Género
15 septiembre, 2017 | Por Agustina Rabaini
Las voces vitales del mundo
Más de 500 mujeres fueron parte de este encuentro que convocó a referentes provenientes de distintos ámbitos, para seguir trabajando con un mismo objetivo: promover la construcción de sociedades más equitativas y justas para todos.
“Invertir en las mujeres tiene un impacto transformador en las comunidades y en consecuencia, en el mundo”, dicen para quien quiera oírlas las integrantes de Voces Vitales, una organización que lleva veinte años expandiéndose en el mundo para visibilizar y compartir la visión de mujeres líderes de diversos sectores y promover la construcción de sociedades más equitativas y justas.
En nuestro país, este poderoso círculo de mujeres nació como sede local en 2008, en el marco de una cumbre regional de mujeres líderes. Fue fundada por María Gabriela Hoch junto a otras participantes argentinas de los programas internacionales de Vital Voices Global Partnership.
Vital Voices Global Partnership fue creada en 1997 por Hillary Clinton y Madeleine Albright y está presente en 142 países de América Latina y el Caribe, África, Asia. Para más información y para participar de los programas de Voces Vitales Argentina, ingresar a www.vocesvitales.org.ar
Próximamente, el capítulo local de Voces Vitales cumple diez años. Y, para celebrarlo, el martes pasado la tradicional Jornada Anual se extendió a lo largo de una jornada con visitantes de lujo, donde abundaron las palabras emotivas, con la satisfacción de saber que son cada vez son más las mujeres que se suman a este inspirador movimiento mundial.
A través de programas de mentoreo, entrenamientos, talleres, encuentros y redes de contacto, la organización alcanza hoy a 15.000 mujeres en todo el planeta, según informó Alyse Nelson, la presidenta y Ceo de Vital Voices Global PartnerShip, presente durante el evento realizado en el Hotel Panamericano de Buenos Aires.
Ante las 500 presentes, líderes y emprendedoras de diversos ámbitos, las integrantes de la organización y los disertantes -entre ellos el actual Jefe de Gobierno de CABA, Horacio Rodríguez Larreta-, coincidieron al expresar que la participación, la capacidad empática y organizativa de las mujeres, y su liderazgo consciente, pueden traer soluciones a las más diversas problemáticas sociales y abrir un camino de crecimiento desde una óptica totalmente nueva.
“Con el programa de mentoreo buscamos empoderar a jóvenes líderes para que ellas, a su vez, puedan llegar a sus comunidades en forma de cascada. El impacto es directo y multiplicador”, contó Gabriela Terminielli, Vicepresidenta de Voces Vitales Argentina en una rueda de prensa que, por la mañana, nos permitió tener un mano a mano con las protagonistas del día antes del comienzo del evento.
Junto a ella, María Gabriela Hoch, Presidenta Honoraria de la organización, habló de la fuente de inspiración que toma de otras mujeres hacedoras, con conciencia de género, conciencia espiritual y del cuidado personal, y agregó: “Cuando estás imbuido en una red como la que conformamos en Voces Vitales es imposible no querer armar comunidades y hacer networking internacional, para seguir empoderando a mujeres tanto en Argentina como en nuestra región, Latinoamérica”.
El evento contó con la presencia de voces del mundo como las de Alyse Nelson CEO & Presidenta de Vital Voices Global Partnership y Elsa D’Silva, CEO de Red Dont Fountation y líder del Safety.in, a las que se sumaron Silvina Kuperman, Jefa del Centro Regional de Hemoterapia del Hospital de Pediatría Prof. J.P. Garrahan, Gala Díaz Langou, directora del Programa de Protección Social de CIPPEC; Florencia Yanuzzio, directora ejecutiva de Fundación AVON y Gerente de Comunicaciones Corporativas de AVON, y Ximena Torres (Uruguay), fundadora y directora en Chocolatier y La Dulcería de Xime Torres, entre otras.
A lo largo de la tarde, la jornada se extendió con el espíritu y el entusiasmo natural que surgen cuando un grupo de mujeres se reúne en círculo. Para el cierre, Dafne Schilling, Directora de Yoga Booty Ballet Argentina, invitó a las presentes a bailar y juntas celebraron el aniversario de un colectivo que empezó con ideas, pasión y buenas intenciones, hasta expandirse y levantarse con fuerza de movimiento.
La fundadora de Voces Vitales Argentina, María Gabriela Hoch, participó de un programa de mentoreo de Vital Voices Global y al regresar a la Argentina decidió compartir la experiencia. Hoy es parte de una red que une a 15.000 mujeres alrededor del mundo.
Todas las voces, todas
A continuación, compartimos las frases destacadas y la sabiduría de las protagonistas de este encuentro:
→María Gabriela Hoch, Presidenta Honoraria de Voces Vitales Argentina
“Me emociona ver la huella de nuestro trabajo en los últimos diez años y el camino que vamos a seguir construyendo, apalancadas en esta fuerza colectiva que supimos construir”.
“Me enamoré de esta organización porque nos impulsa a conectar con nuestro poder interior y a hacerlo en comunidad, alentándonos al servicio y a la comunidad; a ser mejores versiones de nosotras mismas”.
