Finalizado
10 noviembre, 2023
La naturaleza que somos: un encuentro de lectura para celebrar la primavera
Flores, bosques, árboles, jardines y animales… somos parte de la naturaleza y necesitamos de ella tanto como debemos cuidarla y preservarla. Te invitamos a un taller para leer, descubrir bellísimos escritos, compartir y reflexionar.

Imagen: Helen Weber.
“El sueño de mi vida / consiste en tirarme junto a un plácido río / y contemplar la luz a través de los árboles / aprender algo siendo durante un rato / la lupa precisa de atención”, escribió la gran Mary Oliver, poeta del asombro y la observación, adoradora de la naturaleza y sus mil maravillas.
Sobre este vínculo intenso y único con el mundo natural, vamos a ahondar en nuestro taller de lectura de primavera (en la naturaleza como hogar y como espejo, como canal de exploración, como alimento y a veces, también, como desafío, reto, amenaza).
En El cuidado del alma, Thomas Moore supo poner en palabras este modo particular de prestar atención y conectar, esa puerta abierta y oportunidad, cuando escribió:
“Prestar atención a la naturaleza es un ejercicio espiritual, tanto si le damos ese nombre como si no. Es una especie de contemplación. No vacía, excepto que la lente permanece inmóvil. No llena, porque no obedece a un propósito concreto. Podría formar parte de una práctica espiritual, y ciertamente en algunos casos constituye la parte esencial de la misma. Pero ese rito exige una actitud que no encaja en un mundo dedicado a la acción. Ser una lupa es muy distinto que mirar a través de ella. ¿Cuántos galardones a la investigación se conceden a la lupa a través de la cual el experto realiza su hallazgo? Ser una lupa significa vivir de cierta manera, ser un medio en lugar de un sujeto, ser transparente en lugar de estar lleno de ego”.
Qué dijeron las participantes de otras ediciones de nuestro taller de lectura:
“Es un excelente taller con mucha información, muy ágil y queda todo en carpeta para volver a leer”.
“¡Agradezco a todas tan buenos momentos y la excelente selección de escritores y bellos textos!”.
“Cada taller es una oportunidad interesante y enriquecedora”.
“¡Cuántos descubrimientos!”.
“Muy interesante el taller”.
“Hermosa mañana compartida”.
“¡Quiero seguir leyendo!”.
Henry Thoreau, Rainer María Rilke, Emily Dickinson, Annie Dillard y otros grandes maestros, dedicaron parte de sus obras a la vida silvestre, pero también lo hacen a diario autores contemporáneos como Ida Vitale, Clara Obligado, Mercedes Araujo, Federico Falco, Nurit Kasztelán, por mencionar algunos escritores rioplatenses que posaron sus ojos e interés en el mundo natural, en el canto de las aves, en la tierra amenazada y en los tiempos y particularidades de las diferentes estaciones y cómo moldean nuestros días.
Como si nos arrimáramos a un fuego imaginario, convocaremos a esas voces y criaturas, sus mundos cobrarán vida y abrirán interrogantes, nos darán algunas respuestas y volveremos a resonar y a intercambiar textos en ronda, como en cada uno de los encuentros del año.
La invitación es, entonces, a abrir los sentidos a la belleza y a lo urgente: repensar el mundo que habitamos; un planeta en plena transformación, nuestra tierra generosa, exuberante, protectora y un lugar al que es hora de que le devolvamos eso mismo que nos ofrece desde el principio de los tiempos: cuidado, respeto, amor multiplicado.
SOBRE EL TALLER 🌿
¿Qué día y a qué hora es?
El sábado 25 de noviembre, de 10 a 12:30hs.
¿Cómo es la dinámica?
Se trata de un único encuentro online de dos horas y media de duración. Una hora antes de comenzar la reunión, te haremos llegar un dossier de lectura y cinco días antes, recibirás un adelanto de lectura por correo electrónico.
¿Cuál es la modalidad?
El taller se dicta a través de la plataforma Google Meet (si no conocés el funcionamiento te vamos a guiar antes del encuentro para que puedas sumarte a la experiencia exitosamente).
¿Qué se necesita para participar?
No se requieren conocimientos previos. ¡Pero sí tener ganas de leer en buena compañía!
¿Cuál es el valor del taller?
El arancel es de $5300 si vivís en la Argentina y de USD 25 si residís en el exterior.
¿Cómo empezar?
Sólo tenés que inscribirte a través de los botones de pago. ¡Reservá tu vacante, los cupos son limitados!
- Si sos miembro de Círculo Sophia, tenés un 10% de descuento. Inscribite desde www.circulosophia.com con el usuario y la contraseña que creaste al registrarte en la membresía.
- Si querés saber más sobre Círculo Sophia, ingresá en circulosophia.com/membresia
¿Tenés alguna duda? Escribinos a cursosytalleres@sophiaonline.com.ar

¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?
Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses
No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.