Inspiración
18 octubre, 2023
La noble tarea de acompañar a otros en el final de su vida
La ONG Almificar se dedica desde 2018 al acompañamiento de personas que se encuentran en la última etapa de vida, transformando este difícil momento en un transitar más liviano y amoroso.

“Aquellos que tienen la fuerza y el amor para sentarse con un paciente moribundo en el silencio que va más allá de las palabras sabrán que este momento no es ni temible ni doloroso, sino un cese tranquilo del funcionamiento del cuerpo”, dijo la médica psiquiatra Elizabeth Kübler-Ross. Esta fabulosa mujer dedicó gran parte de su vida a acompañar a pacientes en estados críticos, y fue a partir del contacto estrecho con la muerte, que comprendió cuán profunda e importante es esta experiencia, tanto para quienes la viven como para quienes la atestiguan.
Por la misma línea se encuentra la ONG Almificar, una organización sin fines de lucro que se dedica al acompañamiento de personas en el final de su vida, muchas de las cuales se encuentran atravesando enfermedades en estadios avanzados o crónicas. La misión es que, tanto ellas como sus familiares y allegados, puedan transitar este momento tan delicado con dignidad y plenitud.
Mariana Soiza sintió desde siempre el impulso de ayudar a otros. En 2010 esa vocación y una clara necesidad se conjugaron cuando una colega del trabajo le comentó sobre la enfermedad avanzada que estaba transitando su hermana. Sin dudarlo, Mariana comenzó a acompañarla a ella y a su familia. Durante ese recorrido, profundizó su formación en el abordaje de los cuidados paliativos y armó un equipo que compartía su vocación. De a poco, se fue conformando una comunidad dispuesta a acompañar y sostener a quienes atraviesan una enfermedad avanzada y/o la etapa final de su vida.
El nombre nace del artículo «El diagnóstico y el alma», de Miguel Espeche, publicado en Revista Sophia en 2017, donde el autor habla de “humanizar la salud”. A partir de ahí, la palabra “almificar” se convirtió en una acción concreta. “Empezó a surgir como un verbo, estamos ‘almificando’. Es poner el alma al servicio de otra alma que nos necesita en esta situación tan vulnerable, tan límite de la vida”, dice Mariana Soiza, presidente y fundadora de la organización. Para ella, la tarea de generar los espacios de intercambio entre voluntarios y beneficiarios es su ikigai, su propósito en la vida. “Cada vez que estoy haciendo un trámite o resolviendo algún problema, me vienen los rostros de las distintas personas que acompañamos y me dan la razón de ser y la fuerza para seguir adelante”, cuenta Mariana cuando le consultamos cuál es el motor que la impulsa. Porque, claro está, mantener en pie una ONG no es tarea sencilla.
Lo que la sostiene es el amor, la pasión y el compromiso con la causa. Los voluntarios que participan se apoyan en la compasión, la empatía, la escucha y la contención al momento de ponerse al servicio del otro. Florencia Bárcena, logoterapeuta, tanatóloga y actual miembro del equipo de Circulo Sophia, que forma parte de Almificar desde el año 2020, sostiene: “Acompañar en el dolor a otro ser humano es entrar en ese espacio sagrado con la enorme certeza de que el otro va a poder con ese dolor, sabiendo que yo soy simplemente un detective silencioso que pone un poco de luz a ese camino». Y agrega: «A veces hay personas que no tienen la oportunidad económica de pagar por alguien que pueda acompañarlos. Nadie debería estar solo en una situación de tanta vulnerabilidad. Frente al dolor, todos somos iguales”.
Aliviar el sufrimiento, acompañar el duelo, transitar en conjunto el momento de despedirnos. Eso busca “Almificar”, que apunta a hacerse conocer cada vez entre más personas. “Queremos visibilizar lo que hacemos para que se sepa que existen estos acompañamientos, y también para llegar a quienes quieran sumarse con un aporte para que podamos ser sostenibles y sustentables en el tiempo”, dice Soiza.
Saber que no estamos solos, esa es la misión de Almificar. Una red de contención dispuesta a recibir a todos aquellos que busquen acercarse con los brazos abiertos y el corazón dispuesto para ofrecer, incluso en momentos duros, una caricia al alma. Más información en almificar.org

UN ENCUENTRO PARA CONECTAR DE ALMA A ALMA. El martes 7 de noviembre de 2023 a las 19h, el psicólogo sistémico catalán Joan Garriga Bacardí brindará una charla presencial sobre la temática «El viaje de la vida», en el Colegio Marín de San Isidro (Av. del Libertador 17115, Béccar, Buenos Aires). Discípulo de Bert Hellinger y autor de numerosos libros, Joan compartirá su mirada acerca de ese viaje que todos emprendemos al nacer y que, al ponernos al servicio de otro, nos ayuda a crecer y desplegarnos. Si querés ser parte de una travesía llena de aprendizaje y descubrimiento, inscribite en la conferencia desde este link: www.eventbrite.com/e/joan-garriga-bacardi-el-viaje-de-la-vida
¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?
Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses
No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.