Sophia - Despliega el Alma

Blog: Desde Madrid

2 agosto, 2016

Marc Chagall, un mensajero

Retrato de un trabajador incansable, que creó un mundo propio donde el arte y la espiritualidad se abrazan para contarnos acerca de la importancia del amor y del encuentro entre las religiones. Descubrí a un artista único, talentoso y lleno de magia.

marc-chagall-retrato-pintando
Marc Chagall, un artista único en plena tarea creativa.

La Fundación Canal ha montado una muestra increíble de Marc Chagall en el Canal de Isabel II. Chagall divino y humano, pone a disposición del público 100 obras gráficas del maestro del color en el arte moderno. Todas en papel, litografías, aguafuertes, nos hablan de un trabajador incansable que creó un mundo propio en el intento siempre estéril —según sus propias palabras— de competir con la belleza de las flores.

Nacido en Rusia, judío errante, en un contexto que no favorecía ni demandaba hablar sobre trascendencia, Chagall necesitaba contarnos cuáles eran para él las cuestiones principales del ser humano. Y entrelaza lo profano —como el circo, que le causaba fascinación, igual que a Picasso, otro maestro de la vanguardia y el color—con la religión (“la Biblia es un drama mundano y el mundo una parábola religiosa”) en un contexto que sigue la forma de una sinagoga.

El tema primero y fundamental es el amor. El amor de pareja, que empieza a monopolizar su obra desde 1915, cuando se casa con Bella Rosenfeld y que se muestra en su velo de novia y en sus ramos de flores, colados por todas partes. Porque Chagall no revelaba a nadie su fecha de nacimiento. Pero Bella la averiguó y, el día de su primer cumpleaños de casados, le regaló un ramo de flores.

marc-chagall-4
Velas en la oscuridad: luz, amor y muchas flores.

Y el amor a Dios, porque Chagall creció inmerso en la tradición jasídica bielorrusa. Según el jasidismo, el amor es el principal medio para conocer a Dios. Y lo dice la Biblia: «el que no ama, no ha conocido a Dios» (1 Jn 4,8).

La muestra nos interna en su obra religiosa, bíblica. El no era especialmente religioso, pero explicaba que los elementos de la fe judía forman parte integrante de su creación, porque «un artista verdaderamente grande busca lo universal que subyace a toda fe».

marc-chagall
Crucifixión blanca, la obra favorita del papa Francisco.

Chagall trata la crucifixión como nadie. Sabrán que la obra de arte favorita del papa Francisco es su Crucifixión blanca. Con símbolos judíos, representa el Holocausto.

Este artista, en mi opinión, entendió cabalmente la relación que debía existir entre judíos y cristianos, justamente la que proponía el Vaticano mientras él vivía, aunque casi nadie se diera por notificado.

Precisamente el mismo día que visité Divino y humano, fui a una mesa redonda en que un sacerdote y un rabino hablaban sobre las relaciones entre las religiones judía y católica y de la necesidad de pensarlas como complementarias.

Yo por lo pronto escuché por primera vez hablar de un documento que la Iglesia sacó hace 50 años, Nostra aetate, y sin embargo ofrece la visión más esclarecedora de la relación que tenemos que tener con otras confesiones religiosas, especialmente con aquella que comparte nuestro mismo patrimonio.

Dando por cierto el amor continuo de Dios por el pueblo elegido de Israel, con el que celebra una Alianza que Jesucristo llevó a su plenitud, judíos y cristianos no debemos tener relaciones interreligiosas sino intrafamiliares.  Lo grafican con la  metáfora del olivo, que tiene una única raíz, un solo tronco, pero sus ramas son diferentes. El documento representa un giro copernicano frente a la teología de la sustitución, que sostenía que los judíos habían roto el pacto con Dios al matar a Jesus… Decía el rabino con mucho tino: ¿cómo vamos a ser culpables de eso, si la muerte de Jesús era parte del plan de salvación de Dios?

Dijo Juan Pablo II que judíos y cristianos estamos llamados a ser una bendición para el mundo. Marc Chagall desde luego lo fue.

Entren a los archivos que la Fundación Canal pone en su página. Y al del Vaticano. Miren, lean, piensen. Y me dicen.

www.fundacioncanal.com

www.vatican.va

Y una joyita que me regaló mi amiga Sandra, para que entiendan a este artista único de otra manera…

¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?

Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses

No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.

Comentarios ()

[fbcomments]