Sophia - Despliega el Alma

Sabiduría

24 abril, 2019

Seminario: ¡Te invitamos a descubrir qué es Sophia y por qué debemos recuperarla!

Estamos orgullosos de invitarte a este espacio único que no te podés perder: "Los rostros de las Diosas: de las diosas arcaicas, a la Sophia eterna", un ciclo de encuentros para acercarte a una mejor comprensión de nuestra condición humana, para emprender el camino de regreso a lo sagrado femenino. ¿Nos acompañás?



PROGRAMA DEL CURSO
> Lunes 6/5. A cargo de  Bernardo Nante
Introducción. Los Rostros de las Diosas. De las diosas arcaicas a la Sophia Eterna.

> Lunes 13/5. A cargo de Olivia Cattedra.
Las Diosas, sus reflejos, sombras y encarnaciones. Creación, mediación y liberación a través de lo Femenino en la tradición de la India. (I) Las diosas védicas. Irradiación, proyección y ocultamiento: el misterio de la materia.

> Lunes 20/5. A cargo de Hugo Bauzá.
Afrodita en la tradición mítica.

> Lunes 27/5. A cargo de Leandro Pinkler.
Los misterios de Eleusis. La simbólica femenina en los misterios de renovación de la vida. 

> Lunes 3/6. A cargo de Hugo Bauzá.
Pervivencias de Afrodita. 

> Lunes 10/6. A cargo de Olivia Cattedra.
Las Diosas, sus reflejos, sombras y encarnaciones. Creación, mediación y liberación a través de lo Femenino en la tradición de la India. (II) Las diosas de las Upanishads. La triple diosa de luz, palabra y compasión. 

> Lunes 24/6. A cargo de Bernardo Nante.
La Sophia Eterna. Síntesis de la Primera Parte a la luz de la teoría de C. G. Jung.

LUGAR DE CURSADA
> En Aráoz 1942, Palermo, CABA.

FECHA
> Los lunes de 19:00 a 21:00.

COSTO
> Suscriptoras al Newsletter de Sophia: $ 1500 por mes | Público en general: $ 1800 por mes.

INSCRIPCIÓN
> Para inscribirte en nuestro seminario, hacé click en este enlace.

Hubo un tiempo en que los humanos atribuimos la existencia de todos los seres de la naturaleza a una fuerza creadora y dadora de vida. Hombres y mujeres, niños y ancianos, jóvenes y adultos, atribuían a una diosa, a una Gran Madre, el origen de todas las criaturas. Para los antiguos, de ella nacimos y por ella morimos, y ella ya existía en el comienzo de los tiempos.

¿QUÉ ES? Un seminario para acercarte a una mejor comprensión de nuestra condición humana y emprender el regreso a lo sagrado femenino. ¿DÓNDE SE CURSA? En Vocación Humana, Aráoz 1942, CABA. ¿QUÉ DÍAS? Todos los lunes, a partir del 6 de mayo. ¿CUÁNTO CUESTA? $1.500 si sos sucriptora de este newsletter (Precio general: $1.800).

Para participar, tenés que inscribirte previamente. Hacé click en este enlace si querés anotarte en el seminario.

Pero con el devenir de la historia y los cambios culturales, la figura de una diosa como principio vital fue eclipsado por un nuevo concepto masculino de divinidad y, así, la concepción matriarcal de la creación del cosmos perdió protagonismo ante un dios patriarcal.

Hoy, varios milenios después, y según algunos autores y estudiosos, las personas buscamos y necesitamos reencontrarnos con esa dimensión femenina de lo sagrado.

