Finalizado
25 julio, 2022
Evolución de la consciencia: símbolos, arquetipos y paradigmas
Como humanidad vivimos una crisis colectiva que puede ser una oportunidad evolutiva, si iluminamos su sentido más trascendente. En este nuevo curso de Sophia que brindará la antropóloga Ana María Llamazares, te invitamos a vivenciar ese camino a través del legado de Jung, Campbell y Neumann.

«El estado del mundo refleja el estado de nuestra mente;
nuestras crisis colectivas reflejan nuestra conciencia colectiva. (…)
Desarrollar la comprensión puede ser una de las tareas más urgentes
a las que se enfrenta nuestra generación,
determinando tal vez el destino de todas las generaciones futuras».
Roger Walsh
Por Ana María Llamazares
Según la visión arquetípica de la psicología junguiana, la consciencia se despliega a lo largo de etapas que siguen un orden natural, una secuencia arquetípica de creciente complejidad y diferenciación, que se expresa en los mitos de cada época y a través de los grandes símbolos que también concitan y guían nuestro propio viaje de despliegue personal.
Así como la consciencia evoluciona en cada uno de nosotros, a través del trabajo del autoconocimiento y la expansión psíquica, también lo hace a nivel colectivo. Dicen los especialistas que el desarrollo del ser individual replica las mismas etapas por las que ha transcurrido el devenir evolutivo de la especie, en nuestro caso la humanidad y la vida en su conjunto. Y también, siguiendo el principio holográfico que pone en resonancia la parte y el todo, podemos estar seguros de que cada paso hacia nuestro propio despertar es también un paso hacia el despertar y el despliegue del conjunto de los seres vivos.
En el Primer Módulo de este seminario presentaremos una visión sintética de ese proceso, desde los orígenes del culto a la Gran Madre hasta la individuación consciente que se desarrolla durante la Modernidad y los albores de la Era de Acuario. Guiaremos este recorrido a través de la interpretación de tres grandes imágenes simbólicas: el uróboros o serpiente que se muerde su propia cola, el laberinto como síntesis del viaje del héroe, y el mandala como expresión de totalidad y reunificación. Esta matriz histórica, arquetípica y paradigmática permite comprender el momento actual de crisis planetaria como un gran desafío evolutivo, lo cual nos da elementos muy valiosos para comprender y orientarnos en esta convulsionada transición.
En el Segundo Módulo seguiremos el recorrido a través de las tres grandes visiones del mundo o “paradigmas” que han configurado la tradición cultural de Occidente: la era matrística o geocentrismo, la era patriarcal o heliocentrismo y la era contemporánea, en transición hacia una consciencia holística, transpersonal y cósmica.
Temario y cronograma
PRIMER MÓDULO
(agosto-septiembre)
Símbolos, arquetipos y paradigmas en la evolución de la consciencia
> Martes 16 de agosto
Una visión holística de la evolución de la consciencia
Nociones generales e introductorias. Qué es la consciencia. Cómo pensar la “evolución”: de lo lineal al despliegue cíclico y en espiral. El principio holográfico: correspondencias entre la parte y el todo, el individuo y la especie humana. Tres niveles de consciencia: personal, colectiva y transpersonal. El “sujeto humano autoreflexivo” como un emergente de la evolución cósmica. Principios del devenir, impulsos evolutivos y regresivos, formas de identidad.
> Martes 30 de agosto
Estadios arquetípicos de la consciencia, según Erich Neumann
La unidad primordial y el mito de la Creación. Primer estadio: la serpiente que se muerde su propia cola —el uróboros—, la indiferenciación. Segundo estadio: el surgimiento del ser y el culto a la gran Madre, la inmersión en lo inconsciente. Tercer estadío: la separación del mundo parental, emancipación de los padres cósmicos como germen del ego consciente. La era matrística y la consciencia geocéntrica.
> Martes 13 de septiembre
El viaje mítico del Héroe, según Joseph Campbell
El ingreso en la dualidad y la construcción del Ego: el ser se hace consciente de sí mismo y se convierte en “sujeto”. Las etapas del viaje: A) La llamada y el nacimiento del héroe, B) El asesinato de los padres y la salida de la aldea, C) Las pruebas y los guías, D) Confrontación con la sombra (lucha con el monstruo), E) La liberación del tesoro escondido (encuentro con el alma), F) El triunfo del héroe (constitución del ego). El símbolo arquetípico del laberinto. La era patriarcal y la consciencia solar.
