Finalizado
25 enero, 2023
Taller de lectura de verano, un encuentro sobre viajes y literatura
Te invitamos a participar de este nuevo taller, de la mano de la periodista y escritora Agustina Rabaini. ¡No te pierdas la oportunidad de recorrer maravillosos mundos a través de la palabra!

“El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes,
sino en mirar con ojos nuevos”.
Marcel Proust
Comienza la temporada de cursos Sophia 2023 y, en esta ocasión, nos alegra darte la bienvenida al Taller de Lectura de verano que, guiado por la periodista y escritora Agustina Rabaini de manera remota (el 25/2 de 10 a 12:30), te invita a lanzarte a la aventura de leer en compañía de otros. Para descubrir (o redescubrir) a los más grandes autores de todos los tiempos y encontrar en sus textos ideas y palabras inspiradoras. En esta oportunidad, y en consonancia con las vacaciones, los viajes serán el gran disparador para salir al encuentro de nuevas formas de mirar y de recorrer el mundo.
¿Cuándo? El sábado 25 de febrero de 10 a 12:30hs (modalidad virtual, a través de la plataforma Google Meet).
Anécdotas, recuerdos y sueños; viajes reales o imaginarios… Muchos han sido los escritores y filósofos que viajaron y volvieron para contarnos sus impresiones y aventuras –tomadas de la vida real o ficcionales– a través del tiempo. De Marco Polo y Darwin, a Jack Kerouac y William Hudson, José Martí, Ryszard Kapuściński, R. L. Stevenson, Claudio Magris, Italo Calvino, José Saramago, Clarice Lispector, Marguerite Yourcenar, Cristina Morató, Alexandra David-Neel, Ada María Elflein, Juana Manso, Sara Gallardo, Hebe Uhart, Leila Guerrero, Mori Ponsowy, Selva Almada y la lista sigue.
Los viajes o la mera fantasía de embarcarse y alejarse de lo conocido han encendido las mentes de autores de todos los tiempos, y sus libros ampliaron nuestra experiencia lectora y nuestros horizontes.
La literatura de viajes, ese género maravilloso, logra trasladarnos –a veces en unas pocas páginas– a lugares y vidas tan exóticas como remotas; a descubrir modos de vivir diferentes, aleja prejuicios o ideas rígidas, nos invita a cruzar umbrales.
José Saramago escribió en El viajero vuelve al camino: «No es verdad. El viaje no acaba nunca. Solo los viajeros acaban. E incluso estos pueden prolongarse en memoria, en recuerdo, en relatos. Cuando el viajero se sentó en la arena de la playa y dijo: no hay nada más que ver, sabía que no era así. El fin de un viaje es solo el inicio de otro. Hay que ver lo que no se ha visto, ver otra vez lo que ya se vio, ver en primavera lo que se había visto en verano, ver de día lo que se vio de noche, con el sol lo que antes se vio bajo la lluvia, ver la siembra verdeante, el fruto maduro, la piedra que ha cambiado de lugar, la sombra que aquí no estaba… Hay que volver a los pasos ya dados, para repetirlos y para trazar caminos nuevos a su lado. Hay que comenzar de nuevo el viaje. Siempre. El viajero vuelve al camino”.
Leila Guerriero, escritora, periodista y maestra de cronistas, sabe de qué habla cuando dice: “Se viaja para decir yo estuve ahí, yo vi, yo sé, yo fui, yo caminé, yo pisé la calle que pisaron todos. Y también están los viajes de los que no hacen ninguna de todas esas cosas —los viajes de los viajeros—; y los viajes inútiles: los viajes de los que viajan para contar”.
Y la poeta Laura Wittner: “La extrañeza me enciende, me abre bien los ojos; estar bien lejos, estar en otro idioma, en un paisaje visto por primera vez; que sea otro el olor, que el café tenga gusto a esa otra ciudad. Que no haya nada de lo mío y, sin embargo, ahí estar, yo, pero ¿yo? Anhelo siempre esa revolución que me genera el cambio de contexto…”
La gran Hebe Uhart, por su parte, dejó numerosos textos y cuenta sobre lo que vio y oyó: “Un viaje enseña cosas desconocidas sobre uno mismo, porque aparecen pensamientos extraños y comportamientos distintos e inesperados”.
En nuestro taller de lectura de verano leeremos en ronda escritos inspirados en grandes viajes, hallazgos y aventuras, tanto como pequeños apuntes, entradas de diario y ensayos que nos permitirán abrir los sentidos y la conversación, volver sobre nosotros mismos, revalorizar el camino recorrido.
Alguna vez dijo Hernán Casciari que, más que viajar, a veces extraña al que es cuando viaja: “extraño el ser humano en que me transformo cuando vago mochila al hombro…”
Junto a él, y muchos más, nos embarcaremos, y ese soltar amarras marcará el inicio de nuestro año de lecturas compartidas.
Aprender a viajar, a veces sin salir del lugar.
Aprender a ver con ojos nuevos y conectar con la belleza que los libros nos acercan en mil formas, desde distintas voces, desde todo el planeta, desde todos los tiempos.
♥️ TALLER VIRTUAL ♥️
¿Qué día y a qué hora es?
El encuentro será el sábado 25 de febrero de 10 a 12:30hs, en modalidad virtual, vía Google Meet.
¿Cúal es la dinámica?
Es un encuentro de dos horas y media de duración. Los participantes recibirán un dossier de lectura en una carpeta de Drive para leer durante la reunión, y cinco días antes, un adelanto de lectura por mail.
¿Qué necesito para participar?
Se precisa un dispositivo electrónico (computadora, tablet, smartphone) y conexión a Internet. No se requieren conocimientos previos.
¿Cuál es el arancel?
El valor del encuentro es de $3200 (residentes en Argentina) y de USD 25 (residentes en el exterior). Miembros Círculo Sophia 10% de descuento: $2880 (MercadoPago) y USD23 (PayPal). (***Importante: para obtener esta promoción deben inscribirse con su usuario y contraseña de Círculo Sophia).
Si tenés consultas sobre este taller, escribinos a cursosytalleres@sophiaonline.com.ar

¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?
Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses
No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.