el que prevalecen las imágenes digitales, el artista chileno Manuel Ugarte reflexiona en sus pinturas realistas sobre qué es lo real y qué es lo ilusorio de la vida, una idea que abordó Calderón de la Barca siglos atrás y que nos interpela hasta hoy.
Entrevista | Otras entrevistas

Carmen Burone: «Animarse a sanar heridas es solo para valientes»
Cuando su hija menor murió, su corazón...

Yo vengo a ofrecer mi corazón: historia de un médico sin fronteras
Frente al trabajo incansable con los heridos de los terremotos de Turquía y Siria, las acciones desesperadas por salvar vidas y las difíciles condiciones de ayuda sanitaria en la interminable guerra de Ucrania, aparece la gran pregunta: ¿qué significa ser médico?

«A mis 80 años puedo mirar hacia atrás y agradecer el recorrido»
A pocos días de haber llegado a esta edad tan significativa, la psicóloga transpersonal, docente y escritora nos comparte todo eso que descubrió en su cumpleaños de 80. ¡Lo celebramos con vos, querida Inés, gracias por hacernos parte del viaje!
Entrevista | Otras entrevistas

Tatiana Camps: “Las transformaciones nunca ocurren sin incomodar”
Una charla con la ingeniera civil chilen...

Círculo Sophia: ¡este mes hablamos de coraje!
Coraje. ¡Qué palabra! ¿De qué se trata realmente? ¿Todos lo tenemos? ¿Y qué pasa cuando sentimos temor? Este nuevo círculo se abre para vos con distintas propuestas para reflexionar sobre este tema fascinante.
Entrevista | Otras entrevistas

Camila Fabbri: «La escritura para mí es un lugar donde estar a salvo»
Una charla con la escritora, dramaturga ...

Perder palabras para ganar comunicación
Exforliarnos de palabras. Ese el ejercicio que nos propone nuestra columnista en esta reflexión que nos lleva a preguntarnos cómo hacer del silencio un espacio de profundo encuentro con nosotros mismos y con los demás.

Clubes de lectura: un espacio para repensar la vida
Reunirse a leer en grupo y aportar distintas miradas sobre los textos, es una forma de crear espacios lúdicos y dinámicos donde detenerse a pensar en la propia vida y compartir reflexiones y emociones con otros.

Cuando menos significa más
Hacernos fuertes en la soledad del desierto que nos toque atravesar, es la invitación de este texto que nos lleva a preguntarnos quiénes somos y qué necesitamos de verdad para sentirnos a gusto con nuestra existencia.

Literatura infantil: un puente para abrazar las diferencias
Libros que fortalecen el respeto por la diversidad, la inclusión, la tolerancia y la amistad entre niños, en oposición al mundo del bullying y el acoso que amenaza a los chicos desde la infancia. Hablamos con la autora María Martín Schcolnik para descubrir ese mágico poder que tienen las palabras.

Ruta Azul, la Patagonia que mira al mar
La llaman la Ruta Azul, pero la protagonista de este viaje (y autora de la nota) prefiere referirse a ella como "la de los mil colores, o de los contrastes infinitos". Acompañala en este recorrido por el Parque Patagonia Azul, el proyecto más joven de la Fundación Rewilding Argentina. ¿Te animás a comenzar la travesía?
Entrevista | Otras entrevistas

Ferran Adrià: «Somos humanos porque cocinamos»
El reconocido cocinero e investigador ba...