> Martes 27 de septiembre
El proceso de Individuación, según Carl G. Jung
La reunificación singularizada. Transformación del héroe y consumación del viaje (trascendencia del ego y aproximación al Sí Mismo). El “hieros gamos” o matrimonio sagrado: la complemenariedad de los opuestos y la culminación de la obra alquímica. La unidad reconquistada. Volver al centro: el símbolo del mandala. La era contemporánea y la consciencia transpersonal.
SEGUNDO MÓDULO
(octubre-noviembre)
De la era matrística a la consciencia transpersonal
Una historia a través del devenir de los paradigmas culturales en Occidente
> Martes 11 de octubre
El devenir de los paradigmas de la tradición occidental: una visión evolutiva
Qué son los paradigmas: alcance y profundidad emocional. La “odisea” como símbolo del viaje de la consciencia: partir para poder regresar diferente. Cambiar la mirada y expandir la percepción. Cualidades de la mirada holística.
> Martes 25 de octubre
La era matrística y la consciencia geocéntrica
Paradigmas antiguo y medieval. La visión circular. Identidad por fusión e identificación con lo colectivo: “soy” en tanto pertenezco. Castillos, catedrales y círculos ceremoniales. La cristalización de lo cerrado.
> Martes 8 de noviembre
La era patriarcal y la consciencia solar
Heliocentrismo y el paradigma de la Modernidad. Identidad por oposición y diferenciación: “soy” en tanto me separo, me diferencio y brillo. La construcción del “sujeto” individual. Mares, ciudades y carreteras. Mecanicismo: la tiranía del “reloj”. Los costos de la fragmentación: el “desencantamiento del mundo”. Tentaciones del ego moderno: autoritarismo y acumulación.
> Martes 22 de noviembre
La era contemporánea y la consciencia transpersonal
La apertura hacia lo cósmico. Advenimiento de lo transpersonal y las intuiciones de la Era de Acuario. La “revolución” cuántica. La consciencia de la interdependencia: “soy” en tanto participo en la red. Paradigmas en transición, despertar espiritual y ampliación de consciencia. Las tentaciones regresivas y “progresivas”: disolución del ego, “falacia pre-trans”, y el hechizo de la virtualización. La crisis contemporánea como oportunidad evolutiva.
Algunas razones para hacer este curso
• Nos da elementos muy valiosos para comprender la crisis contemporánea como una oportunidad evolutiva, iluminar su sentido más trascendente y orientarnos frente a los desafíos que esto significa, tanto a nivel colectivo como personal.
• Comprender es el primer paso, imprescindible, para transformar. La comprensión sensible y empática es una vía de acción posible frente a la crisis, que nos empodera —pues está en nuestras manos—, con implicancias profundas y duraderas.
• La perspectiva de la evolución de la consciencia promueve una captación holística e integral, que permite ampliar la mirada, ser más sensibles a las interrelaciones de todos los elementos que intervienen en una situación de cambio y dimensionar la profundidad de los procesos evolutivos que estamos atravesando.
• Poner en resonancia lo personal con lo colectivo permite comprender que la búsqueda interior es un reflejo de la evolución de la consciencia a nivel global. Nos hace más sensibles a su interrelación y nos permite reconocernos como co-creadores de los procesos de cambio y transformación.
• Ser más conscientes de la relación entre lo colectivo e individual nos facilita salir de la autoreferencia, la mirada de corto plazo, la polarización y el egoísmo.
• Desde la perspectiva evolutiva, el autoconocimiento se percibe claramente como un imperativo del despliegue de la consciencia, cada vez más alejado de una mera curiosidad hedonista o un narcisismo psicológico.
• Tomar dimensión del impacto sobre el estado del mundo que puede tener el trabajo personal de autoconocimiento y ampliación de la consciencia, conduce naturalmente a brindar nuestros talentos en servicio de la comunidad.
• La captación sensible a través de los símbolos que representan cada estadio del proceso de la evolución consciente nos ayuda a reconectar con una dimensión arquetípica universal que enriquece nuestra espiritualidad, guiándonos también en el camino hacia el descubrimiento de nuestra esencia más profunda, la fuente de nuestra energía vital y de la posibilidad de transformación.
Objetivos y beneficios
• Ampliar la mirada, desarrollar el pensamiento holístico y abrir la dimensión interpretativa y transformadora de lo simbólico.
• Estimular la comprensión de los procesos evolutivos, con sus impulsos de crecimiento y despliegue — reconociendo también, las tentaciones regresivas— que operan en todo momento de crisis.
