Sophia - Despliega el Alma

IMAGENES | Por Pedro Jarque Krebs

La fragilidad de la belleza

12 febrero, 2020

A través de imágenes de animales, el fotógrafo peruano Pedro Jarque busca iluminar su esencia y, a la vez, alertar sobre los peligros que enfrentan las distintas especies.




Texto: Carolina Cattaneo.

Fotos: Pedro Jarque. Gentileza editorial teNeues

Pedro Jarque aprendió a usar la cámara de fotos cuando era niño. Su padre le permitía experimentar con un viejo equipo analógico y así empezó el chico a familiarizarse con el mundo de las imágenes. Hoy, a los 56 años, este artista peruano es fotógrafo autodidacta, con premios y exposiciones internacionales y viajes y libros. Y una misión: resaltar en sus obras la belleza de los animales.

Siempre me atrajo la idea de fotografiar animales, porque son modelos excepcionales e inagotables. Espontáneos. Pero más allá de las consideraciones estéticas, creo que hoy mi trabajo cobra un sentido más profundo por el momento crucial y dramático que estamos viviendo a nivel de pérdida de biodiversidad”, dijo a Sophia, en un intercambio por mail.

Una fotografía antigua de un tigre de Tasmania ya extinto fue para él una fuente de inspiración. Pero aquello ocurrió hace un tiempo y desde entonces, muchas cosas en el equilibrio natural cambiaron por acción humana. “En la actualidad, la lista de especies amenazadas no hace sino crecer, las perspectivas de esto son pavorosas, no sólo por lo que implica en sí esta tragedia, sino por las consecuencias que tendrá y tiene en la propia supervivencia de nuestra especie. Si mis fotos contribuyen modestamente en la toma de conciencia de esta amenaza, me daré por bien servido”, agregó.

Sobre un fondo negro se ve a un felino en primer plano, mostrando los dientes y en postura de ataque. En otro de los retratos, también con fondo oscuro, dos cebras se acicalan y exhiben sus elegantes rayas negras y blancas. Y en otro, una jirafa acaricia a su cría con la cabeza. Las escenas que captura Jarque, muchas de las cuales hoy componen el libro Fragile, editado este año por el sello alemán teNeues, exponen la ferocidad, la distinción, la ternura y un inmenso abanico de atributos que no son exclusivos de la especie humana y son compartidos por las distintas especies de animales.

Por eso, Pedro Jarque define su labor como algo más que un catálogo de especies amenazadas:  “Es, sobre todo, un trabajo que combina el testimonio de esos animales, en forma de retrato de estudio, pero trabajados con un componente creativo personal para resaltar su belleza, su expresión, su ‘humanidad’, en el sentido amplio de la palabra”.

Las fotografías son tomadas en parques, reservas naturales, zoológicos y santuarios, por esos sus modelos pueden ser animales libres o en cautiverio. “Lo que me interesa es retratar al animal desprovisto de su contexto, por eso me es indiferente donde se encuentre”, aclara Jarque. Luego, con un juego de luces y sombras, el fotógrafo acentúa las formas, las miradas, los gestos de los animales. “Los elementos que trabajo para destacar sus características no modifican, sin embargo, su esencia, sino que la acentúan”, dice.

-Pudimos saber que, además de dedicarte a la fotografía, sos filósofo. ¿Cómo se conjugan las dos disciplinas? ¿Tienen algún punto en común?

-Yo estudié Filosofía de las Ciencias en la Universidad de la Sorbona, en París. Y mi trabajo fotográfico actual combina mis dos pasiones, que son la filosofía y la fotografía. Y en especial los animales para mí siempre han tenido un interés que sobrepasa el aspecto meramente estético, ya que siempre me he cuestionado sobre los alcances de la conciencia en los animales, y sobre el misterio de la vida en general.

«Mis retratos buscan en cierta forma ser como espejos de nosotros mismos, que nos ayuden a entender mejor nuestra propia naturaleza y para sentirnos identificados con el mundo animal del cual formamos parte».

Fragile, un libro sobre la belleza animal

La prestigiosa editorial alemana teNeues, dedicada a los libros fotográficos, contactó a Pedro Jarque en febrero de 2019 interesada en publicar un libro de su trabajo. De esa invitación surgió Fragile, un libro compuesto por sus imágenes, que además incluye un pequeño texto en 4 idiomas (español, alemán, francés e inglés). En junio, el libro ya estaba listo para ser presentado en la inauguración de una exposición del fotógrafo en Washington DC, donde fue convocado por la Embajada del Perú.

-¿A qué nos invitás con tus fotos?

-Busco una reconciliación con los orígenes, con lo primigenio y lo arquetípico. Hemos olvidado que somos animales. Hemos olvidado nuestras raíces salvajes, en el buen sentido. Hemos olvidado nuestro vínculo natural. Hemos creado una brecha infranqueable con el resto del mundo natural que nos está llevando directamente al abismo. Y recién nos estamos dando cuenta. Tenemos muchísimos retos que resolver como especie, pero ahora sólo hay uno realmente fundamental para nosotros: nuestra propia supervivencia. Y esta supervivencia está intrínsecamente relacionada con el destino de todas las demás especies vivas del planeta. Y ese destino está en nuestras manos, exclusivamente. Nuestro desarrollo intelectual y sobre todo nuestra conciencia moral nos han hecho responsables del destino de todos los seres vivos de este planeta.  Y según los expertos, sólo disponemos de una ventana de 2 o 3 décadas para revertir la tendencia destructiva. Así que mi labor es contribuir a esa reconciliación.

-¿En qué dimensión humana impacta la belleza de los animales?

-Yo pienso que la belleza está en la maravillosa diversidad del mundo animal que nos recuerda lo extraordinaria que puede ser la selección natural. También es una advertencia de su fragilidad. Pero mi intención consiste en mostrar no sólo la belleza física del animal, sino casi, y sobre todo, su esencia misma, su alma. Deseo que mis fotografías sean el retrato del alma de los animales que comparten este espacio y tiempo con nosotros y de los cuales algunos irremediablemente desaparecerán quizás prematuramente.

¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?

Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses

No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.

MÁS IMÁGENES

El maravilloso legado de la abuela Agnes

Por Anezka Kasparkova

Pintó hasta los 90 años y logró convertir las paredes de Louka, un pueblo de República Checa, en una galería de arte a cielo abierto.

Un viaje liminal a través del arte

Por Kathy Klein

Recorremos los increíbles danmalas de Kathy Klein, mandalas hechos con flores que la artista estadounidense comparte en esta charla con Sophia.

Mujeres: distintos retratos, un mismo espíritu

Por NATIONAL GEOGRAPHIC

La muestra Women. Poder Femenino en foco, reúne las mejores fotografías tomadas a mujeres a lo largo de la historia de la revista National Geographic.