Sophia - Despliega el Alma

Solidaridad

6 abril, 2020

Un aporte individual para una solución colectiva: cómo ayudar desde casa

La pandemia de coronavirus nos mantiene confinados en nuestras casas para cuidarnos y cuidar al prójimo. Pero hay algo más que podemos hacer: sumarnos a las redes de apoyo solidario que se están gestando en el país. Con variantes que incluyen escucha telefónica, trámites a las personas mayores o donaciones de dinero, podemos contribuir a una salida más rápida y menos dolorosa de la situación. ¿Te sumás?


Vivimos una situación sin precedentes en nuestra memoria y eso, naturalmente, nos despierta sentimientos de desprotección e incertidumbre. Pero en este tiempo de pandemia en que por momentos nos sentimos desamparados y faltos de respuestas ante esta nueva versión temporal de la vida, confinados para cuidarnos y cuidar al prójimo, parece cumplirse también aquello que sostienen muchos investigadores de los más diversos campos de estudio: la naturaleza de la especie humana es la cooperación. Así, mientras médicos y científicos buscan detener el avance de coronavirus, las redes de colaboración se multiplican y cada día se abren nuevos canales que nos ofrecen diversas formas de ayudar.

“Es el momento de demostrarnos que somos realmente una comunidad y entre todos ver las diferentes formas de dar respuesta a quienes peor lo están pasando. No nos deja de sorprender y emocionar el esfuerzo de aquellos que se involucran y nos ayudan a ampliar la capacidad de respuesta”, dice a Sophia Manuel Lozano, desde la Fundación Sí.

Brindar escucha telefónica a quienes transitan el aislamiento en soledad hasta donar dinero para comprar insumos hospitalarios o alimentos: las formas en que podemos brindar ayuda son diversas y nos permiten hacerlo desde casa, presentándose como una oportunidad para resignificar el dolor y evitar que el miedo nos paralice. En esta nota te dejamos algunas de las iniciativas que se están llevando a cabo.

Platos llenos

Los efectos colaterales de la pandemia y el aislamiento afectan seriamente a las familias más pobres, que se ven imposibilitadas de comprar alimentos o insumos básicos de limpieza para impedir la propagación del virus. Existen distintas iniciativas para ayudar a esas familias:

  • Fundación Sí está poniendo el foco en la asistencia alimentaria de los sectores más vulnerables y continua entregando alimento y elementos de higiene a los centros comunitarios. Para evitar la circulación y el contacto físico, en lugar de recibir artículos en su sede de Palermo, reciben donaciones de dinero a través de su página web. Con lo recaudado, la ONG se ocupa de la compra de insumos. Tienen una red de más de 300 comedores de todo el país, adonde envían alimento y artículos de limpieza a cada familia. Podés colaborar donando kits con mercadería que van desde los $ 100 desde este enlace fundacionsi.org.ar/super-si
  • La ONG Haciendo Camino, creada por Catalina Hornos en 2006 para mejorar la calidad de vida de niños y familias en situación de vulnerabilidad social en el Norte argentino, también implementó un sistema de donaciones a través de Mercado Pago para comprar kits de asistencia que incluyen leche, pañales y elementos de higiene para una semana. «Miles de familias argentinas viviendo en pobreza extrema han atravesado todas sus vidas con esta sensación de incertidumbre que sentimos hoy. Creemos que, aún en estos momentos, podemos identificarnos con ellos y darnos cuenta de que todos tenemos algo para dar. No hay nada que movilice más que una donación. Son importantes porque mantienen en movimiento una rueda que nos permite llegar a lugares y poblaciones olvidadas, para generar más certezas en el día a día de las familias más vulnerables», dijo a Sophia Belén Filgueira Risso, coordinadora de comunicación de Haciendo Camino. Los destinatarios de los kits son comunidades de Chaco y Santiago del Estero. Podés ingresar a este link y elegir qué tipo de kit querés donar http://bit.ly/LasFamiliasDelNorteTeNecesitan
  • Cáritas Argentina recibe donaciones para comprar y distribuir bolsones que incluyen leche, azúcar, yerba, fideos, arroz, polenta, aceite, extracto de tomate, harina, lavandina, detergente y jabón blanco. Podés colaborar con tu donación haciendo click en este enlace https://www.caritas.org.ar/emergencia o a través de la cuenta bancaria habilitada: Cuenta Corriente Banco Nación Nº 35869/51, Sucursal Plaza de Mayo 0085, CBU 01105995-20000035869519.