• Ser autores lúcidos y guías de nuestra propia transformación; y co-creadores del cambio general.
• Poner en un lenguaje accesible un tema que, a primera vista, puede parecer algo abstracto y lejano, o difícil de entender.
• Lograr una comprensión integral del tema, no solamente intelectual, sino enriquecida por las vías sensibles e intuitivas.
• Vivenciar la riqueza de compartir en grupo este tipo de experiencias.
Dinámica de los encuentros
El seminario consta de dos módulos de dos meses de duración cada uno, que si bien son consecutivos en su temática, se podrán cursar en forma independiente. Cada módulo se desarrolla a lo largo de 4 encuentros quincenales de dos horas de duración, los martes de 18.30 a 20.30hs (Arg), que se realizarán a través de la plataforma virtual Zoom y a los que se podrá asistir en forma sincrónica o deferida. Cada encuentro incluirá la presentación del tema con apoyo de presentaciones audiovisuales, ejercicios vivenciales de visualización, y espacios de diálogo para compartir reflexiones y vivencias. También se incluirán algunas prácticas contemplativas y de interpretación a partir de los símbolos que corresponden a cada tema.
8 encuentros quincenales | Martes de agosto a noviembre
1° Módulo: martes 16 y 30 de agosto | 13 y 27 de septiembre
2° Módulo: martes 11 y 25 de octubre | 8 y 22 de noviembre
Horario: 18:30 a 20:30hs (Arg)
Modalidad virtual, a través de la plataforma Zoom
Aranceles y formas de pago*
Opciones de pago del seminario completo para residentes en Argentina ??
Opciones de pago de módulos separados (módulo 1 ó 2) para residentes en Argentina ??
Opciones de pago del seminario completo para residentes en el exterior ?
Opciones de pago de módulos separados (módulo 1 ó 2 ) para residentes en el exterior ?
* Los pagos se debitarán de forma automática con la periodicidad indicada según cantidad de pagos elegidos.
¿Tenés alguna duda o consulta? Escribinos a cursosytalleres@sophiaonline.com.ar

Algo más para leer
“Comprender el devenir de la consciencia desde la perspectiva del largo plazo resulta muy esclarecedor para entender muchos rasgos de nuestro mundo actual. Si ampliamos nuestra mirada para captar el sentido más trascendente de la crisis contemporánea podemos reconocer que lo que estamos atravesando es una radical transformación de la consciencia colectiva, un salto cualitativo dentro de la macrohistoria de la especie humana, que por supuesto nos implica a cada uno en forma particular. Comprendemos entonces con todo nuestro cuerpo que somos época -o mejor, épocas-, y nuestra historia personal se devela como una sorprendente holobiografía, un pequeño pasaje de una gran partitura, un trocito fractal de la totalidad que se va desplegando.
También, la gran mirada nos evita la tentación relativista de creer que la crisis es sólo un cambio de paradigmas, un mero reemplazo de anteojos, pues podemos ver que el sentido general de este despliegue implica una progresiva ampliación de los parámetros cognoscitivos, una extensión perceptiva que nos permite captar ordenes de realidad cada vez más inclusivos en su relación con el universo. Podemos reconocer claramente que el cambio de paradigmas es en realidad, una ampliación de la consciencia.
Pero lo más sorprendente tal vez sea darnos cuenta que los sucesivos contextos perceptivos, cognitivos y emocionales que se fueron configurando social y culturalmente en las sucesivas épocas históricas, perduran en el tiempo y son algo vigente; que están inscriptos dentro de cada uno de nosotros e interactúan simultáneamente. Así como nuestro cerebro guarda y reproduce dentro de su estructura la historia evolutiva de la especie, nuestra consciencia personal también contiene holográficamente los grandes estadios o fases por los que se ha ido desplegando la consciencia colectivamente.
Cada uno de nosotros, en mayor o menor medida, sostenemos en nuestro interior esta misma tensión entre lo viejo que se resiste a morir, el descreimiento escéptico y la confianza en lo nuevo que pulsa por nacer; somos como pequeños alambiques donde se gesta la misma alquimia del cambio general. Junto a los más profundos patrones trazados por el viejo paradigma en nuestra psique, nuestra emocionalidad y nuestros cuerpos, comienzan a abrirse camino otras modalidades, otra sensibilidad, otras necesidades».
Ana María Llamazares
Extractado de: Del reloj a la flor de loto. Crisis contemporánea y cambio de paradigmas. Páginas 401- 402. Buenos Aires, Del Nuevo Extremo (2011).
¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?
Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses
No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.