Sophia - Despliega el Alma

Vivir bien

17 febrero, 2023

Joshua Fields Millburn: «Soltar no siempre es divertido, pero es liberador»

Hablamos con uno de los creadores de la serie de Netflix "Minimalismo: Menos es más", para comprender por qué es tan importante optar por una vida más minimalista, en el camino hacia descubrir nuestro verdadero propósito.


Una charla exclusiva con Joshua Fields Millburn, uno de los directores de Minimalismo: Menos es más, el documental de Netflix que nos habla de la necesidad de soltar. Foto: Instagram @joshuafieldsmillburn

¿Por qué poseemos lo que poseemos? ¿Por qué conservamos tantas cosas que ni siquiera recordamos dónde están en la casa? ¿Qué es, realmente, lo esencial en la vida? Esas fueron las preguntas que movilizaron a Joshua Fields Millburn y a su amigo desde la escuela primaria Ryan Nicodemus a buscar otra forma de vivir desde el minimalismo. El resultado de ese proceso quedó plasmado en Minimalismo: Menos es más, su segundo documental —que se puede ver en la plataforma Netflix y fue nominado al Emmy— donde exploran el sentido de la existencia y cuestionan el lugar que les damos a las cosas.

«Nuestras posesiones materiales son una manifestación física de lo que está ocurriendo dentro de nosotros. Cuando empezamos a lidiar con el desorden en el plano físico, lo que hace es dejar lugar para que miremos dentro de nosotros», sostiene Joshua Fields Millburn en comunicación con Sophia desde el pequeño pueblo de Ojai, Los Ángeles, donde reside actualmente, luego de dejar su trabajo y de mudarse de casa para poder llevar una vida minimalista.

Pero ¿de qué trata el minimalismo? En esta charla, Joshua señala: «El minimalismo trata de ir a la raíz de qué es lo esencial en nuestra vida y de preguntarnos cuáles son las cosas que le agregan valor. No se trata de no tener nada, todos necesitamos cosas. El problema es que muchas de las cosas que creemos que necesitamos, en realidad nos controlan. El minimalismo implica deshacerse de todo lo superfluo, para crear más espacio, más silencio, más quietud en nuestras vidas».

Si bien sabemos que, para dejar el barullo mental, son muchas las cosas y situaciones que deberíamos soltar, Joshua reconoce que no siempre resulta tan claro cómo llevar ese proceso adelante. «Solemos pensar en soltar como algo que podemos hacer. Pero soltar es en realidad algo que dejamos de hacer. No se trata de arrojar las emociones fuera de nosotros, sino de observarlas y preguntarnos: ¿estoy dispuesto a soltar? ¿Cuándo? Quizás no estoy listo y eso está bien también. Con tan sólo nombrar lo que me pasa, ya lo puedo ver y no queda escondido en mi corazón. A partir de ahí, puedo empezar el proceso de soltar». 

Según dice, hay una pregunta central que cada uno puede hacerse: «¿Cómo puede mi vida mejorar con menos? Quitar el exceso deja lugar para una vida con mayor propósito, aunque depende de cada uno determinar qué hacer con esa nueva libertad», destaca.

Este es solo un fragmento de la inspiradora entrevista realizada por Clementina Escalona Ronderos para Círculo Sophia, donde ya podés leer al texto completo suscribiéndote a nuestra membresía digital. Además, formando parte de nuestra comunidad vas a acceder a otros contenidos sobre Simplicidad, el tema del mes (y también a los de meses anteriores), y vas a tener la posibilidad de sumarte a las charlas y los talleres exclusivos para miembros. ¿Te gustaría ser parte? Solo tenés que ingresar a www.circulosophia.com/membresia ¡Te esperamos!

¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?

Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses

No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.

Comentarios ()

[fbcomments]

Más de Vivir bien

Ruta Azul, la Patagonia que mira al mar

La llaman la Ruta Azul, pero la protagonista de este viaje (y autora de la nota) prefiere referirse a ella como «la de los mil colores, o de los contrastes infinitos». Acompañala en este recorrido por el Parque Patagonia Azul, el proyecto más joven de la Fundación Rewilding Argentina. ¿Te animás a comenzar la travesía?

Laura Giovanetti: “Todo cambio en la vida,...

Una charla con la coach especialista en PNL y Biodescodificación para descubrir nuevas formas de abrirnos a la transformación y hacer de la experiencia una oportunidad única para renovar nuestra manera de vivir.

La Esperanza, un campo de flores silvestres que...

En la localidad de 20 de Junio, partido bonaerense de La Matanza, una ex publicista convirtió una vieja caballeriza en un emprendimiento, del que también participan otras mujeres, que abona una tendencia en auge: vincularse más con las plantas, la tierra y las semillas.