Sophia - Despliega el Alma

Cultura

La vuelta al día en cinco personajes

La vuelta al día en cinco personajes

¿Qué sería de nosotros si amaneciéramos convertidos en insecto, como Gregorio Samsa? ¿Y si tuviéramos que cargar una enorme piedra, como Sísifo? De ponernos en la piel de cinco personajes de ficción va este texto, en el que todos podemos sentirnos representados, reconocidos.

Claudy Jongstra: «En lo artesanal hay que sufrir, disfrutar y ser creativo»

Claudy Jongstra: «En lo artesanal hay que sufrir, disfrutar y ser creativo»

La artista holandesa, creadora de obras textiles imponentes y en las que no interviene ningún proceso industrial, recibe la llamada de Sophia para conversar sobre la belleza de los ciclos de la vida y de cómo estos, a través del arte, nos conectan con algo mayor.

El mito de Cronos y la angustia por la finitud

El mito de Cronos y la angustia por la finitud

El mitólogo Joseph Campbell afirmaba que los mitos son los sueños del mundo y, como tales, nos enseñan verdades de la vida. ¿Qué podemos aprender de Cronos, el dios que devoraba a sus hijos como símbolo de la lucha por el poder, desafiando el paso del tiempo?

El arte como un ciclo de pérdida y recuperación

El arte como un ciclo de pérdida y recuperación

Dos artistas, una chilena y otra argentina, dejan ver en sus obras las distintas facetas de los ciclos vitales. Una de ellas muestra en el desarme el latido de la esperanza. La otra trabaja con restos de cosas ya desarmadas para darles un alma. Te invitamos a descubrirlas.

Jazmina Barrera: «Los faros tienen un lenguaje de luz que conmueve, porque es universal»

Jazmina Barrera: «Los faros tienen un lenguaje de luz que conmueve, porque es universal»

Una charla con la escritora mexicana, autora de Cuaderno de faros y Línea nigra, que se acaba de publicar en nuestro país, para descubrir la potencia de poner en palabras la belleza y los claroscuros de la vida.

Desarraigo: claves para atravesar una experiencia difícil y transformadora

Desarraigo: claves para atravesar una experiencia difícil y transformadora

Es una realidad en nuestro país: muchos argentinos eligen irse en busca de mejores condiciones de vida. Pero desarraigarse no es fácil y supone un duelo muchas veces silencioso para quienes dejan su tierra y para quienes ven partir. ¿Cómo alivianar el equipaje emocional de este proceso que mezcla ilusión, nostalgia y búsqueda de sentido?

Carta a un hermano en Venezuela

Carta a un hermano en Venezuela

La periodista venezolana Ytala López comparte con Sophia la difícil realidad que le toca atravesar: lejos de su país, al que no puede volver por temor al régimen chavista, acompaña a la distancia, y con el corazón quebrado, la dura enfermedad de su hermano.

Origami: una chispa de magia que brota de un papel

Origami: una chispa de magia que brota de un papel

La práctica de plegar papel tiene miles de años. En su sencillez e intención, se encuentra el secreto de su maravilla: crear un mundo de paz, amor y alegría.

Jóvenes que se sienten solos

Jóvenes que se sienten solos

Durante la adolescencia, muchos jóvenes se enfrentan a tanta presión por pertenecer a un grupo, que llegan a sentirse angustiados y caen en un profundo sentimiento de soledad. ¿Cómo acompañarlos?

«Me senté durante tres meses en una plaza para escuchar a las personas»

«Me senté durante tres meses en una plaza para escuchar a las personas»

Este es el relato de Carito Romero Álvarez, una coach y mentora que en su propio proceso de crecimiento espiritual y humano, puso un cartel en un banco y escuchó en silencio a las 72 personas que se sentaron a su lado en una plaza de Almagro.

¿Cuál es la vida verdadera?

¿Cuál es la vida verdadera?

En un mundo en el que prevalecen las imágenes digitales, el artista chileno Manuel Ugarte reflexiona en sus pinturas realistas sobre qué es lo real y qué es lo ilusorio de la vida, una idea que abordó Calderón de la Barca siglos atrás y que nos interpela hasta hoy.

Yo vengo a ofrecer mi corazón: historia de un médico sin fronteras

Yo vengo a ofrecer mi corazón: historia de un médico sin fronteras

Frente al trabajo incansable con los heridos de los terremotos de Turquía y Siria, las acciones desesperadas por salvar vidas y las difíciles condiciones de ayuda sanitaria en la interminable guerra de Ucrania, aparece la gran pregunta: ¿qué significa ser médico?

Clubes de lectura: un espacio para repensar la vida

Clubes de lectura: un espacio para repensar la vida

Reunirse a leer en grupo y aportar distintas miradas sobre los textos, es una forma de crear espacios lúdicos y dinámicos donde detenerse a pensar en la propia vida y compartir reflexiones y emociones con otros.

Literatura infantil: un puente para abrazar las diferencias

Literatura infantil: un puente para abrazar las diferencias

Libros que fortalecen el respeto por la diversidad, la inclusión, la tolerancia y la amistad entre niños, en oposición al mundo del bullying y el acoso que amenaza a los chicos desde la infancia. Hablamos con la autora María Martín Schcolnik para descubrir ese mágico poder que tienen las palabras.

El arte de ser abuelos

El arte de ser abuelos

¿Qué se espera hoy del abuelazgo? ¿Qué lugar eligen ocupar los abuelos y qué sentimientos se despiertan en este nuevo rol vital? Frente a la llegada de los nietos surgen muchas preguntas y quisimos salir a buscar algunas respuestas. ¡Te las compartimos en esta nota!

Sobrevivientes: una historia sobre la tragedia de los siniestros viales y la posibilidad de renacer del dolor

Sobrevivientes: una historia sobre la tragedia de los siniestros viales y la posibilidad de renacer del dolor

¿Cómo sigue la vida de quienes sobreviven a un siniestro vial? A través de la voz de sus protagonistas, este documental busca sensibilizar y crear conciencia sobre una de las mayores causas de muertes en nuestro país. A pocos días del estreno, conversamos con sus directores.

Gastón D’Angelo: «Me dije que el autismo no podía ser así, que tenía que haber otras respuestas»

Gastón D’Angelo: «Me dije que el autismo no podía ser así, que tenía que haber otras respuestas»

Papá de mellizos con TEA y fundador de una ONG neuquina que trabaja para iluminar los días de las personas con autismo y sus familias, Gastón nos comparte su historia de búsqueda incesante, amor incondicional y profunda resiliencia.

Dolores Pisano Costa: «Me emociona que el cambio está comenzando»

Dolores Pisano Costa: «Me emociona que el cambio está comenzando»

En el Día Mundial del Síndrome de Down, te compartimos la historia de una mamá que se animó a derribar prejuicios para crear un espacio compartido destinado a iluminar vidas.