Sophia - Despliega el Alma

Vivir bien

Ruta Azul, la Patagonia que mira al mar

Ruta Azul, la Patagonia que mira al mar

La llaman la Ruta Azul, pero la protagonista de este viaje (y autora de la nota) prefiere referirse a ella como "la de los mil colores, o de los contrastes infinitos". Acompañala en este recorrido por el Parque Patagonia Azul, el proyecto más joven de la Fundación Rewilding Argentina. ¿Te animás a comenzar la travesía?

Laura Giovanetti: “Todo cambio en la vida, empieza con un cambio de creencia”

Laura Giovanetti: “Todo cambio en la vida, empieza con un cambio de creencia”

Una charla con la coach especialista en PNL y Biodescodificación para descubrir nuevas formas de abrirnos a la transformación y hacer de la experiencia una oportunidad única para renovar nuestra manera de vivir.

La Esperanza, un campo de flores silvestres que invita a reconectar con la naturaleza a pocos minutos de la ciudad

La Esperanza, un campo de flores silvestres que invita a reconectar con la naturaleza a pocos minutos de la ciudad

En la localidad de 20 de Junio, partido bonaerense de La Matanza, una ex publicista convirtió una vieja caballeriza en un emprendimiento, del que también participan otras mujeres, que abona una tendencia en auge: vincularse más con las plantas, la tierra y las semillas.

Joshua Fields Millburn: «Soltar no siempre es divertido, pero es liberador»

Joshua Fields Millburn: «Soltar no siempre es divertido, pero es liberador»

Hablamos con uno de los creadores de la serie de Netflix "Minimalismo: Menos es más", para comprender por qué es tan importante optar por una vida más minimalista, en el camino hacia descubrir nuestro verdadero propósito.

El desafío de aprender a vivir más creativamente

El desafío de aprender a vivir más creativamente

No hay una perilla para activar la creatividad. Tampoco para encontrar la misión de nuestra vida. Ambas nacen de búsquedas muy personales, y de la libertad que nos da vivir en sintonía con lo que somos y queremos. ¿Te animás a probar?

Pinamar, la transformación de una ciudad en verano

Pinamar, la transformación de una ciudad en verano

Una localidad marítima en invierno, con sus bosques silenciosos, playas inmensas y fríos crudos, resultó el lugar donde una joven periodista hizo las paces con su interior. El verano y la llegada del turismo lo cambian todo y ella se aventura a esta nueva cara del sitio que la cobijó.

Del barro al alma: meditación, alfarería y celebración del desapego

Del barro al alma: meditación, alfarería y celebración del desapego

Maestro ceramista y practicante de aikido, Maxi Abbiati encontró un método de enseñanza que combina ambas prácticas en la búsqueda de una conexión física y espiritual muy profunda.

Ana Ortuño, cocinera: «La naturaleza me enseñó a agradecer»

Ana Ortuño, cocinera: «La naturaleza me enseñó a agradecer»

Dueña de una vocación por la cocina que la acompaña desde muy chica, es la responsable de idear los menús de Casa de Uco, en Mendoza, donde aprendió a conectar con la huerta y sus tiempos.

Ecosistemas de turberas: la esperanza en el Fin del Mundo

Ecosistemas de turberas: la esperanza en el Fin del Mundo

En Península Mitre, Tierra del Fuego, se encuentra uno de los ecosistemas de turberas más importantes del planeta. En esta nota te contamos por qué es una gran esperanza para la humanidad.

Deporte y salud mental: un nuevo paradigma para la competencia

Deporte y salud mental: un nuevo paradigma para la competencia

Ganar a toda costa, dejar de lado la salud mental por una medalla y competir con el único fin de alcanzar el primer lugar, son premisas que están perdiendo valor dentro de una nueva cultura del deporte.

La apicultura como una forma de conectarse con el todo

La apicultura como una forma de conectarse con el todo

Tener abejas es asomarse a un mundo maravilloso y sincrónico que puede ser una puerta para entendernos a nosotros mismos. Tres especialistas en apicultura de la Patagonia nos comparten su experiencia.

Patagonia Eco Film Fest, el ciclo de cine ambiental que invita a despertar

Patagonia Eco Film Fest, el ciclo de cine ambiental que invita a despertar

Del 1 al 5 de septiembre se llevará a cabo la 7ª edición de este encuentro gratuito. De manera presencial, en la ciudad de Puerto Madryn, y virtual a través de una plataforma online para acceder desde cualquier parte del planeta. ¡No te lo pierdas!

Viajar, errar, quizás soñar: retrato de una aventurera slow

Viajar, errar, quizás soñar: retrato de una aventurera slow

Privilegiar calidad de tiempo y la apertura de los sentidos en viajes poco convencionales, esa fue la decisión de vida que tomó Francisca Bancalari. ¿Qué la llevó a viajar de manera slow por todo el mundo y guiar a otros en sus travesías? Te lo contamos en esta nota.

¿Cómo mantener vivo a nuestro niño interior?

¿Cómo mantener vivo a nuestro niño interior?

Para que la infancia nunca deje de latir en nuestro corazón, cuatro personalidades de la cultura infanto juvenil nos comparten sus trucos para cuidar a ese niño o niña que todos llevamos dentro.

La mirada amorosa, una clave para proteger la lactancia materna

La mirada amorosa, una clave para proteger la lactancia materna

En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una invitación a abrazar a las madres y a sus bebés brindándoles información, contención y ayuda para vivir más plenamente un momento fundamental de la primera infancia.

Reforestar la Patagonia: un llamado de la naturaleza y del ser humano

Reforestar la Patagonia: un llamado de la naturaleza y del ser humano

Días atrás se completó la plantación de araucarias en Ñorquinco, Neuquén, una de las pocas áreas del planeta que cuenta con estos magníficos árboles autóctonos en peligro de extinción. Acompañamos a los voluntarios para conocer más sobre su conmovedora tarea.

La decisión de dejar todo para ir a vivir al campo

La decisión de dejar todo para ir a vivir al campo

Residían en Buenos Aires y trabajaban hasta el cansancio. Hasta que, de pronto, sintieron que algo andaba mal. Entonces se mudaron a un paraje rural, donde por fin recuperaron el contacto con la naturaleza y las tardes en familia. Allí nos reciben para contarnos cómo es su nueva vida.

Escribir con el cuerpo: ¿por qué no debemos perder la palabra manuscrita?

Escribir con el cuerpo: ¿por qué no debemos perder la palabra manuscrita?

Mover la mano para poder decir lo que la mente y el cuerpo tienen guardado, de eso se trata la escritura a mano alzada. Una práctica que hoy parece pasada de moda, pero que no debemos perder. ¿Te gustaría saber por qué?