Sophia - Despliega el Alma

Cocina

19 junio, 2017 | Por

Sabor literario

Cinco libros, cinco autoras, cinco recetas y la mano experta de nuestra chef para recrearlas y darles nueva vida. Propuestas para leer, cocinar y disfrutar del frío. Por Pía Fendrik. Fotos: Ángela Copello.


“Los libros de cocina han sido, a lo largo de mi vida, una gran fuente de inspiración, y aún más los que tenían valor literario. Para esta producción especial de otoño de Sophia, quise volver a bucear en páginas y sabores, y se me ocurrió interpretar algunos platos que aparecen en esos textos. La experiencia me llevó algunos días y fue un mimo para el alma, la memoria y mi cocina, que se vio atravesada por la prosa de cinco grandes escritoras. Lo que más me sorprendió de sus propuestas es que reflejaran historias reales inmersas en un mundo culinario.

Allí están en juego tanto los aromas y los ingredientes como los gustos, los recuerdos, los afectos y los sentimientos.

La elección de las recetas que arman este recorrido la hice desde el corazón; algunas resultaron afines a mi cocina y otras despertaron mi curiosidad o me llamaron la atención.

Las invito a perderse en estos cinco libros y elegir las preparaciones que más les gusten para hacerlas propias y disfrutar de un encuentro muy particular entre autor y lector”.

ELOGIO DE LA COCINA. RECETAS CON HISTORIA

CRISTINA BAJO (SUDAMERICANA)

En este libro, la autora cordobesa hace especial alusión a la amistad a través de la comida y refleja la importancia de la cocina como lugar de encuentro. Así lo entendía su padre, que las construía amplias en medio de las casas. De este modo, la cocina se convierte en el corazón del hogar, en el espacio esencial para la reunión familiar.

Sopa de setas

Ingredientes:

  • 2 cdas. de aceite de oliva
  • 1 cebolla chica picada
  • 1 diente de ajo
  • 100 g de champiñones
  • 100 g de portobellos
  • 50 g de shiitakes
  • 2 ramitas de tomillo
  • 1 chorrito de vino blanco
  • 25 g de hongos secos molidos
  • 3 cdas. de harina de maíz paraguaya
  • 4 tazas de agua
  • Ralladura de 1 limón
  • Sal y pimienta

Preparación: Calentar una sartén con el aceite de oliva, y agregar la cebolla picada, el ajo y los hongos fileteados. Una vez dorados, condimentar con sal, pimienta y el tomillo, desglasar con el vino y cocinar durante 5 minutos hasta que se evapore el alcohol. Incorporar los hongos secos molidos y la harina de maíz, y mezclar. Agregar el agua, mezclar y cocinar hasta que la preparación espese. Añadir la ralladura de limón y unas gotas de aceite de oliva. Acompañar con higos envueltos en jamón.

AFRODITA

ISABEL ALLENDE (SUDAMERICANA / PLAZA Y JANÉS)

Un relato que es pura pasión, narrado a través de textos exuberantes, al igual que las recetas que propone. Hay pasión hacia el agasajado y hacia uno mismo, así como en la selección de la vajilla, en los procesos, en el disfrute de los sabores y en los ingredientes.  

Omelette

Ingredientes:

(rinde 3 porciones)

  • 3 verdeos jóvenes
  • Ralladura de 1 lima
  • 6 huevos
  • 2 cdas. de crema ácida
  • 2 cdas. de ciboulette picado
  • 2 cdas. de manteca
  • 3 cdas. de queso crema
  • 6 fetas de salmón ahumado
  • 3 tostadas de pan de campo
  • Sal y pimienta

Preparación: Cortar los verdeos en rodajas finas y saltear con aceite de oliva, sal, pimienta y la ralladura de lima. Reservar.

Mezclar los huevos con la crema ácida, el ciboulette, sal y pimienta. Calentar una sartén con la manteca y volcar un tercio de la preparación. Mezclar un poco hasta que los huevos comiencen a coagular y, luego, empezar a doblar sobre sí para lograr la forma característica del omelette. Servir en cada plato con una cucharada del queso crema, dos fetas de salmón ahumado y el verdeo salteado. Acompañar con la tostada y un gajo de lima.

Plato vegetariano

Ingredientes:

  • 2 paltas
  • 1 cebolla pequeña
  • 1 pizca de ajo en polvo
  • 1 cdita. de chile seco molido
  • Jugo de 1 limón
  • 100 g de champiñones
  • 1 atado de espinaca chico
  • 1 chorrito de aceite de oliva
  • 1 chorrito de vino blanco
  • 12 papines
  • 1 cda. de aceite de oliva
  • 1 cda. de ciboulette picado

Sumac:

  • 1 taza de tomates cherry
  • 3 panes chatos
  • Sal y pimienta

Preparación: Pisar las paltas junto con la cebolla rallada, el ajo, el chile, el jugo de limón y sal. Saltear los champiñones hasta que estén bien dorados. Agregar la espinaca, un chorrito de aceite de oliva, sal, ajo y el vino blanco. Hervir los papines y dorarlos en el aceite. Condimentar con sal, pimienta, el ciboulette y sumac. Condimentar los tomates cherry con una vinagreta clásica. Servir todos los vegetales en un plato, acompañados del pan.

