Mitología
14 junio, 2013
La caja de Pandora
La mitología es algo vivo, un modo de aproximación a las inquietudes más profundas de la humanidad. Es un proceso siempre abierto y actual; no pertenece a la antigüedad ni cesa en la expresión de los viejos mitos. Es un acontecimiento sagrado en continua reelaboración, y puede ayudarnos a reinterpretar nuestra cotidianidad, puede darnos una visión nueva y transformadora para nuestra vida de hoy.
Por Laura Ponce*. Ilustración de Maite Ortiz.
El mito de Pandora es el mito de la primera mujer. Cuenta la leyenda que Zeus ordenó su creación como parte de un elaborado plan de venganza contra Prometeo por haber robado el fuego del Olimpo y habérselo entregado a los hombres.
Hefesto (dios del fuego) la modeló a imagen y semejanza de los inmortales y obtuvo la ayuda de Palas Atenea (diosa de la sabiduría), que la dotó de curiosidad e inteligencia. Cada dios le otorgó una cualidad, como belleza, gracia, persuasión y habilidad manual; pero Hermes (mensajero de los dioses e intérprete de la voluntad divina), por pedido de Zeus, puso en su corazón la mentira y la falacia.
Pandora significa “regalo”, y Zeus se la envió a Prometeo con un cofre como dote, para que se lo entregara en la noche de bodas.
Prometeo estaba seguro de que Zeus no lo perdonaría por lo que había hecho. Convencido de que en el obsequio obtendría un castigo, lo rechazó. Pero Epimeteo, hermano de Prometeo, quedó prendado con Pandora y, a pesar de las advertencias, se casó con ella.
Pandora, quien había sido dotada de gran curiosidad, no pudo contenerse y abrió el cofre, del que salieron todos los males para dispersarse por el mundo y castigar a la humanidad. Cuando pudieron cerrarlo, solo quedaba una cosa en su interior: la esperanza. En otras versiones del mito, el cofre ya pertenecía a Epimeteo y fue él quien lo abrió.
En la cultura patriarcal, el legado que se transmite muestra a la mujer como responsable de la caída en desgracia de la humanidad y son su curiosidad y desobediencia las que desatan los males. El mito de Pandora representa la herencia del padre, aquello que nos fue impuesto desde que nacemos. Es el legado, con lo bueno y lo malo que trae.
«El mito de Pandora representa la herencia del padre, aquello que nos fue impuesto desde que nacemos. Es el legado, con lo bueno y lo malo que trae».
Este Día del Padre nos ofrece una gran oportunidad para mirar bien adentro del cofre y decidir qué queremos conservar de los mandatos paternos y qué no. Pero rechazar el mensaje o modelo patriarcal no implica rechazar al patriarca, sino hacer las paces con el padre/patriarca que nos tocó a cada una, y comprenderlo y aceptarlo como producto de la época, teniendo en cuenta las condiciones en las que él fue educado. Habrá que separar el afecto y la gratitud que sentimos por él de las cargas y limitaciones tradicionales que no queremos para nuestras vidas.
*Escritora, especialista en mitología y ciencia ficción.
ETIQUETAS mitología
¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?
Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses
No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.