Isis, en Egipto. Tiamat, en Babilonia. Gea, Hera, Artemis y Atenea, Afrodita, Démeter y Perséfone, en Grecia. Cibeles, en Anatolia y Roma. Y más tarde, María y Sophia. Ellas eran muchas y recibían distintos nombres. “La presencia de las diosas, en sus variadas manifestaciones simbólicas, se remonta a la más alta antigüedad, atraviesa toda la historia de la humanidad y su alcance desconoce fronteras”, escribe el argentino Bernardo Nante, doctor en Filosofía y decano de la Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador, en una columna publicada en Sophiaonline.com. “Hallamos la adoración a las diosas en culturas arcaicas de todo el planeta -continúa Nante -. Reconocer estas figuras divinas en las tradiciones espirituales de Occidente nos permite completar nuestra propia historia y nos acerca a una mejor comprensión de la condición humana”.

Esa será la brújula que guiará el curso Los rostros de las Diosas. De las diosas arcaicas a la Sophia Eterna, un seminario a cargo de la Fundación Vocación Humana —presidida por Bernardo Nante— que cuenta con el apoyo de revista Sophia , comenzará el lunes 6 de mayo y se extenderá hasta fin de año. “Nuestra pregunta va a ser cómo lo sagrado, sobre todo en su dimensión femenina, se fue dando a lo largo del tiempo. Vamos a tratar de rescatar la polifonía y la diversidad y averiguar si hay hilos comunes en el transcurso de la historia”, dice Nante.

La presencia de las Diosas, en sus variadas manifestaciones simbólicas, se remonta a la más alta antigüedad, atraviesa toda la historia de la humanidad y su alcance desconoce fronteras”.

Bernardo Nante

Lunes tras lunes, quienes asistan a las clases recorrerán los caminos que siguieron la antropología, la psicología, la teología y la filosofía en este campo y, de la mano de prestigiosos docentes y estudiosos de las tradiciones espirituales, la mitología y la simbología, podrán acercarse a los distintos rostros de las diosas y, particularmente, a su forma en la Sophia.

¿Por qué traer a Sophia a la actualidad? ¿Qué interés puede tener hoy para la humanidad recuperar la mirada, la concepción y las creencias que los humanos supimos tener 40.000 años atrás? “Estamos en un momento de gran confusión y muy caótica. Ya lo decía el mitólogo Joseph Campell: vivimos una época muy interesante sin precedentes, pero que nos está llevando a lugares de gran zozobra, de gran vacío”, responde Nante.

Recurrir a los símbolos universales es para él un modo de iluminar, sin predeterminar, nuestro camino. «Si uno entiende cuáles son los grandes sellos, las grandes matrices simbólicas de lo humano, puede comprender mejor quién es -dice Nante-. Los sellos simbólicos no nos determinan totalmente, pero hay ciertas estructuras y ciertas formas de ver la realidad que nos condicionan y que podemos ir reelaborando. Para eso, tenés que ir alto, sino te quedás en lo pequeño y superficial que nos encierra. Recurrir a las grandes figuras de las mitologías y de las religiones es un modo de salir de allí y una forma de mirar más profundo”.

¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?

Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses

No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.

Comentarios ()

[fbcomments]

Más de Sabiduría

«A mis 80 años puedo mirar hacia atrás y...

A pocos días de haber llegado a esta edad tan significativa, la psicóloga transpersonal, docente y escritora nos comparte todo eso que descubrió en su cumpleaños de 80. ¡Lo celebramos con vos, querida Inés, gracias por hacernos parte del viaje!

Diálogos con el Cosmos: ¿qué nos dice el...

Comienza la estación más fría del año en el hemisferio sur, que dará origen a un nuevo clico para nuestro planeta. Elevar la mirada al cielo y reflexionar sobre su impacto en nuestra vida es una buena práctica para dar sentido a este tiempo de repliegue y regeneración.

Sophia, la presencia fundamental para el cambio de...

En el último de los cuatro envíos temáticos, la autora y traductora austríaca Susanne Schaup comparte su mirada acerca de lo femenino divino en el mundo actual. Además de igualdad, ¿qué más necesita la humanidad para alcanzar una revolución capaz de prevenir el colapso de nuestra civilización?