14 julio, 2016
Vivian Maier: la vida en fotos
Ella supo retratar como nadie la mística de su época y anticipó la cultura de Facebook e Instagram. Nuestra bloguera recorrió la exposición de sus obras en Madrid y, cautivada por el poder de sus imágenes, nos deja un dato valioso: sus fotografías pronto llegarán a la Argentina.
«Porque todas las comidas se han cocinado, los platos y las tazas lavados; los niños enviados a la escuela y arrojados al mundo. Nada queda de todo ello; todo desaparece. Ninguna biografía, ni historia, tiene una palabra que decir acerca de ello».
En un rincón de la primera sala de la exposición, debajo, casi escondida, se lee esta frase de Virginia Woolf, extraída de A room of one’s own. La descubrí al terminar de recorrerla, saliendo de ese túnel de techo abovedado que conserva la sala de exposiciones de la Fundación Canal, recordándonos que nació para proveer de agua a la ciudad de Madrid. Y me cerró todo: la poesía de la vida, la originalidad de la mirada de Vivian Maier, el deleite en lo cotidiano. Sus fotos.
Vivian Maier registró como nadie la vida diaria de las ciudades, sus obsesiones, su curiosidad y las vanguardias. Con un virtuosismo y un dominio de la técnica llamativos para una fotógrafa aficionada, que hizo más de 200.000 fotografías en el mismo anonimato en que murió en el 2009.
De padre norteamericano y madre francesa, Vivian nació en Nueva York en 1926. Poco se sabe acerca de su vida, salvo que su madre estuvo muy cerca de Jeanne Bertrand, una retratista prestigiosa que —se dice— le regaló su primera cámara. Y que trabajó como niñera, registrando fotos como un hobby durante sus ratos libres.
Lo triste y paradójico de esta gran artista es que murió en la pobreza, dejando su obra en un guardamuebles impago que terminó rematándose y que —por pura obra del destino— descubrió un historiador que sólo buscaba instantáneas cotidianas de Chicago, John Maalouf. Y hoy se dedica por entero a su obra, tal como se puede ver en su página www.vivianmaier.com.
Los que tenemos Instagram, Facebook y otras redes sociales, nos hemos acostumbrado a ver la vida cotidiana en imágenes. Cada usuario, amigo, seguidor, nos ofrenda su mirada particular sobre los acontecimientos de su mundo privado cada día.
Artistas como Vivian Maier nos han enseñado a mirar de esa manera. Nos maravillan sus exquisitas imágenes y sus ganas de dominar por primera vez el medio fotográfico, y también el hecho de que estas imágenes son vestigios de una era relativamente breve que tuvo lugar antes de que todos nosotros nos lanzáramos a fotografiar el mundo.
La de Maier es una de las exposiciones que constituyen PHotoEspaña 2016, un festival internacional de fotografía y artes visuales que ya es de referencia obligada en todo el continente. Asistí también a la que presenta la Fundación Telefónica —en Gran Vía pero entrando por Fuencarral, cuando vayan no dejen de bajar dos plantas y disfrutar de la magnífica muestra de Joaquín Torres García, por todo lo alto— «Tras los pasos de Inge Morath», un viaje de ocho fotógrafas mujeres distinguidas con el premio que lleva el nombre de Inge, la primera mujer de la Agencia Magnum, discípula de Henri Cartier Bresson, que recorren el Danubio como ella lo hizo y la homenajean con imágenes increíbles de ese mismo río, en su recorrido por los diez países que toca.
Este año PHotoEspaña se dedica a Europa. Y expone a esta fotógrafa que, aunque era americana y dedicó a Estados Unidos toda su obra, tiene sangre y espíritu francés.
Para saber más acerca de ella y su descubridor, podés mirar su sitio web: www.vivianmaier.com
Y para conocer la exposición de la que hablo, vale ingresar a la de la fundación: www.fundacioncanal.com
A agendárselo: FoLa (Fototeca Latinoamericana), Godoy Cruz 2620 / 2626 – Distrito Arcos (Palermo), expondrá la obra de Vivian Maier entre marzo y junio de 2017. Toda la info en: fola.com.ar
¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?
Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses
No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.