LA MANO DE MARGUERITE YOURCENAR

SONIA MONTECINO Y MICHÈLE SARDE (DEL NUEVO EXTREMO)

La cocina de Marguerite es una cocina muy actual y saludable. Está basada en su gusto por amasar, preparar y degustar pequeños manjares con ingredientes que a menudo recolectaba de su huerta en Petite Plaisance, su casa de Mount Desert Island en Estados Unidos.

Pollo con rosas

Ingredientes:

  • 1 pollo
  • 2 ajos
  • 2 cdas. de manteca
  • 12 castañas
  • 2 cdas. de miel
  • 1 durazno
  • Pétalos de 6 rosas
  • 1 anís estrellado
  • 2 tazas de agua
  • 2 cdas. de fécula de maíz
  • 2 gotas de agua de rosas
  • Sal

Preparación: Condimentar el pollo con sal y pimienta, y dorar en el horno a fuego fuerte durante una hora.

Para la salsa, picar los ajos y dorar en manteca. Pisar las castañas para  preparar un puré. Agregarle los ajos, la miel, el durazno procesado, los pétalos de rosa, el anís, sal y el agua, y cocinar durante 10 minutos. Añadir la fécula disuelta en agua y cocinar hasta que espese. Pasar por un tamiz y agregar el agua de rosas. Servir el pollo con la salsa.

COMO AGUA PARA CHOCOLATE

LAURA ESQUIVEL (AGUILAR)

Las novelas del realismo mágico han estado siempre entre mis preferidas y en este libro la comida y las preparaciones se entrelazan con la historia familiar. Es un texto cargado de romanticismo y, a lo largo de sus páginas, las palabras transmiten la esencia del amor.

SABORES DE LA MEMORIA. HISTORIAS CON RECETAS

ANA POMAR (PERIPLO)

Qué maravilla que la autora de este libro haya podido asociar tantos recuerdos e historias vividas con creaciones culinarias. Son recetas aprendidas y heredadas de seres queridos, que pasaron a formar parte de su historia personal y la enriquecen.

Scons con dulce de ciruelas remolacha

Ingredientes:

  • 1 huevo
  • 3/4 taza de leche fría
  • 1 cda. de crema
  • 300 g de harina leudante
  • 1 cdita. de sal
  • 110 g de manteca
  • Dulce de ciruelas

Preparación: Batir el huevo con la leche y la crema. Reservar. Mezclar la harina con la sal y la manteca hasta obtener un arenado. Agregar la mezcla de huevo. Unir sin amasar. Estirar sobre una superficie y cortar círculos con un cortante. Cocinar en horno precalentado durante 10 a 20 minutos. Servir con dulce de ciruelas.

Tarta de manzanas

Ingredientes:

Masa:

  • 300 g de harina
  • 150 g de manteca
  • 50 g de azúcar impalpable
  • 1 chorrito de agua helada

Relleno:

  • 200 g de almendras
  • 150 g de azúcar impalpable
  • 1 clara de huevo

Cubierta:

  • 2 manzanas
  • 2 cdas. de manteca
  • 2 cdas. de azúcar mascabado
  • 2 cdas. de miel

Preparación: Para la masa, colocar la harina, la manteca y el azúcar en la procesadora y arenar. Agregar el agua y terminar de unir. No amasar. Estirar en un molde y cubrir con papel de aluminio y algún peso (como porotos o lentejas). Cocinar 15 minutos a fuego fuerte. Retirar el peso y el papel, y cocinar 5 minutos mas.

Para el relleno, procesar las almendras con el azúcar y la clara. Disponer sobre la tarta.

Para la cubierta, cortar las manzanas en gajos finos y distribuir sobre la tarta. Pincelar con la manteca, espolvorear con el azúcar y agregar la miel. Llevar al horno a temperatura moderada durante 20 minutos.

¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?

Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses

No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.

Comentarios ()

Más de Cocina

Ana Ortuño, cocinera: «La naturaleza me enseñó...

Dueña de una vocación por la cocina que la acompaña desde muy chica, es la responsable de idear los menús de Casa de Uco, en Mendoza, donde aprendió a conectar con la huerta y sus tiempos.

Las más ricas recetas de verano

Ingredientes frescos y productos de estación, combinados en tres propuestas de platos ideales para preparar en familia durante los días de calor. ¡A disfrutar!

Hora de jugar… ¡todos a la cocina!

Estas vacaciones de invierno nos traen la oportunidad de compartir tiempo con los más jóvenes de la casa y dar rienda suelta a la creatividad y la imaginación. Les ofrecemos una selección de recetas para hacer a varias manos y compartir, después, alrededor de una mesa grande y colorida.