Sophia - Despliega el Alma

sabiduría

Maestros felinos

Maestros felinos

¿Pensás que los gatos pueden enseñarnos algunas cosas? De ser así, ¿cuáles serían? En esta columna, su autor (un confeso amante de estos animales) nos explica por qué no debemos perder ocasión de observarlos y tomar nota de su forma de estar en el mundo.

El redescubrimiento de la Diosa Madre 

El redescubrimiento de la Diosa Madre 

Antiguas culturas supieron venerar una deidad con características femeninas, fuente de toda vida y fuerza de la Naturaleza. En un nuevo envío de su serie de columnas sobre Sophia, el aspecto femenino de lo divino, la escritora austríaca Susanne Schaup la describe y recupera su vital importancia en el presente.

Edith Eger, sobreviviente del Holocausto: «Auschwitz me dio la oportunidad de descubrir mis recursos internos»

Edith Eger, sobreviviente del Holocausto: «Auschwitz me dio la oportunidad de descubrir mis recursos internos»

A punto de cumplir 94 años, la psicóloga y autora del bestseller La bailarina de Auschwitz y de En Auschwitz no había Prozac, habló con Sophia y sostuvo que, aunque aún lidia con el horror, cree en la esperanza y en la capacidad de elegir cómo vivimos.

Japón, el juego de las sillas y qué podemos aprender de su cultura

Japón, el juego de las sillas y qué podemos aprender de su cultura

La pandemia de Covid-19 puso al mundo en jaque y, a la vez, iluminó aquellos hábitos o costumbres cotidianas que aportan al cuidado colectivo y fortalecen el sentido comunitario. La autora de esta nota, escritora y de ascendencia japonesa, resalta aquellos valores de grupo que, en medio de la crisis sanitaria, podrían ayudarnos a mantenernos a flote.

Documentales para ensanchar el alma
Voces de la Tierra, una serie documental que habla de un sentido profundo del planeta

Voces de la Tierra, una serie documental que habla de un sentido profundo del planeta

En 12 episodios, este trabajo audiovisual entreteje el mensaje de personalidades mundialmente conocidas por sus trayectorias de vidas dedicadas a la investigación, el cuidado del medio ambiente o la paz. En esta nota, una charla con Carolina Maren, su guionista y directora.

Inteligencia no es sabiduría

Inteligencia no es sabiduría

¿Cuál es la diferencia entre una y otra? ¿Por qué una persona inteligente no necesariamente es una persona sabia? Y, más importante aún, ¿cuáles son los límites que nos acechan en la búsqueda de una comprensión mayor del mundo y de la vida?

Dos décadas buceando en las profundidades del alma

Dos décadas buceando en las profundidades del alma

En Sophia llevamos veinte años entrevistando a personas que, desde distintas disciplinas, se sumergen e indagan en la condición espiritual del ser humano y se preguntan cómo transitar la existencia en su dimensión inmaterial. Te compartimos una selección para que revivas esos diálogos sobre la búsqueda de sentido, la fe, la trascendencia y la religiosidad.

La naturaleza: volver al hogar
Automaltrato: ¿cómo impacta lo que nos decimos?

Automaltrato: ¿cómo impacta lo que nos decimos?

Tener una opinión sobre nosotros mismos es imprescindible para aprender, reparar errores y sanar. Pero muchas veces, a la hora de evaluarnos, entablamos diálogos interiores que nos hacen doler. Claves para aprender a respetarnos.

La sabiduría de los símbolos

La sabiduría de los símbolos

"La mirada simbólica implica tener presente que todo puede ser significativo", señala el estudioso de las tradiciones Marcelo Manetti Lamas, con quien hablamos acerca de la importancia de recuperarla para darle otros sentidos a nuestra vida.

JANE GOODALL: “Estamos destruyendo el planeta porque perdimos sabiduría”

JANE GOODALL: “Estamos destruyendo el planeta porque perdimos sabiduría”

Es la conservacionista y primatóloga más reconocida en el mundo. Su pasión por proteger a las especies se mantiene intacta y más viva que nunca a sus 81 años. Una charla con la inspiradora Jane Goodall sobre el planeta en el que vivimos y las personas que lo habitamos.

Es lo que hay

Si está bien usada, esta frase tan de moda es la base sobre la cual...

La edad de la luz

La edad de la luz

En un mundo que pone las expectativas de la belleza femenina por encima de las cualidades del espíritu, las mujeres caen en una trampa. La alternativa es brillar por fuera o brillar por dentro. Para muchas religiones, la luz es la métafora de la sabiduría. Si logramos ser sabias antes de envejecer, la tercera edad será la edad de la luz.

Trabajar por la paz

Trabajar por la paz

Gracias a la red global, millones de personas trabajan juntas para ayudar a sus prójimos. Este creciente fenómeno es el signo visible de la acción de Dios, que viene a rescatar a los más pobres y humillados, a través de una red de “hijos” suyos que trabajan por la paz.