Sophia - Despliega el Alma

Sustentabilidad

10 junio, 2019

Semana del medio ambiente: la necesidad de sanar la Tierra

Lo sabemos bien, lo vemos a nuestro alrededor: el planeta corre peligro. Y ante esa amenaza nos preguntamos qué camino recorrer para desandar esa realidad. En estos días de reflexión ambiental, una oportunidad para buscar nuevas preguntas y propuestas superadoras.


El pasado 5 de junio se celebró en todo el mundo, por medio de distintas iniciativas, el Día del Medio Ambiente. Se trata de una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas a través de una resolución que entró en vigencia en 1974 y nos plantea la necesidad de habilitar una conversación honesta al respecto de nuestro ecosistema. Desde entonces, se trata de un día destinado a visibilizar la problemática ambiental y sensibilizar a la población mundial en relación a temas referentes al planeta que habitamos, intensificando la atención y la acción política concreta en la búsqueda de soluciones para todos.

La contaminación ambiental y el cambio climático son dos de los más graves problemas que enfrenta hoy por hoy nuestro planeta. Por eso, este año la ONU eligió como tema para conmemorar esta fecha tan especial la Contaminación del aire, «una llamada a la acción con que ayudar a combatir un grave problema que afecta a millones de personas en todo el mundo«, según informan desde el portal de la entidad.

Asimismo y debido a la implicancia que dicha realidad tiene para la salud humana pero también para la de otras especies, para el suelo y los océanos, actualmente se desarrolla la Semana de la Sustentabilidad, un llamado de atención sostenido en el tiempo que es, a la vez, un intento de sanar lo más importante de todo: el alma humana, responsable de la debacle ambiental y, por esa misma razón, única capaz de reparar los graves errores cometidos generación tras generación.

«Necesito que me ayuden a cuidar la Tierra —expresó recientemente Jane Goodall, luchadora incansable por el cuidado del medio ambiente, en un llamado a los jóvenes y niños que pronto deberán enfrentar el reto más importante de sus vidas: salvar un mundo que deterioraron sus ancestros—. “Tenemos que convencer a los líderes de que no sólo estamos dañando al ambiente y a los animales que viven en él, sino que también nos estamos lastimando a nosotros mismos”, sostiene Jane hoy, a sus 85 años, sin flaquear.

Leé también Jane Goodall: retrato de una mujer sabia

Y aunque los mares continúan llenándose de plástico, los glaciares se derriten, las abejas desaparecen y lo mismo ocurre otras tantas especies que se encuentran en peligro de extinción, la Tierra permanece, como en el título de aquel libro donde el escritor estadounidense George R. Stewart imaginó un mundo diezmado y sin civilización, en un fuerte llamado ecológico destinado a repensar las crueles prácticas humanas.

Voces por el planeta

«Actualmente se libra una batalla feroz entre dos visiones con respecto a la Tierra y a la naturaleza que afectan nuestra comprensión y nuestras prácticas. Esas visiones están presentes en casi todos los debates«, describe el teólogo brasileño Leonardo Boff en un texto donde llama a garantizar el futuro de la vida y de la Tierra, publicado ayer.

Según Boff, se trata de una realidad compleja y urgente: «El ser humano está en la posición adánica de quien se considera ‘maestro y señor’ (Descartes) de la naturaleza, fuera y por encima de ella. Considera a la Tierra una realidad sin propósito (res extensa), una especie de baúl, lleno de bienes y servicios infinitos, que sostienen un proyecto de desarrollo y crecimiento también infinito. De esta actitud de dominus (dueño) surgió el mundo científico-técnico que tantos beneficios nos ha traído, pero que al mismo tiempo ha creado una máquina de muerte que, con armas químicas, biológicas y nucleares, nos puede destruir a todos y poner en peligro la biosfera«, sostiene.

¿Cuál es, entonces, nuestra misión? Boff dice que cuidar de esta gran casa común, que es de todos. «Debemos producir para atender las demandas humanas pero en consonancia con los ritmos de cada ecosistema, cuidando siempre de que los bienes y servicios puedan ser usados con una sobriedad compartida, con vistas a las futuras generaciones«, reflexiona.

Leé también Operación plásticos: ¿es posible eliminarlos de nuestra vida?

El debate es amplio y requiere de una mirada a la vez global y amorosa. «El futuro apunta a mirar a la Tierra como Gaia, Pachamama, Gran Madre y Casa Común. Lentamente vamos tomando conciencia de que somos naturaleza y que defenderla significa defendernos a nosotros mismos y a nuestra propia vida. De lo contrario, la visión de la Tierra y la naturaleza como un baúl de ‘recursos infinitos’, nos puede llevar a un camino sin retorno«, concluye Boff, poniendo en evidencia una realidad: el cambio verdadero solo será posible de la mano de ese espíritu femenino, maternal y universal, que todos llevamos dentro. La matriz de una verdadera cruzada mundial a favor de la vida.

«El futuro apunta a mirar a la Tierra como Gaia, Pachamama, Gran Madre y Casa Común. Lentamente vamos tomando conciencia de que somos naturaleza y que defenderla significa defendernos a nosotros mismos y a nuestra propia vida. De lo contrario, la visión de la Tierra y la naturaleza como un baúl de ‘recursos infinitos’, nos puede llevar a un camino sin retorno», alerta el teólogo brasileño Leonardo Boff.

«Cuando tenemos que pasar del descuido al compartir, el cuidado y el amor, las mujeres nos convertimos en maestras. Para detener el grave daño ambiental debemos propagar esa habilidad de compartir y cuidar. El sistema económico actual patriarcal está basado en el descuido y la violencia. Darnos cuenta que somos parte de la Tierra nos hace más fuertes. Debemos buscar en lo más profundo la humanidad que todos tenemos«, fueron las sabias palabras que nos compartió en una charla con Sophia la filósofa india Vandana Shiva, pionera luchadora por la conservación de la Madre Tierra, creadora del movimiento ecofeminista y convencida de que el cambio solo es posible y sostenible si se construye colectivamente y a través de acciones que impliquen amor, entrega y un enorme respeto por el milagro que nos rodea.

Leé también la entrevista a Vandana Shiva: “Las mujeres son la mayor creación que sostiene el planeta Tierra”

¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?

Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses

No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.

Comentarios ()

[fbcomments]

Más de Sustentabilidad

Ecosistemas de turberas: la esperanza en el Fin...

En Península Mitre, Tierra del Fuego, se encuentra uno de los ecosistemas de turberas más importantes del planeta. En esta nota te contamos por qué es una gran esperanza para la humanidad.

La apicultura como una forma de conectarse con el...

Tener abejas es asomarse a un mundo maravilloso y sincrónico que puede ser una puerta para entendernos a nosotros mismos. Tres especialistas en apicultura de la Patagonia nos comparten su experiencia.

Patagonia Eco Film Fest, el ciclo de cine...

Del 1 al 5 de septiembre se llevará a cabo la 7ª edición de este encuentro gratuito. De manera presencial, en la ciudad de Puerto Madryn, y virtual a través de una plataforma online para acceder desde cualquier parte del planeta. ¡No te lo pierdas!