Artes
8 julio, 2021
Tramar la patria, el oficio de crear en celeste y blanco
Hoy te invitamos a descubrir el trabajo artesanal de talentosos emprendedores argentinos, dispuestos a diseñar y armar con sus propias manos esos pequeños tesoros que celebran lo que es nuestro. ¡Y que viva la Independencia!

Escarapelas de hilo, alpaca y bronce creadas por la artista y fotógrafa Agustina Resta.
AGUSTINA RESTA
Es fotógrafa y estudió arte. Pinta, dibuja en grafito y realiza collages. En el último tiempo incursionó en técnicas relacionadas con lo textil, y crea piezas de bordado en fotos y tintes naturales. Hace un año borda escarapelas argentinas en broches de alpaca y bronce que compra a una joyera. Utiliza hilo Mouline celeste, blanco y dorado sobre lienzo, con puntada libre. Las vende por Instagram a través de su cuenta @agusrestapinturas y cada una cuesta $1200.
Agustina se crio en el campo, en la localidad bonaerense de Chascomús, donde vivió hasta los 13 años. Hoy tiene 43 y reside en Buenos Aires, donde trabaja como fotógrafa y artista.

Agustina realiza sus piezas en hilo Mouline celeste, blanco y dorado sobre lienzo, con puntada libre.
«Desde chica, cuando en mi casa se hablaba de patria era casi igual que cuando se hablaba de familia. La patria para mí es la tierra que habitamos, es por lo que nos levantamos todas las mañanas y ponemos nuestro pequeño grano de arena. Es la gente que trabaja por un país mejor, todos los días, un poquito. Es pensar en el bien común, en el otro, en el que nos necesita. Es emocionarse con el himno, llevar el pecho inflado con una escarapela en las fechas importantes pero, más que nada, tirar siempre para adelante, por todos. La patria cuesta trabajo, pero vale la pena», señala Agustina.
Descubrí todos sus trabajos en: www.instagram.com/agusrestapinturas

Escarapela en forma de corazón, diseñada en la técnica de la joyería textil por María Carla Ramírez.
MARÍA CARLA RAMÍREZ
A los 6 años ya le pedía a sus padres que la llevaran a talleres de arte. «Mi primer experiencia fue con la arcilla y en el tiempo fui constante con la elección: egresé de la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, trabajé en restauración, fotografía y en el mercado del arte. Después también como diseñadora y proveedora de productos para bazar…», cuenta la artista de joyería textil, que descubrió este arte en un viaje al norte de Brasil. «Así fue que comencé con mi emprendimiento, hace 15 años, justo cuando nació mi hijo», relata y reconoce que combinar la maternidad con el trabajo autogestivo fue una tarea difícil, pero que le permitió estar siempre presente para él.

Otra de las creaciones de María Carla: escarapelas colgantes con los colores de la patria.
A la hora de trabajar sobre los símbolos patrios, su conexión son los recuerdos: «Cuando era chica desfilábamos con el guardapolvo blanco planchadito impecable y la escarapela en el lado izquierdo, por la calle principal de mi ciudad, San Isidro, para llegar hasta ese punto de encuentro que es el mástil. Luego nos acompañaban hasta el Museo Pueyrredón, donde se cerraba el acto. Las vueltas de la vida me llevaron a que hoy el museo me invite a tener en exhibición y venta de mis escarapelas y otras piezas en su shop, un placer y una enorme emoción…», comparte.
«La patria es para mí pensar en los otros, en el futuro de mi hijo, ¡en esa unión que se manifiesta cuando nos ponemos la celeste y blanca!», reflexiona Carla.
Descubrí todos sus trabajos en: www.instagram.com/carli_ramirez

Un mundo de escarapelas confeccionadas artesanalmente por la arquitecta y joyera Anita Jasminoy.
ANITA JASMINOY
Hacía muchos años que realizaba accesorios como autodidacta desde la arquitectura hasta que, a principios de 2010, un amigo la inspiró a realizar sus piezas para acompañar al Bicentenario de la Revolución de Mayo. «Luego de diseñar y pensar en muchas opciones, elegí transformar el querido símbolo –que siempre usé en la escuela, de tela, efímero– en una joya patria bordada en cristales, strass y perlas, entre otros materiales. Y ese fue mi regalo a la patria en su cumpleaños», rememora esta arquitecta y joyera que, a partir de ahí, realizó infinidad de modelos, todas piezas únicas, en las que acopló el símbolo patrio con la moda en su emprendimiento Tienda de Escarapelas.

