Finalizado
29 mayo, 2023
Literatura y cocina, dos placeres para degustar en nuestro taller de lectura de otoño
En una de las estaciones más bellas del año, la invitación es a sentir la calidez de los aromas, los sabores y las palabras, para iniciar una nueva y nutritiva aventura de la mano de la escritora y periodista Agustina Rabaini.

En nuestro Taller de lectura de otoño buscaremos inspiración en el mundo fascinante de los sabores y las preparaciones, a través del tiempo. La literatura y la cocina son, históricamente, dos fuentes de maravilla a las que acudimos en busca de alimento. Con ese impulso, y con la ayuda de textos clásicos y contemporáneos, en junio nos embarcamos en un cruce entre la literatura y la cocina, con foco en lo autobiográfico.
Como siempre, abriremos un espacio para leer en ronda y degustar una selección de escritos en los que los alimentos y el mundo de la casa asoman con brillo, sutileza o audacia, inteligencia, humor, personalidad. En una exploración guiada por la escritora y periodista Agustina Rabaini, se recorrerán textos en verso o en prosa, cuyos fragmentos nos llevarán, unos tras otros, a la alegría de la creación y a seguir adentrándonos en mundos poéticos y narrativos que revelarán algunas recetas de los grandes maestros de la literatura mundial.
Y asomarán las siguientes preguntas:
¿Qué aroma vuelve en la memoria, a través de los recuerdos?
¿Adónde encuentra el hogar cada una?
A continuación, una pequeña selección de algunos de las lecturas que se verán en este encuentro que tendrá lugar el sábado 10 de junio de 10 a 12:30hs (hora argentina). ¡No te quedes sin tu lugar para disfrutar de este deleite de sabores y palabras!
«Al volver a casa, mi madre, viendo que yo tenía frío, me propuso tomar, contra mi costumbre, un poco de té. Me negué al principio pero, no sé por qué, cambié de idea. Mandó a buscar uno de esos bollos cortos y rollizos llamados pequeñas magdalenas que parecen haber sido moldeados dentro de la valva acanalada de una vieira. Y acto seguido, maquinalmente, abrumado por aquella jornada sombría y la perspectiva de un triste día siguiente, me llevé a los labios una cucharilla de té donde había dejado empaparse un trozo de magdalena. Pero en el instante mismo en que el trago mezclado con migas del bollo tocó mi paladar, me estremecí, atento a algo extraordinario que dentro de mí se producía. Un placer delicioso me había invadido, aislado, sin que tuviese la noción de su causa. De improviso se me habían vuelto indiferentes las vicisitudes de la vida, inofensivos sus desastres, ilusoria su brevedad, de la misma forma que opera el amor, colándome de una esencia preciosa; o mejor dicho, aquella esencia no estaba en mí, era yo mismo”.
(Marcel Proust, fragmento de En busca del tiempo perdido)
***
Espuma de chocolate
Batir un manojo de claras
hasta que se vuelvan nieve.
Esparcirle el azúcar
como una lluvia tenue.
Después
disolver chocolate
en manteca
y echar esa lava
caliente
a la espuma que crece.
Perfumar con oporto
o con otra bebida fuerte
y sentarse a esperar
que el amor,
ese Dios implacable,
te castigue
o te premie.
María Teresa Andruetto (Arroyo Cabral, Córdoba, 1954)
***
Frutos
Higos, fresas, manzanas,
melones, melocotones, cerezas,
peras, sandías, naranjas,
oh música de mis sentidos,
pura delicia de la lengua;
déjame ahora hablar
de la fruta que me fascina,
por el sabor, por el color,
por el aroma de sus sílabas:
mandarina, mandarina.
Eugenio de Andrade (Portugal, 1923-2005)
***
«El bizcochuelo esponjoso que yo quería hacer era como una torta que comí una vez, que venía hermosamente envasada en una cajita: se llamaba torta Paradiso. En la caja había una figura de una mujer, con un vestido largo: no recuerdo bien si era una mujer y un hombre o una mujer solamente; pero si era una mujer solamente, estaba esperando a un hombre».
Hebe Uhart (Buenos Aires, 1936-2018)
¿Qué día y a qué hora es?
El encuentro será el sábado 10 de junio de 10 a 12:30hs, en modalidad virtual, vía Google Meet.
¿Cuál es la dinámica?
Es un encuentro de dos horas y media de duración. Los participantes recibirán un dossier de lectura en una carpeta de Drive para leer durante la reunión, y cinco días antes, un adelanto de lectura por mail.
¿Qué necesito para participar?
Se precisa un dispositivo electrónico (computadora, tablet, smartphone) y conexión a Internet. No se requieren conocimientos previos.
¿Cuál es el valor?
El arancel para residentes en Argentina es de $3800 y para residentes en el exterior de USD 25. Inscribite a través de los botones de pago que están a continuación o envianos tu consulta a cursosytalleres@sophiaonline.com.ar
📅 Sábado 10 de junio de 2023
⏰10 a 12:30 (hora argentina)
💻Modalidad virtual, a través de Google Meet
¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?
Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses
No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.