13 agosto, 2021 | Por Sophia
Cuentos de hadas: ¿por qué no debemos dejar de leerlos?
Son esos relatos que escuchamos desde que somos chicos y que nos ofrecen una mirada acerca del mundo y de la vida. Para saber qué tienen para decirnos y qué podemos seguir aprendiendo de ellos, conversamos con la psicóloga e investigadora Ada Cerioni.
A pesar de que muchos los consideran historias infantiles, los cuentos de hadas son mucho más que meros relatos de ficción creados para los niños. Se trata de un tipo de literatura que reviste una profunda significación y que nos habla sobre temas fundamentales y trascendentes como el amor, el dolor, la muerte, el abandono, la felicidad y también nos cuentan cómo es la vida, quiénes somos (y en quiénes podemos convertirnos), qué lugar que ocupamos en la sociedad, cómo se tejen nuestros vínculos y qué podemos esperar de ciertos procesos vitales por los que todos los seres humanos atravesamos en algún momento.
Para conocer qué tienen para decirnos estas historias acerca del mundo y de nosotros mismos, conversamos con Ada Cerioni, licenciada en Psicología, estudiosa de la teoría junguiana e investigadora de estos relatos fundamentales para el acontecer social que definen nuestra percepción de la realidad y también nuestras fantasías y anhelos. «Nosotros necesitamos mucho de estos relatos, pero no siempre percibimos cuánto forman parte de nuestra vida», nos dice Ada y señala que, más allá de las lecturas literales, nos ofrecen siempre distintos niveles de análisis: «Desde una mirada junguiana, los cuentos de hadas nos plantean lo que Carl Jung llama ‘el proceso de individuación’, a través del cual uno va tomando más conocimiento de sí mismo», destaca. ¿Querés saber más sobre estas historias? Te invitamos a ver el video completo.
¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?
Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses
No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.