Sophia - Despliega el Alma

Finalizado

12 septiembre, 2022

Selva Almada y María Gainza, dos autoras para leer en compañía en el próximo taller de lectura

Con la primavera recién estrenada, una nueva propuesta de Sophia te invita a ser parte de una ronda de lectura con textos de dos autoras que protagonizan un momento extraordinario de la literatura argentina.


Llega la primavera y con ella, volvemos a abrir nuestra ronda de lecturas en compañía de relatos, poemas y crónicas de dos de las escritoras argentinas que más han dado que hablar en los últimos tiempos: Selva Almada y María Gainza. Artífices de obras celebradas por público y crítica, sus escritos invitan a sumergirnos en universos singulares y potentes. Además, se trata de autoras que han demostrado poder transitar por géneros diversos. Un nuevo taller de lectura a cargo de Agustina Rabaini invita a leerlas en compañía.

Como saben quienes asisten a nuestros talleres, la invitación es a dialogar con textos contemporáneos o clásicos, abrir la conversación y la percepción a lo que pueda surgir: memorias, impresiones, preguntas, ecos, miradas sobre el mundo, reverberaciones, resonancias.

“Selva Almada y María Gainza integran un grupo de autoras que protagonizan un momento extraordinario de la literatura argentina y latinoamericana. Vienen cosechando premios aquí y allá, y se suman a una lista selecta de obras de calidad que compartimos con pasión en nuestro espacio de taller”, explica Agustina Rabaini, coordinadora de los encuentros que tienen lugar cada dos meses y en los que ya hemos leído a autoras fundamentales como Wislawa Szymborska, Hebe Uhart, Alejandra Kamiya, Silvina Ocampo, Mary Oliver, María Negroni, Marguerite Yourcenar y Emily Dickinson, entre otras.

Libros y audiolibros clásicos y contemporáneos, gemas de la literatura universal y escritores y escritoras para descubrir… A veces textos nuevísimos y otras veces rescates de creadores cuyo talento, brillo y creatividad no obtuvieron suficiente visibilidad y reconocimiento en sus respectivas épocas, a lo largo de la historia.

El encuentro será el sábado 1 de octubre de 10 a 12:30, en modalidad virtual y a través de la plataforma Google Meet.

Si tenés consultas sobre este taller, escribinos a cursosytalleres@fundacionalumbrar.org

Sobre Selva Almada


“A medida que escribo voy descubriendo de qué se trata. Y muchas veces me preguntan por qué los paisajes del interior”, dice Selva Almada, nacida en Entre Ríos, Argentina, en 1973. Empezó a estudiar publicidad pero luego decidió dedicarse de lleno a la literatura. Su primer libro de poesía, Mal de muñecas, apareció en 2003. Es autora de los libros de relatos Una chica de provincia (2007) y Niños (2005).
Escribió la novelas El viento que arrasa (2012), Ladrilleros (2013) y No es un río (2020). En 2015 publicó el libro de relatos El desapego es una manera de querernos.

En 2017, Selva Almada publicó el libro El mono en el remolino. Notas del rodaje de Zama, de Lucrecia Martel. En 2020 fundó, junto a dos amigas, la librería de venta online Salvaje Federal, dedicada a la difusión de obras escritas y editadas en provincias argentinas. En ese mismo año publicó Los inocentes, un libro para niños que publicó, junto a su hermana, la ilustradora Lilian Almada. Es una de las directoras del ciclo de lectura Carne Argentina, desde su inicio en el año 2006.

Sobre María Gainza

“Uso elementos de mi vida pero los distorsiono hasta el punto en el que dejo de reconocerlos como propios”, cuenta María Gainza, autora nacida en Buenos Aires en 1975. Trabajó en la corresponsalía de The New York Times en Buenos Aires y fue corresponsal de ArtNews. Durante más de diez años fue colaboradora regular de la revista Artforum y del suplemento Radar del diario Página/12. Ha dictado cursos para artistas y talleres de crítica de arte y fue coeditora de la colección sobre arte argentino «Los Sentidos», de Adriana Hidalgo Editora.

En 2011 Capital Intelectual publicó Textos elegidos, una selección de sus notas y ensayos sobre arte argentino. Unos años después, su primera novela, El nervio óptico (Anagrama, 2014) fue traducida a más de quince idiomas y su libro La luz negra (Anagrama, 2018) ganó el Premio Sor Juana Inés de la Cruz. A mediados del 2020 se publicó Una vida crítica (Capital Intelectual), una versión ampliada de aquel primer libro de textos de arte. En 2021 publicó el poemario Un imperio por otro (Mansalva).

¿Cómo es la dinámica del taller?

Es un único encuentro online de dos horas y media de duración. Un rato antes de comenzar la reunión, les haremos llegar un dossier de lectura y cinco días antes, recibirán un adelanto de lectura por mail.

¿Cuál es la modalidad?

El taller será dictado a través de la plataforma Google Meet (quienes no conozcan el funcionamiento serán guiados antes del encuentro para poder realizar la experiencia).

¿Qué necesito para participar?

No se requieren conocimientos previos. ¡Pero sí tener ganas de leer en buena compañía!

Arancel

Residentes en Argentina
$ 2200 (Mercado Pago)

Residentes en el exterior
20 usd (PayPal)

¡Me quiero inscribir!

¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?

Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses

No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.

Comentarios ()

[fbcomments]

Más de Finalizado

Taller de lectura de otoño: un viaje al...

Redescubrir a esta autora fundamental de nuestra literatura, es la invitación del próximo encuentro guiado por Agustina Rabaini. Una cita virtual para avivir el más real de los fuegos: el del amor por la literatura. ¡Reservá tu vacante!

Un taller para descubrir los arquetipos femeninos...

Para ayudarte a reconocer a todas las mujeres que viven en vos y recorrer a través de ellas aspectos de tu personalidad, Sophia te invita a la tercera edición de este taller que brindará online la escritora y conferencista Marilén Stengel. ¡Animate a vivir esta experiencia transformadora!

Hacia la Era de Acuario: claves para transitar un...

¿Qué desafíos nos propone este 2023 y cómo acompañar lúcidamente esta transición para sembrar y ser semillas de lo nuevo? Ya podés inscribirte a este nuevo curso que brindarán online Ana María Llamazares y Miguel Aguilar.