Sophia - Despliega el Alma

Solidaridad

10 junio, 2021

Hacia una moda sustentable, solidaria e inclusiva

En plena pandemia, la emprendedora Mariah Schutz decidió poner en marcha una marca que confecciona prendas a medida y donar el 100% de su valor a la institución benéfica que cada cliente elija.


Los diseños de Mariah Moda Social incluyen propuestas únicas para cada figura. El importe es donado a ONGs.

Cada vez que se puso en marcha con algún proyecto, la empresaria Mariah Schutz siempre buscó hacer las cosas con un propósito. Y Mariah Moda Social, su emprendimiento artesanal de prendas solidarias, no es la excepción. «La iniciativa surge porque en mi vida siempre ayudé y estuve con el otro«, comparte en diálogo con Sophia y confiesa que la irrupción de la pandemia fue el disparador que necesitaba para buscar nuevas formas de ayudar: «La pandemia me pegó por el lado de ‘hay que salir a hacer algo’ y cada vez estoy más convencida de que hay que ayudar más, de la manera que sea. Me desborda la necesidad que hay«, señala. Así nació su actual proyecto, una marca de ropa que dona el 100% del importe de cada prenda –confeccionada a medida para respetar los contornos naturales de cada cuerpo– a diferentes ONGs. Lejos de los mandatos de la moda, pero cerca de las emociones y las necesidades de sus clientes, Mariah se siente orgullosa de poder trabajar en una línea de triple impacto: sustentable, social y ecológica.

Mariah Schutz se define como emprendedora solidaria. ¿Su propósito? Ampliar la mirada y desandar estereotipos.

Mariah Moda Social es un mprendimiento 100% solidario que une la confección artística con la ayuda social. La ganancia total de la venta de los productos es destinada a la labor de distintas ONGs.

Esa mirada amplia, inclusiva, hizo que los pedidos se multiplicaran. «La marca tiene empatía con lo social, por lo que me fue fácil desarrollarme en este segmento. ¡Pero me desbordó!«, confiesa. A la hora de analizar el fenómeno, Mariah destaca la necesidad que tienen las personas de rever los estereotipos de belleza: «Creo que tenemos muchos problemas con esos estereotipos, todavía se busca que la gente sea flaca, rubia, con cierta piel o cierto color de ojos, y es lo que más va a costar cambiar. Por eso quiero luchar contra eso, porque la belleza también es una cuestión de realidad social. Hoy no se ve tanta gente que pueda acceder a ciertas prendas, están todas uniformadas. Pero, por otro lado, veo que el hombre avanzó mucho en la moda, aunque también se uniforma. A modo de ejemplo, para romper también ese estereotipo, en Mariah Moda Social hacemos túnicas para varones«, cuenta esta mujer que, por su iniciativa, fue nombrada Embajadora Solidaria de la Cámara Argentina de la Moda.

Poner de moda lo que de verdad importa

Lo cierto es que todo comenzó cuando a Mariah le hicieron un regalo. «El concepto de solidaridad se une cuando decido, a partir de una vincha que recibí de regalo hace un año, hacer vinchas y venderlas para donar, en vez de para lucrar. A partir de allí nació la marca Mariah Moda Social, que reúne el concepto de inclusión, comodidad y solidaridad«, describe su protagonista, que siempre eligió vestirse sin buscar parecerse a alguien más y por eso decidió a usar ropa hecha a especialmente a la medida de su cuerpo, de sus formas. Determinada en su ideal de no usar uniformes ni dejarse cautivar por los «últimos gritos» de las tendencias, un día entró a una cafetería y un señor le preguntó dónde había comprado lo que llevaba puesto, porque quería regalarle eso mismo a su novia. Así, Mariah supo con certeza que lo suyo iba por ahí: crear un estilo único y personal como el suyo, pero para todas las personas.

Sus creaciones artesanales están dirigidas tanto a mujeres como a varones y responden a la necesidad de cada quien.

