Audios
27 junio, 2022
Gerry Garbulsky: «Creo en cambiar el mundo de abajo hacia arriba»
Invitamos a Gerry Garbulsky, el responsable de que las charlas TED tuvieran su versión argentina, a conversar con nosotros y a compartir su mirada acerca de muchas cosas. Entre otras, nada menos que cómo ve el mundo hoy.

Foto: Ryan Lash / TED
Un planeta con problemas globales que busca soluciones locales, democracias deficientes, inequidad social, consumo desmedido, cambio climático, grietas. Vivimos en un mundo que nos presenta desafíos cada vez más complejos y la realidad, marcada por la aceleración y el cambio, se vuelve por momentos difícil de comprender, de asimilar. Desde Sophia invitamos a Gerry Garbulsky, el fundador de la versión nacional de las famosas charlas TED, las TEDx Río de la Plata, y director de TED en Español, a compartir en esta entrevista su mirada acerca del estado de cosas en que estamos hoy los seres humanos. Licenciado en Física de la Universidad de Buenos Aires y doctor en Ciencia de Materiales del MIT, Gerry —56 años, padre de dos hijos— es el único miembro fuera de los Estados Unidos del consejo global asesor de TED junto con personajes como Jeff Bezos, el creador de Amazon, o Bill Gates, el fundador de Microsoft. En el mundo digital, es un constante agitador de la conversación social y un preguntador inquieto: desde su podcast Aprender de grandes, entrevista desde deportivas como Manu Ginóbili hasta artistas como Jorge Drexler, desde escritores como Juan Sklar hasta neurocientíficos como Mariano Sigman. En su faceta docente, co fundó y es profesor, de la mano de su socia y amiga Melina Furman, de El Mundo de las Ideas.
Te invitamos a escuchar esta charla con Carolina Cattaneo, periodista del equipo de Sophia, y a dejar tus comentarios y reflexiones.
ETIQUETAS cultura sociedad TedX Río de la Plata
¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?
Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses
No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.