Sophia - Despliega el Alma

Artes

29 enero, 2021

Taller de lectura de verano: una invitación a compartir el amor por los libros

¿Te gusta leer y estás buscando nuevas historias? ¿Te encantaría hacer de ese viaje de descubrimiento una experiencia compartida? Entonces este nuevo Taller Sophia es para vos: de la mano de la periodista y escritora Agustina Rabaini, un espacio para que disfrutes de los mejores textos.


La lectura debe ser una de las formas de la felicidad”, supo de decir el escritor argentino Jorge Luis Borges en el documental Borges para millones. Segundos antes de esa frase, hoy popular, el autor resumía su amor por los libros de una manera muy sencilla y, a la vez, universal: “Si yo pienso en mi memoria, son parte de mi memoria no solo las personas que he querido, las personas que quiero, las ciudades que he recorrido, las ciudades que recuerdo, sino también los libros que he leído. Y si yo tuviera que contestar la pregunta ‘¿Cuál es el acontecimiento principal de mi vida?’, yo diría ‘La biblioteca de mi padre’”.

La lectura y el placer de leer suelen ser hechos íntimos, que ocurren en soledad: en el silencio de una biblioteca como la de la familia Borges, debajo de la sombra generosa de un árbol, en el barullo ajeno de la playa. Sin embargo, la práctica colectiva de leer puede ser tan enriquecedora y nutritiva como la hacerlo de manera individual.

Para quienes la lectura es también una forma de la felicidad, incluso para quienes aún no lo han descubierto pero lo sospechan, y sobre todo, para quienes quieren hacer de esta íntima experiencia un hecho compartido, es que desde Sophia lanzamos, de la mano de la periodista y escritora Agustina Rabaini, el Taller de lectura de verano

¿Querés más información? Escribinos a cursosytalleres@fundacionalumbrar.org

“Con la serena inspiración de encontrarnos en el tiempo más lento del verano, el sábado 27 de febrero nos encontramos a leer, en horas de la mañana, de 10 a 12:30 -dice Agustina Rabaini, poeta, autora de Al borde de los días (Alción Editora) y Del Bosque florido (Periplo ediciones)-.  La invitación es a compartir textos breves de autores clásicos y nuevísimos (nacionales y extranjeros), con foco en lo autobiográfico y en los estados de ánimo, hallazgos y maravillas de la temporada estival. Leeremos en círculo, atentos a lo sutil y a lo grandioso, más a las preguntas que a las respuestas”. 

Poesía y prosa, textos breves de autores como Emily Dickinson, Mary Oliver, Alessandro Baricco, Hebe Uhart, Alicia Genovese, Laura Wittner, Octavio Paz, William Carlos Williams, Valeria Tentoni, Louise Gluck y Héctor Viel Temperley, entre otros nombres, serán parte de estos círculos coordinados por Agustina, quien además, durante el año, dará el Taller de Lectura y Escritura.

El taller será online y se podrá participar a través de la plataforma digital Google Meet. El material de trabajo consistirá en un dossier de lectura diseñado para la ocasión que cada  tallerista recibirá previamente por mail. Para sumarse a la actividad no es necesario tener conocimientos o experiencias previas, no importan la edad, el género, el oficio o profesión, solo ganas de sumarse a compartir la ronda. A modo de adelanto, Agustina comparte un texto de la gran Emily Dickinson, con traducción de la gran Silvina Ocampo, que enriquecerán la aventura.

AGUSTINA RABAINI nació en Santa Fe en 1974 y vive en Buenos Aires desde 1982. Como escritora, publicó el libro de poemas Al borde de los días (Alción Editora) y Del Bosque florido (Periplo ediciones). Es periodista y editora de medios gráficos (Veintitrés, Sophia, entre otros). Trabajó en numerosas redacciones y sus notas aparecieron en medios nacionales y extranjeros. Se especializó en el área cultural e hizo crítica de arte en gráfica y radio. Fue Jefa de Redacción en Sophia y actualmente colabora con Sophiaonline, Eterna Cadencia y La Nación. Dicta talleres de lectura y escritura, realiza clínica de obra y contenidos para producciones audiovisuales. Se encuentra cursando la Maestría en Escritura Creativa que dirige María Negroni en la UNTREF.

Naturaleza es lo que vemos —

la montaña — el poniente —

la ardilla — el eclipse — el abejorro —

no — naturaleza es el cielo —

naturaleza es lo que oímos —

el Bobolink — el mar —

el trueno — el grillo —

no — naturaleza es la armonía —

naturaleza es lo que sabemos —

no tenemos arte para decirlo —

tan impotente es nuestra sabiduría

para tanta simplicidad.

¿Cuándo?

El 27 de febrero de 2021 de 10 a 12:30

¿Cuál es el precio?

$ 930

◊ CUPOS LIMITADOS ◊

¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?

Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses

No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.

Comentarios ()

[fbcomments]

Más de Artes

¿Cuál es la vida verdadera?

En un mundo en el que prevalecen las imágenes digitales, el artista chileno Manuel Ugarte reflexiona en sus pinturas realistas sobre qué es lo real y qué es lo ilusorio de la vida, una idea que abordó Calderón de la Barca siglos atrás y que nos interpela hasta hoy.

Páez Vilaró: los cien años del artista de la...

Un recorrido por la vida y la obra del gran Carlos Páez Vilaró, el artista uruguayo que dedicó sus días a crear de manera intuitiva y, en su paso por el mundo, siempre eligió seguir el sendero del sol.

Lecturas para el verano: de mundos interiores,...

Para estrenar el año, te acercamos una serie de libros elegidos de ficción, autoficción, ensayo, poesía, híbridos, e invitamos a algunas amigas y referentes a compartir sus preferencias.