“El liderazgo espiritual es conectar con nuestra sabiduría interior, nuestro fuego sagrado, es liderar con el corazón pero con los pies firmes en la tierra. Es trascender al ego y es un trabajo de por vida que se logra con trabajo introspectivo”.
“La tercera revolución de las mujeres permitirá traer conciencia, paz y amor al mundo”.
→Alyse Nelson, Presidenta Y CEO de Vital Voices Global Partnership
“El liderazgo es buscar poder para empoderar a otros, debemos comprender que el poder se expande cuando se comparte. Las mujeres somos diferentes de los hombres y esa es la diferencia que el mundo necesita: queremos presentarles este modelo colaborativo”.
“Las mujeres tomamos riesgos pero, en general, lo hacemos para empoderar a otros. Pensamos fuera de las estructuras y de los esquemas. Pero hay que saber que si tenemos una idea audaz, nadie nos va a dar una invitación para hacer el cambio. Las ideas audaces se llevan a cabo con acciones audaces”.
“Todos los líderes tienen fuerza motora, y las mujeres líderes estamos motivadas por algo diferente que el amor al poder. Queremos remediar lo que está mal en nuestras comunidades y ayudar a otras personas a desarrollar su potencial máximo”.
“Las mujeres líderes tienen raíces fuertes en su comunidad y empatía; esa capacidad de escuchar es central en cualquier buen líder. De ahí su gran capacidad para generar aliados”.
→Silvina Kuperman, Jefa del Centro Regional de hemoterapia del Hospital Garrahan
“No todas las mujeres saben que tienen la oportunidad de dar, al momento del parto, vida dos veces. ¿Cómo? Donando sangre del cordón umbilical, que se colecta después del nacimiento del bebé. Hacerlo es un acto voluntario: en el cordón umbilical hay células madres que pueden utilizarse para trasplantes de médula ósea, siendo de gran utilidad en el tratamiento de pacientes con enfermedades como el cáncer, o que padecen inmunodeficiencias».
→Gala Díaz Langou, Directora del Programa de Protección Social de CIPPEC
“Para lograr la equidad de género, tiene que haber una modificación del régimen de licencias por paternidad y que se pueda aumentar y mejorar la participación de las mujeres en el mercado laboral”.
“Aunque Argentina es uno de los países más avanzados en cuanto a las leyes de paridad en el ámbito legislativo, la distribución de roles en la vida pública no implicó una distribución de tareas en la vida privada”.
→Elsa Marie D´Silva, CEO de Red Dot Foundation y Safecity-in en India
«Empecé con la plataforma Safe´City en Bombay, mi lugar de origen cuando supe del caso de una una joven que murió tras ser violada por varios hombres en un transporte público, y me propuse documentar anónimamente los casos de otras mujeres, porque hasta entonces ellas no hablaban de lo que estaban sufriendo».
«La violencia puede impactar a las mujeres de diferentes maneras, empezando por la manera en la que circulan por las ciudades. Adaptamos nuestra conducta constantemente frente al peligro y todas hemos vivido situaciones adversas. Pero si compartimos nuestras historias, aprendemos unas con otras y nos damos cuenta que no estamos solas y que no es nuestra culpa. También podemos darnos cuenta de todo lo que podemos hacer”.
“Mi respuesta a la violencia de género fue hacer que las mujeres compartieran sus historias anónimamente y buscar soluciones que se pudieran aplicar en cada comunidad, a nivel local”.
“Usamos la tecnología para que nuestras comunidades participen, se conecten y encuentren soluciones. Realizamos talleres para niños y adultos sobre violencia sexual y ya participaron 15.000 personas en seis países. Ahora planeamos hacerlo también aquí, en las ciudades de Rosario y Buenos Aires”.
“Argentina es uno de los primeros países que reconoció el acoso como un delito, pero las cifras de violencia contra la mujer son alarmantes: una mujer muere cada 30 horas”.
→Florencia Yanuzzio, Directora Ejecutiva de Fundación Avon
“La violencia hacia las mujeres es la violación a los derechos humanos más frecuente, extendida y generalizada en todo el mundo. Queremos invitarlos a pararse del otro lado de la vereda, en la vereda de la conversación para escuchar y que las mujeres puedan decir lo que les está pasando; que puedan tener el coraje de salir del círculo de maltrato. Y saber que también tenemos que intervenir. Hacerlo puede salvar vidas. No podemos seguir siendo espectadores pasivos”.
“Desde el programa ‘Alza la voz contra la violencia de género’, Avon y Fundación Avon trabajan para mejorar la vida de las mujeres a través de su independencia económica y mejorando el acceso a sus derechos”.
→Ximena Torres, Directora de Chocolatier y Creadora de la Dulcería de Xime Torre, Uruguay
“Quiero invitarlas a cerrar los ojos diez segundos y pensar en un momento feliz. Cada vez que hago este ejercicio siempre aparece algo asociado con la comida casera”.
“Nuestro organismo es un automóvil para toda la vida, es el templo que tenemos de aquí hasta nuestros últimos días, por eso debemos cuidar qué y cómo nos alimentamos”.
¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?
Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses
No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.