Artes
24 julio, 2020
Paloma Valdivia: “Me apasionan las infancias, ese lugar común que es la patria de todos”
La ilustradora chilena Paloma Valdivia habló con Sophia desde Santiago de Chile, donde vive, dibuja y crea universos de color y magia para los niños, a quienes busca llegar a través de la emoción.

Por Camila Bretón
Paloma Valdivia dibuja desde siempre. Desde que era chica y se acostaba en el suelo con sus lápices y cuadernos mientras los grandes conversaban a su alrededor. Hoy, esta chilena de 42 años que ha llegado con sus ilustraciones al público infantil de México, España, Suiza, Italia y Estados Unidos, entre otros países, sigue creando de la misma manera en su departamento ubicado en Santiago: dibuja en el medio del living y el comedor, rodeada de libros y de ventanas desde donde ve las ramas de los árboles moviéndose con el viento. Dibuja sobre una mesa de madera ancha en la que hay una computadora, lapiceras, fibras, materiales para cortar y pegar, papeles y un velador. Detrás de la pantalla de su computadora, en una de las paredes blancas, se ve un póster de la revista italiana Andersen ilustrado por Bernardo Carvalho y sobre él, varios dibujos de su hijo Guillem y de otros niños queridos.
Allí, en ese espacio luminoso, Paloma trabaja para Ediciones Liebre, la editorial dedicada a la primera infancia que fundó en 2016 junto a la historiadora Mónica Bombal, o para ilustrar las historias que escribe, como lo hizo en Es Así, un libro álbum donde explica de forma sencilla el tema de la muerte; en Nosotros, un relato sobre las relaciones madre e hijo; o en Sin Palabras, una novela gráfica en la que cuenta su experiencia durante el embarazo.

“Cuando hago un libro como autora integral es porque llevo años dándole vueltas a una idea, nunca pienso mucho en el lector final, pienso en mí y en lo que me provoca. Supongo que eso mismo es lo que me gusta transmitir: alguna emoción”, cuenta desde el otro lado de la cordillera un día frío de julio de 2020.
Esas ideas de las que habla Paloma generalmente están inspiradas en su niñez. Para eso se conecta con algunos de sus recuerdos. Pueden ser paseos, vínculos afectivos o ciertas situaciones. “Me apasionan las infancias en general, las primeras veces de todo, los que fuimos. Ese lugar común que es la patria de todos”.
–¿Cómo es tu proceso creativo? ¿Dibujás y luego escribís o es al revés?
-Creo que para crear hay que estar muy tranquilo, tener horas seguidas de silencio o al menos sin interrupciones. Diría que primero viene el texto, que es lo que más me cuesta porque me desenvuelvo mejor ilustrando. Mis textos son muy breves y sencillos pero intentan comunicar ideas potentes. Hay una diversión en ello, en decir mucho con muy poco. Luego viene el dibujo, si bien ambos van de la mano dentro de mi cabeza, los bocetos son lo último que hago una vez que el texto ya está acabado.
«Cuando hago un libro como autora integral es porque llevo años dándole vueltas a una idea y en lo que a mí me provoca. Supongo que eso mismo es lo que me gusta transmitir: alguna emoción»
Confesa admiradora de artistas y dibujantes como Wolf Erlbruch, Carson Ellis, Isol o Laurent Moreau, Paloma descubrió el mundo de la ilustración cuando era una estudiante de Diseño en la Pontifica Universidad Católica de Chile y se anotó en un seminario que se dictaba en la carrera de Arte.
“En ese momento me iluminé. La profesora llegó a la clase con una caja llena de diapositivas de libros ilustrados de la Feria de Bolonia y me di cuenta de que la ilustración era un oficio muy noble en países desarrollados culturalmente y desde ese día trabajé para convertirme en una”, cuenta. Siguiendo el impulso de su deseo, en 2006 decidió hacer un posgrado de Ilustración en EINA, el Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona, ciudad en la que vivió durante siete años y trabajó como asistente y aprendiz del reconocido historietista e ilustrador catalán Miguel Gallardo.

–¿En qué proyectos estás trabajando ahora?
-En dos libros de Gabriela Mistral para la Editoria Peirópolis, de Brasil, en el Libro de las Preguntas de Pablo Neruda para Enchanted Lion Books, de EEUU, en la nueva colección de Ediciones Liebre, en un proyecto personal que aún está en la nube de las ideas y aprendiendo a hacer documentales. Me encantaría dedicarme también al mundo audiovisual, me apasiona, es otra herramienta, otro formato para seguir contando historias.
«Me di cuenta de que la ilustración era un oficio muy noble en países desarrollados culturalmente y desde ese día trabajé para convertirme en una»
–Además sos docente y das distintos talleres ¿qué te gusta transmitir en esos espacios de aprendizaje?
-La pasión que yo siento por la ilustración, los libros, las historias. También dar la certeza de que todos podemos contar algo e ilustrarlo si así lo deseamos y que cualquier cosa puede ser el puntapié para el inicio de una gran historia. Quiero compartir un recreo creativo con mis alumnas, estamos todas en la misma situación de encierro y desconcierto, así que compartir ideas para la realización de un proyecto es un lindo plan. Hoy, la compañía ya es un lindo plan.
Conocé más sobre el trabajo de Paloma Valdivia en estos enlaces:
www.palomavaldivia.cl
www.edicionesliebre.cl
Fotos: Gentileza Paloma Valdivia.
¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?
Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses
No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.