«No hay talles únicos. Hay cuerpos únicos», es unos de los lemas de su marca y otra de sus máximas propone: «Más esencia, menos apariencia«. En sus redes sociales, la empresa celebra el Día Mundial del Medioambiente y también la necesidad de dar una mano a quien lo necesita. Con ese espíritu, su creadora diseñó, entre otras propuestas que trascienden géneros, medidas y edades, una cápsula para personas con movilidad reducida. «Creo que, cuando hay algo novedoso y útil, que además tiene una veta de pensar en el otro, la gente se engancha«, señala.

Sin embargo, no resulta fácil para todos decidir a quién ayudar: «Hay quienes tienen muchas dudas cuando les das a elegir dónde donar y preguntan si me pueden dar la plata a mí para que elija yo, pero la idea es que sepan que lo están haciendo ellos mismos, con esa compra. Noté que hay personas que usan ‘solidaridad‘ como una palabra cool, pero no sé si hay mucho registro de su significado. Y también hay fundaciones, por ejemplo, que nunca me contestaron y he conocido marcas que donan partes de sus ventas y no son conocidas, así que también quisiera que se las conozca«.

Túnicas y diseños cápsula para personas con movilidad reducida son algunas de las propuestas de la marca.

Para Mariah, su proyecto pasa por mirar al otro desde un lugar amoroso y empático, abrazando sus necesidades e intentando mitigar, de algún modo, el dolor de aquellos que la están pasando mal. «Ver si hay alguien ahí que está esperando algo y nadie lo ve ni se ocupa. No quiero encontrar gente tan necesitada, tan fuera del sistema. La marca trata de llegar con la recaudación, pero eso no alcanza. A los chicos hay que sacarlos de la calle, del hacinamiento, de las vejaciones morales y físicas. Mariah Moda Social intenta dar simplemente una ayuda, pero para sacar a la gente del lugar donde hoy está, hay que brindarle herramientas«, describe la empresaria, convencida de que todos podemos aportar, desde el lugar que sea.

«Me encantaría hacer mucho más, porque mi grano de arena es muy chiquito para todo lo que hace falta. Necesitamos muchas marcas que hagan lo mismo, porque se puede. Mi visión a futuro es esa: tenemos que trabajar unidos y hacer cosas por nuestros hermanos que están ahí y no los queremos ver, porque nos da vergüenza que un chico esté en la calle«, reconoce la empresaria, preocupada y ocupada en trabajar para cambiar esa dura realidad de nuestro país: «Si nosotros estamos en una sociedad donde no hay mirada apreciativa, de empatía real, todo se pierde. Estamos muy mal con respecto al encuentro con el otro. Si uno, que tiene todas las comodidades, la pasa mal, imaginate el que no tiene nada. Por eso deberíamos tratar de hacer algo para ayudar a que ellos también tengan un futuro«.

Para ver más sobre esta marca inclusiva y solidaria, podés ingresar en: www.instagram.com/mariah.modasocial

¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?

Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses

No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.

Comentarios ()

[fbcomments]

Más de Solidaridad

El gran desafío de educar para el trabajo

Una charla con Silvia Uranga, directora de una fundación dedicada a la inclusión laboral de jóvenes de bajos recursos, para crear conversación sobre la necesidad de brindarles oportunidades y animarlos a diseñar un proyecto de vida.

Hacer del espíritu navideño la gran oportunidad...

En esta época del año las emociones están a flor de piel y sentimos, como nunca, la necesidad de bridarnos al otro. ¿Cómo abrirnos a esa energía? Te compartimos 6 propuestas solidarias para regalar ilusión y muchas sonrisas.

Jetsun Pema: la mujer que se animó a plantar las...

Creada hace más de cinco décadas, la organización Tibetan Children Villages les da a los chicos del Tíbet la posibilidad de abrir sus alas al mundo, gracias a la educación, el amor y el respeto por sus tradiciones.