Ayudar a quienes cuidan

Ese es el leit motiv de la campaña de protección sanitaria para profesionales de la salud que tratan con enfermos de coronavirus, impulsada por una familia y liderada por Ruth Weinberg, médica y ex jefa de Ginecología del hospital Eva Perón de San Martín. ¿La misión? Comprar y distribuir barbijos Nº 95 de máxima seguridad y máscaras de protección facial entre los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Llevan asignados más de 1000 máscaras y casi 1500 barbijos a distintos hospitales. Podés seguir la actividad en @donaporlosmedicos, su cuenta de Instagram, desde donde también podés comunicarte para donar.

Los más grandes nos necesitan

Las personas mayores de 60 años están en el denominado grupo de riesgo, y a ellos son a quienes debemos cuidar especialmente, ayudando a que no necesiten salir de sus casas y, a la vez, a acompañarlos durante el aislamiento, que en muchas ocasiones es en soledad. Las iniciativas para acompañarlos son varias.

  • #MayoresCuidados es una red colaborativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la cual invitan a voluntarios a sumarse para participar con contención telefónica y mantener conversación con ellos diariamente para hacerles compañía y ayudarlos a llevar mejor el aislamiento. También, haciéndoles las compras de alimentos, medicamentos o paseando a sus mascotas. Para más información sobre cómo sumarte, hacé click en este enlace: https://www.buenosaires.gob.ar/coronavirus/mayores-cuidados
  • La Municipalidad de General San Martín, en la provincia de Buenos Aires, también impulsa una acción para acompañar a los adultos mayores con su programa #Cuidarnos. A través de él, personas que se ofrecen como voluntarias se comunican telefónicamente con los vecinos y vecinas de más de 60 años para ofrecerles contención y actividades recreativas. ‬ El primer contacto es mediante una encuesta telefónica y, según la opción elegida, se comunican para ponerse a disposición.‬‪ Si querés sumarte, podés escribir a cuidarnos@sanmartin.gov.ar‬ .

Más camas, más respiradores y más instrumental

Desde Cruz Roja Argentina, su presidente, Diego Tipping, dijo a Sophia que la organización está trabajando a través de su red de filiales en todo el país para brindar respuesta ante la pandemia por Covid-19 a través de un trabajo de coordinación con el Estado Naciona, y también los municipales y provinciales. La institución se suma a la campaña “Argentina Nos Necesita”, una iniciativa impulsada por un grupo de empresas que convoca a todo el sector privado e instituciones a sumarse con su colaboración. La acción se coordina con el Ministerio de Salud de la Nación y pretende ampliar la capacidad instalada en las terapias intensivas de distintos centros hospitalarios públicos y privados del país. El acondicionamiento de estos cuartos incluirá camas, respiradores artificiales e instrumental. A su vez, impulsará la compra de kits para la detección del virus. Para garantizar la transparencia de la campaña, el dinero que reciban por donaciones será depositado en una cuenta corriente de Cruz Roja Argentina, auditado por Deloitte Argentina, y contará con el asesoramiento pro bono del Estudio Bruchou, Fernández Madero & Lombardi. Ingresá acá para enterarte cómo donar: http://www.cruzroja.org.ar/argentinanosnecesita/

¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?

Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses

No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.

Comentarios ()

Más de Solidaridad

Trescientos cuentos de buenas noches escritos por...

Deseoso de acompañar a su nieto durante la pandemia, un abuelo inventó trescientos cuentos que llegaron al papel. Hoy, convertidos en libros, se venden a total beneficio del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. ¡Una gran historia de amor!

El gran desafío de educar para el trabajo

Una charla con Silvia Uranga, directora de una fundación dedicada a la inclusión laboral de jóvenes de bajos recursos, para crear conversación sobre la necesidad de brindarles oportunidades y animarlos a diseñar un proyecto de vida.

Hacer del espíritu navideño la gran oportunidad...

En esta época del año las emociones están a flor de piel y sentimos, como nunca, la necesidad de bridarnos al otro. ¿Cómo abrirnos a esa energía? Te compartimos 6 propuestas solidarias para regalar ilusión y muchas sonrisas.