
Ciencia y arte confluyen en el ciclo de cine Gabinete de curiosidades
Se trata de una propuesta conjunta entre el Centro Cultural de la Ciencia C3 y la Asociación Amigos del Bellas Artes. El ciclo de cine Gabinete de curiosidades se inspira en diversos imaginarios de la ciencia, el arte y la literatura plasmados en la pantalla grande.
Bajo la curaduría del coleccionista de cine Felipe Bonacina, las películas podrán verse en los auditorios de ambos espacios entre el 28 de enero y el 18 de febrero.
Las entradas son gratuitas y pueden adquirirse desde este enlace
Programación
Remando el viento (Dirección: Gonzalo Suárez / España / 1989)
⇒Viernes 28 de enero, a las 18.30 en Amigos del Bellas Artes.
La atmósfera plena de romanticismo, misterio y curiosidad que rodeó a Mary Shelley al momento de su mayor creación: Frankenstein.
A una legua (Dirección: Andrea Krujoski / Argentina / 2019)
⇒Sábado 29 de enero, a las 18.30 en el C3.
El músico Camilo Carabajal descubre la estrecha vinculación que hay entre su arte con diferentes ramas de la ciencia.
Paracelsus (Dirección: G.W. Pabst / Alemania / 1943)
⇒Viernes 4 de febrero, a las 18.30 en Amigos del Bellas Artes.
Durante una epidemia en el Siglo XVI, el célebre Dr. Paracelso se esfuerza por imponer su criterio científico por sobre la iglesia y el poder económico y político.
Pablo Dacal y el misterio del Lago Rosario (Dirección: Ignacio Masllorens / Argentina / 2008)
⇒Sábado 5 de febrero, a las 18.30 en el C3.
La cartografía es una ciencia imperfecta y misteriosa que lleva al músico Pablo Dacal a investigar un hecho curioso en la Patagonia.
Una invención diabólica (Dirección: Karel Zeman / Checoslovaquia / 1958)
⇒Viernes 11 de febrero, a las 18.30 en Amigos del Bellas Artes.
El inmenso universo creativo de Julio Verne recreado a partir de una de sus novelas más entretenidas y reflexivas en términos científicos.
Un fueguito. La historia de César Milstein (Dirección: Ana Fraile / Argentina / 2010)
⇒Sábado 12 de febrero, a las 18.30 en el C3.
La vida de César Milstein, Premio Nobel de Química de 1984, último científico argentino en recibir el galardón.
Cortos mudos SXX musicalizados (Directores: Melies / Chomon / Velle y otros)
⇒Viernes 18 de febrero, a las 18.30 en Amigos del Bellas Artes.
El cine mudo y su fantástica lectura de los avances científicos y tecnológicos de principios del Siglo XX. Con música en vivo a cargo de Juan Cristóbal Sleigh.