Sophia - Despliega el Alma

Artes

8 febrero, 2021

¡Vuelve el taller de escritura creativa online!

En marzo comienzan las clases intensivas del espacio que Sophia creó para ayudarte a descubrir tu potencial creativo, de la mano de la periodista y escritora Agustina Rabaini. ¿Estás con ganas de sumarte a este nuevo ciclo para encontrar inspiración y nuevas técnicas? ¡Inscribite acá!


«Eso es el aprendizaje. Usted entiende algo de repente y entiende toda su vida, pero de una forma nueva».

Doris Lessing

El año pasado nos desafió a crear nuevas formas de estar cerca y así fue que nos lanzamos a la aventura de encontrar una manera distinta de hacer crecer la Comunidad Sophia. Estábamos inmersos en la dura realidad de la pandemia, necesitábamos desplegar el alma más que nunca. Entonces nació la idea de compartir el gusto por la lectura y la escritura y, de la mano de la periodista y escritora Agustina Rabaini, pusimos en marcha el Taller de escritura creativa online, un espacio dedicado a explorar distintos textos para descubrir otras formas de narrar y a la vez construir a partir de ellos una voz potente y propia.

Con enorme calidez (y ese amor por las palabras al que nos tiene acostumbrados), Agustina coordinó cada encuentro y acompañó a decenas de personas a bucear a través de escritos personales y ajenos para lanzarse a la aventura de escribir con mayor seguridad y destreza. Y fue hermoso ver cómo cada uno de los participantes del taller descubrió su gran tesoro: la posibilidad de contar.

En esta edición 2021, que comenzará nuevamente en marzo (con opciones los sábados y miércoles de cada mes), la coordinadora invitará a explorar cómo se construye un poema, un relato breve, una crónica o un posteo para comunicarnos mejor, pero también para traducir la experiencia en palabras y permitir que aflore una voz verdadera, personal.

«En el taller vamos a buscar inspiración en la escritura de poetas, narradores, ensayistas y periodistas, pondremos a jugar ideas para verlas desde otros puntos de vista, y los asistentes podrán desarrollar proyectos propios, en algunos casos siempre postergados«, explica Agustina, que a la hora de diseñar su propuesta invita a profundizar en la búsqueda de un camino expresivo singular («¡Un recorrido propio!», dice con ganas), y para eso se trabajará con textos de otros, con los escritos de los participantes y con referencias culturales varias (libros-álbum, fotografía, cine, cocina, música, artes plásticas, etc.).

Los disparadores de los encuentros serán la autobiografía, la naturaleza, la casa, la infancia, los vínculos, la mirada, los viajes, las estaciones, la cocina, la música, los sueños, la imagen cinematográfica. «La idea del taller es que puedan encauzar experiencias, emociones, recobrar recuerdos, adquirir recursos de escritura, crear nuevas realidades a partir del lenguaje; descubrir autores y revisitar a los maestros… Poner la inteligencia a jugar, mover las ideas, y pasar un buen rato en ronda, intercambiando textos, impresiones y hallazgos con los compañeros«, resume Agustina.

Si te interesa la propuesta, te invitamos a ser parte de esta experiencia para conectar con todo el potencial creativo que hay en vos.

Algunas preguntas frecuentes:

¿Para quiénes está dirigido este taller?

Está dirigido a personas mayores de 18 años que quieran incursionar en la aventura de la lectura y la escritura creativa, sumar conocimientos y descubrir autores y recursos nuevos. Además, la invitación es a compartir momentos en ronda con personas de todas las edades.  

¿Qué necesito para sumarme?

No se requieren conocimientos previos, pero se necesita tener conexión a Internet para conectarse a la videollamada de Google Meet y al material que será cargado vía Google Drive. Además, se recomienda tener un cuaderno para tomar notas.

¿Cómo se desarrollan las clases?

La clases se desarrollan de manera individual: cada encuentro es un taller intensivo de 3 horas, con propuestas teóricas y prácticas. El formato es en modalidad virtual, a través de la plataforma Google Meet.

¿Cuándo se puede tomar la clase?

Se podrá elegir entre los siguientes días y horarios: los sábados por la mañana, de 10 a 13, o los miércoles por la mañana, de 9 a 12 o por la tarde, de 18 a 21.

¿Cuáles son las primeras fechas?

Marzo: sábado 13 y el miércoles 17 | Abril: sábado 17 y el miércoles 21 | Mayo: sábado 15 y miércoles 19.

¿Qué temas se verán?

Se transitará por diferentes géneros y registros literarios, de modo de que cada uno pueda encontrar su propio camino para construir un imaginario propio. El contenido de las reuniones será amplio y se manejarán cuestiones vinculadas al oficio de la escritura: el punto de vista, el manejo del tiempo, los personajes, la construcción de escenas y diálogos, los retratos.

¿Cuánto cuesta cada encuentro?

El valor por taller es de $ 1250 (incluye intensivo de 3 horas, material de lectura, ejercicios prácticos y seguimiento). ¿Necesitás más información? Escribinos a cursosytalleres@fundacionalumbrar.org O inscribite ahora haciendo clic en el siguiente botón:

◊ CUPOS LIMITADOS ◊

SOBRE AGUSTINA RABAINI: Nació en Santa Fe en 1974 y vive en Buenos Aires desde 1982. Como escritora, publicó el libro de poemas Al borde de los días (Alción Editora) y Del Bosque florido (Periplo ediciones). Es periodista y editora de medios gráficos (Veintitrés, Sophia, entre otros). Trabajó en numerosas redacciones y sus notas aparecieron en medios nacionales y extranjeros. Se especializó en el área cultural e hizo crítica de arte en gráfica y radio. Fue Jefa de Redacción en Sophia y actualmente colabora con Sophiaonline, Eterna Cadencia y La Nación. Dicta talleres de lectura y escritura, realiza clínica de obra y contenidos para producciones audiovisuales. Se encuentra cursando la Maestría en Escritura Creativa que dirige María Negroni en la UNTREF.

¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?

Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses

No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.

Comentarios ()

[fbcomments]

Más de Artes

¿Cuál es la vida verdadera?

En un mundo en el que prevalecen las imágenes digitales, el artista chileno Manuel Ugarte reflexiona en sus pinturas realistas sobre qué es lo real y qué es lo ilusorio de la vida, una idea que abordó Calderón de la Barca siglos atrás y que nos interpela hasta hoy.

Páez Vilaró: los cien años del artista de la...

Un recorrido por la vida y la obra del gran Carlos Páez Vilaró, el artista uruguayo que dedicó sus días a crear de manera intuitiva y, en su paso por el mundo, siempre eligió seguir el sendero del sol.

Lecturas para el verano: de mundos interiores,...

Para estrenar el año, te acercamos una serie de libros elegidos de ficción, autoficción, ensayo, poesía, híbridos, e invitamos a algunas amigas y referentes a compartir sus preferencias.