Finalizado
14 noviembre, 2022
Un taller para leer en ronda textos inspirados en la naturaleza, desde la comodidad de tu casa
Antes de cerrar nuestro año de lecturas compartidas, te invitamos a participar de un encuentro virtual en el que celebraremos la primavera y las distintas formas de vida que fueron musa para grandes autores. ¿Te sumás?

“La gente ya no pone los pies en la tierra pelada. Sus manos se han alejado de hierbas y flores, no dirigen su mirada al Cielo, sus oídos están sordos al canto de los pájaros, su nariz se ha hecho insensible a causa de los humos de los tubos de escape y su lengua y paladar han olvidado los sabores sencillos de la Naturaleza…”, escribió el agricultor, biólogo y filósofo japonés, Masanobu Fukuoka. Como Thoreau, Dickinson, Ryokan y tantos otros, los escritores y pensadores de la historia posaron sus ojos en el mundo natural, en el canto de las aves, en la amenaza de las criaturas más salvajes y en la espesura de la selva. De ellos y su obra, celebratoria de todas las criaturas, nos ocuparemos en el próximo taller de lectura Literatura y naturaleza, que será virtual y cerrará un ciclo fructífero y lleno de buenos textos que comenzó a principio de año.
En primavera, la estación del renacer y el florecimiento, leeremos en ronda, con especial atención a las voces más espléndidas, y a las resonancias, en una suerte de contemplación dinámica y con los sentidos bien despiertos.
Si tenés consultas sobre este taller, escribinos a cursosytalleres@sophiaonline.com.ar
Con la coordinación de la periodista y escritora Agustina Rabaini, leer en voz alta será nuestra excusa para reencontrarnos, y detenernos a oír y tomar de la plumas maestras; descubrir las pequeñas manifestaciones y acontecimientos que hicieron que su interés se detuviera tanto como las preocupaciones y preguntas que los llevaron a la reflexión.
Los sonidos de la naturaleza y la importancia del silencio y el cuidado de la vida en sus múltiples manifestaciones también serán parte del encuentro.
«¡La felicidad es tan sencilla! Consiste en respetar lo que somos, y somos tierra, cosmos y gran espíritu».
Abuela Margarita, México
No solo del pasado: también los contemporáneos, son cada vez más los autores dispuestos a embarcarse en mundos feroces o sutiles para ilustrarnos acerca del impacto que la naturaleza tiene sobre nuestro estilo de vida. Desde D H Lawrence y Rudyard Kipling a Annie Dillard y Mary Oliver; desde Juan L Ortiz a Diana Bellessi y Federico Falco, por mencionar solo algunos nombres.
Te esperamos en un grupo reducido por Google Meet para abrir la percepción y repensar el mundo que habitamos; un planeta en plena transformación hacia un –inquietante– futuro cercano.
Sobre el taller de literatura y naturaleza
¿Qué día y a qué hora es?
Sábado 26 de noviembre de 10 a 12:30.
¿Cómo es la dinámica del taller?
Es un único encuentro online de dos horas y media de duración. Un rato antes de comenzar la reunión, los participantes reciben por mail un dossier de lectura. Cinco días antes, recibirán un adelanto de lectura.
¿Cuál es la modalidad?
El taller será dictado a través de la plataforma Google Meet (quienes no conozcan el funcionamiento serán guiados antes del encuentro para poder realizar la experiencia).
¿Qué necesito para participar?
No se requieren conocimientos previos. Solo estar online el día y hora del taller, ¡y tener ganas de leer en buena compañía!
¿Cuál es el valor del taller?
Residentes en Argentina
$ 2200, a través de Mercado Pago
Residentes en el exterior
20 usd a través de PayPal
¡Reservá tu vacante, los cupos son limitados!
¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?
Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses
No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.