
Secretos del Kintsugi, la técnica japonesa basada en una filosofía para la vida
La Embajada del Japón en Argentina invita a participar de un encuentro gratuito vía Zoom con el Maestro Takehiro Kobayashi, quien develerá los secretos de una técnica centenaria a través de la conferencia “Las cerámicas que renacen con el Kintsugi”.
¿Qué es el Kintsugi? Es una técnica de origen japonés que consiste en arreglar o reparar las piezas de cerámica rotas con barniz de resina espolvoreado o mezclado con polvo de oro, plata o platino.
La técnica pertenece a una filosofía que plantea que las roturas y reparaciones forman parte de la vida de un objeto y que deben mostrarse en lugar de ocultarse. Además funciona para embellecer el objeto, poner de manifiesto su transformación e historia y reasignarle un nuevo valor.
El Maestro Takehito Kobayashi nació en 1981. Luego de culminar sus estudios para trabajar como esteticista durante cuatro años, se independizó con una labor relacionada a la cerámica que amaba desde hacía mucho tiempo: restaurar y combinar vasijas.
En abril de 2009, con 27 años de edad, creó wad=和道, un emprendimiento que difunde las cosas buenas de Japón. Se inició como una galería de cerámica contemporánea, un espacio de descanso donde se pueda disfrutar del té con obras de autores, y un taller de restauración que utiliza la técnica tradicional y simplificada del Kintsugi.
Tras una primera conferencia sobre Kintsugi en 2012, en Polonia, inició sus talleres de Kintsugi en Taiwán y Corea, en 2017. En 2019, presentó el Kintsugi en el Centro de Investigación de Patrimonios Mundiales y el museo de arte Cernuschi en París, Francia.
Actualmente sigue ofreciendo, dentro y fuera de Japón, conferencias y talleres sobre Kintsugi, además de charlas sobre cómo disfrutar de los recipientes de cerámica, incluso con el té japonés.
¿Cuándo?
Sábado 05/09, a las 19.
Participación
Online, vía Zoom
La entrada es gratuita y requiere inscripción previa (se anunciará el link a través de las redes de la Embajada de Japón). Los cupos son limitados.
Instagram: @japanemb_arg
Facebook: @emb.jp.ar
Twitter: @japanemb_arg