Sophia - Despliega el Alma

Espiritualidad

26 febrero, 2021

«La incomprensión hiere profundamente a quien está sufriendo»

El sacerdote y teólogo español José Antonio Pagola reflexiona sobre la importancia de acercarnos al dolor ajeno para escuchar y acompañar con cariño y respeto durante la enfermedad.


La enfermedad es una de las experiencias más duras del ser humano. No solo padece el enfermo que siente su vida amenazada y sufre sin saber por qué, para qué y hasta cuándo. Sufre también su familia, los seres queridos y los que le atienden.

De poco sirven las palabras y explicaciones. ¿Qué hacer cuando ya la ciencia no puede detener lo inevitable? ¿Cómo afrontar de manera humana el deterioro? ¿Cómo estar junto al familiar o el amigo gravemente enfermo?

Lo primero es acercarse. Al que sufre no se le puede ayudar desde lejos. Hay que estar cerca. Sin prisas, con discreción y respeto absoluto. Ayudarle a luchar contra el dolor. Darle fuerzas para que colabore con los que tratan de curarlo. Inspirarlo.

Esto exige acompañarlo en las diversas etapas de la enfermedad y en los diferentes estados de ánimo. Ofrecerle lo que necesita en cada momento. No incomodarnos ante su irritabilidad. Tener paciencia. Permanecer junto a él.

Es importante escucharle. Que el enfermo pueda contar y compartir lo que lleva dentro: las esperanzas frustradas, sus quejas y miedos, su angustia ante el futuro. Es un respiro para el enfermo poder desahogarse con alguien de confianza. No siempre es fácil escuchar. Requiere ponerse en el lugar del que sufre y estar atentos a lo que nos dice con sus palabras. Y, sobre todo, con sus silencios, gestos y miradas.

«La persona puede adoptar ante la enfermedad actitudes sanas y positivas, o puede dejarse destruir por sentimientos estériles y negativos. Muchas veces necesitará ayuda para confiar y colaborar con los que le atienden, para no encerrarse solo en su dolor, para tener paciencia consigo mismo o para ser agradecido».

La verdadera escucha exige acoger y comprender las reacciones del enfermo. La incomprensión hiere profundamente a quien está sufriendo y se queja. De nada sirven consejos, razones o explicaciones doctas. Solo la comprensión de quien acompaña con cariño y respeto puede aliviar.

La persona puede adoptar ante la enfermedad actitudes sanas y positivas, o puede dejarse destruir por sentimientos estériles y negativos. Muchas veces necesitará ayuda para confiar y colaborar con los que le atienden, para no encerrarse solo en su dolor, para tener paciencia consigo mismo o para ser agradecido.

El enfermo puede también necesitar reconciliarse consigo mismo, curar heridas del pasado, dar un sentido más hondo a su sufrimiento o a su existencia, purificar su relación con Dios. El creyente puede entonces ayudarle a orar, a vivir con paz interior, a creer en su perdón y a confiar en su amor salvador.

El evangelista Marcos nos dice que las gentes llevaban sus enfermos y poseídos hasta Jesús. Él sabía acogerlos con cariño, despertar su confianza en Dios, perdonar su pecado, aliviar su dolor y sanar su enfermedad. Su actuación ante el sufrimiento humano siempre será para los cristianos el ejemplo a seguir en el trato a los enfermos.

«Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro». Santiago 4:16

Por José Antonio Pagola para Fe Adulta

¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?

Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses

No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.

Comentarios ()

Más de Espiritualidad

Vivir la buena vida

Frente a un paradigma cultural que establecía la búsqueda de dinero y prestigio como el modelo para conseguir la felicidad, Scott y Helen Nearing apostaron por una vida autosustentable, en contacto con la naturaleza y la paz.

¿Quién es el otro?

En un planeta globalizado e hiperconectado, nos encontramos más solos que nunca. La comunicación virtual muchas veces nos aleja de los encuentros verdaderos y nos conduce a un nuevo tipo de vanidad y autocentrismo. ¿Cómo sostener vínculos reales?

Vivir la vida desde la magia de la gratitud

En el mes de agosto, en Círculo Sophia, nuestra membresía digital, profundizamos sobre la gratitud, esa actitud poderosa que logra transformar nuestras vidas. ¡Te acercamos algunas de las reflexiones!