Finalizado
29 marzo, 2022
Taller de lectura de otoño, esa cita impostergable con las palabras
Las hojas caen de los árboles formando alfombras que crujen, doradas, bajo nuestros pies. Y los días, cada vez más cortos, invitan a pasar más tiempo en casa. ¿Por qué no aprovechar esta estación para sucumbir al encanto de nuevas lecturas?

¿Qué sería de los textos sin el encuentro con nosotros, los lectores? ¿Qué pasaría con todas esas historias, con todos esos protagonistas y con todos esos paisajes, si al otro lado de las páginas no hubiera, aquí y allá, almas curiosas dispuestas a descubrir nuevos y maravillosos mundos? Cada relato que nos llega es, de algún modo, una celebración, porque leer siempre nos nutre y nos enseña algo nuevo sobre la vida.
Para que ese ejercicio se convierta en una experiencia vital y transformadora, te invitamos a participar del Taller de Lectura e Inspiración que, en este otoño que recién comienza, brindará como en cada nueva estación la periodista cultural y escritora Agustina Rabaini. Una cita para que disfrutes de la lectura en ronda de una forma distendida y estimulante, dejándote guiar en un viaje a través del vasto universo de los mejores autores y autoras.
¿Por qué inscribirte a este taller? «Para apreciar lo escrito, pero también las entrelíneas, los subtextos, lo que está a la vista y lo que no; todo aquello que puede abrirnos nuevos sentidos y experiencias, nuevas formas de leer y estar», responde con entusiasmo Agustina y agrega: «Para atrapar ideas en el aire, tomar contacto con la belleza y reconocernos en experiencias vitales, cotidianas o fantásticas, revitalizantes. Y para intercambiar impresiones, como si estuviéramos alrededor de una mesa imaginaria».
En esta ocasión, las lecturas propuestas serán poemas y relatos de autoras que escribieron en lengua portuguesa: las enormes Adélia Prado (brasileña) y Marina Colasanti (italo brasieña), una autora mexicana y traductora del portugués, Paula Abramo, más algunos textos sorpresa más. «De fondo, estarán resonando también otras grandes maestras, como Clarice Lispector y Sophia de Mello Breyner Andresen», comparte la anfitriona de este espacio que es puro encanto y ya se convirtió en un clásico de Sophia.
¿Qué día y a qué hora es?
- La cita es el próximo sábado 23 de abril, de 10 a 12:30.
¿Cómo es la dinámica?
- Se trata de un único encuentro online de dos horas y media de duración.
¿Cuál es la modalidad?
- El taller será dictado en línea a través de la plataforma Google Meets (quienes no conozcan el funcionamiento serán guiados antes del encuentro para poder realizar la experiencia).
¿Qué se leerá en los encuentros?
- Se leerá narrativa y poesía. Luego, el análisis se enfocará en dos o tres autoras en particular.
¿Qué necesito para participar?
- No se requieren conocimientos previos. ¡Pero sí tener ganas de leer en buena compañía!
¿Cuál es el valor del taller?
- El arancel es de $1600 para residentes en Argentina y de USD 18 para residentes en el exterior.
¿Cómo empezar?
- Sólo tenés que inscribirte a través de los botones de pago que encontrarás a continuación. Unos días antes del encuentro vas a recibir un dossier de lectura por correo electrónico. ¿Tenés alguna duda? Escribinos a cursosytalleres@fundacionalumbrar.org ¡Reservá tu vacante, los cupos son limitados!
¿Te quedaste con ganas de más? Va un pequeño adelanto de los textos que se leerán en el taller:
Adélia Prado (Divinópolis, Minas Gerais, 1935)
Chorinho dulce
Ya tuve y perdí
una casa,
un jardín,
un umbral,
una puerta,
un marco de ventana con un perfil.
Sabía una modinha y no la sé más.
Cuando la vida da descanso, vuelvo a querer
el umbral,
el portal,
el jardín
más la casa,
el marco de la ventana y aquella cara abandonada
Todo imposible, todo de otro dueño,
todo de tiempo y viento.
Entonces me da por llorar, horas y horas,
el corazón ablandado como un higo en almíbar.
Taller
Pueden gritar las cigarras
y las sierras de los carpinteros.
Nunca serán tristes,
las rebanadas de la tarde
persisten unidas.
El mundo es incomprensible,
pero es bueno.
Tregua
Hoy estoy vieja como quiero estar.
Sin ninguna estridencia.
Cambié todos los deseos por recuerdos.
y una tacita de té.
Marina Colasanti (Asmara, Italia, 1937)
«Y porque aquella se había quitado el chal, una y pronto otra la imitaron, una cuarta deshizo sobre la frente el nudo que sujetaba el pañuelo, hasta que muchas cabezas de mujeres se asomaron por las ventanas, descubiertas. Los cabellos lisos, rizados, ondulados, danzaban libres susurrando como hojas, resplandecían al sol que de repente no parecía tan pálido…».
(Fragmento de Son los cabellos de las mujeres).
«Fui una niña en el siglo pasado, un tiempo que ya suena antiguo. Mi infancia viene de lejos. Miro a los niños de hoy inclinados sobre el celular o la tablet, dedito en acción, y pienso en la niña que fui, aprendiendo a escribir con lápiz y cuaderno cuadriculado para garantizar la buena caligrafía. De nada me podría servir convocar a aquella niña de trenzas de quien sobra ya tan poco. Ella estaría completamente desactualizada….».
«Desde el principio, decidí buscar el encuentro con mis pequeños y jóvenes lectores a través de aquello que tenemos en común: la emoción y lo desconocido. Como ellos, yo tampoco sé de dónde vengo ni para dónde voy, no sé qué mano sostiene los astros en el cielo o los pájaros en vuelo, quién le dice a la hoja a qué hora debe caer, o quién enseña al salmón a subir el río en que nació para reproducirse y morir en seguida».
«Como los pequeños, puedo morir de abandono o desamor. Como los jóvenes, necesito oír otra voz, tener una mano para sostener. Y como ambos, tengo miedo del fin que puede alcanzarnos en cualquier momento».
(Palabras de Marina Colasanti al recibir el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil en la Feria del libro de Guadalajara, en 2017).

¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?
Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses
No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.