A la hora de crear, Anita se siente orgullosa de llevar adelante un proceso minucioso y muy cuidado.
Pionera a la hora de crear escarapelas de este tipo, señala: «Me enorgullece, porque di lugar a un mercado que hoy brinda trabajo a mucha gente» y cuenta que sus producciones le abrieron muchas puertas: «Estuvieron años en el Museo del Bicentenario y en el Museo de Arte decorativo, les fueron regaladas a personalidades muy importantes de la política, del mundo artístico y argentinos que aman llevar una escarapela en el pecho».
Cada año, Anita agrega nuevos diseños, comprometida en cuidar hasta el más mínimo de los detalles. «Belgrano instaló el uso de la escarapela como símbolo de unión de los nuestros, para defender nuestras tierras con esas cintas celestes y blancas. Hoy más que nunca, y desde mi lugar de diseñadora, ansío esa misma unión, y por eso entre mis diseños se encuentran la palomita, símbolo de paz, la mariposa, símbolo de transformación, la clave de sol, que evoca las palabras del Himno: ‘Libertad, libertad, libertad'», concluye la artista.
Descubrí todos sus trabajos en: www.instagram.com/tienda.de.escarapelas

Los escudos y banderas confeccionados por la emblemática marca de artesanías argentinas Paisana Güiraldes.
MERCEDES GÜIRALDES
Hace diez años que Mercedes Güiraldes se dedica a bordar, no ya solo símbolos patrios como banderas, escudos y escarapelas, sino aquellos íconos que representan a la Argentina, como el ave nacional o la flor nacional. Con su marca Paisana Güiraldes integra el trabajo de artesanos de distintas regiones del país, con quienes, a lo largo del tiempo, ha logrado conformar una red. Sus productos incluyen bombachas de campo o boinas artesanales intervenidos con diseños patrios, pero también, con especies de fauna y flora nativa.
«El espíritu de Paisana Güiraldes, el por qué elijo los símbolos patrios, tiene que ver con desarrollar amor, respeto y conocimiento, identidad y orgullo por lo que somos, por el de dónde venimos», dice esta artesana bonaerense de 38 años. Juego, oficio, sustentabilidad y unidad, dice, son palabras que se entremezclan al definir su labor.


De la mano de un kit de materiales nobles, Paisana ofrece un taller de confección online de escarapelas.
Con un fuerte apego por lo colectivo e influenciada por su antepasado familiar Ricardo Güiraldes, el escritor y autor de Don Segundo Sombra, Mercedes define a la Patria como «hogar». «La Patria es nido, hornero, hogar. Unidad. Amistad con los otros, incluida yo misma. Por eso no me gusta la frase ‘La patria es el otro’: para mí, la Patria somos todos. Si me olvido de mí, no me puedo conectar con el otro. La Patria es una danza entre todos para vivir una vida que valga la pena ser vivida, y dejar una huella, ayudar a otro a conectar con la vida a través de lo que me rodea, poner en valor y honrar lo que tengo cercar, cuidarlo, quererlo».
Descubrí todos sus trabajos en: www.instagram.com/paisana.argentina

Temática patriótica, la elegida para algunas de las confecciones artesanales de la diseñadora Laura Aranda.
LAURA ARANDA
Con amor y paciencia, los materiales se transforman entre sus manos. «Siempre fui una apasionada al diseño, estudié decoración de interiores y muy pronto me enamoré del arte textil», confiesa esta mujer que se formó en distintas técnicas y hoy se dedica a compartir sus saberes de bordado, tejidos extremos, macramé, telar, cestería y marroquinería a través de cursos y talleres online, un espacio que creó en 2015 para acercar a otras personas al encanto del trabajo manual. «Me encanta transmitir todo lo que sé», destaca Laura.

Las pequeñas banderas de tela y lentejuelas que ofrece Laura para celebrar la Independencia.
En su espacio, al que bautizó Malala Taller Deco, hay distintos objetos y tejidos decorativos, y las pequeñas banderas y escarapelas que construye con hilos, lanas y tejidos, no podían faltar a una vasta oferta de productos artesanales.
«Me ilusiona que las manualidades puedan pasar de generación en generación… Esa es mi manera de hacer patria», dice.
Descubrí todos sus trabajos en: www.instagram.com/malala_taller_deco

Uno de los accesorios que la marca Los Vados del Isen ideó para llevar con orgullo en cada fecha patria.
LOS VADOS DEL ISEN
Verónica Esnaola, su marido Federico Estrella y su hermano Víctor Esnaola componen Los Vados del Isen, una marca de accesorios que nació hace 20 años y está afincada en Buenos Aires. Sus escarapelas y broches con los colores de la bandera argentina están elaborados con diversos materiales, como cristales y mostacilllas hasta cintas e hilos. Federico y Víctor son las manos artesanas que trabajan con técnica de bordado, macramé y origami. Algunas de las piezas están soldadas y otras pegadas.
«La patria para nosotros es todo aquello que nos une como argentinos. Conservar nuestras costumbres y tradiciones es una manera de seguir construyendo nuestra patria y por eso para nosotros es tan importante reivindicar el uso de la escarapela más allá de una fecha especial», comparten con Sophia.

Otros de los modelos de escarapelas argentinas que propone Los Vados para lucir bien cerquita del corazón.
Descubrí todos sus trabajos en: www.instagram.com/losvadosdelisen
¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?
Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses
No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.