Sophia - Despliega el Alma

Hijos

27 octubre, 2016

Cómo cuidar a los chicos online

Muchos padres se preguntan cuánta libertad deben darle a sus hijos al momento de usar internet y temen por los riesgos con los que pueden toparse online. ¿Cómo lograr una experiencia saludable para ellos? Aquí van algunos consejos para controlar la conexión de los más chicos de la casa.


chicos-online-1

Muchos padres se maravillan y preocupan a la vez al tomar conciencia de cuán rápidos son sus hijos en el manejo de la computadora y la navegación online. A su vez, los especialistas empiezan a hacer sonar la voz de alarma, advirtiendo que dejar a los chicos librados a su suerte en el vasto mundo de internet es un poco como darles un auto y decirles: «¡Diviértanse, tengan cuidado!». Entonces, es normal que muchos nos sintamos perdidos a la hora de decidir qué tipo de conexión queremos para los chicos.

Todos conocemos los riesgos que se corren cuando los niños navegan sin control: suben fotos que pueden ser rastreadas, o información que puede usarse en su contra, y el anonimato del medio los expone a entrar con contacto con adultos que se hagan pasar por niños, o compañeros de la escuela que quieren molestarlos, a través de una conducta que genera grandes problemas y desafío para la comunidad escolar por estos días: el cyberbulling. Y por supuesto, siempre pueden encontrarse con sitios inapropiados para su edad o, lisa y llanamente, perder tiempo que podrían estar dedicando a leer, estudiar o jugar cara a cara con sus amigos.

Pero también sabemos de sobra sus virtudes y el enorme potencial educativo que existe en internet, además de que es un hecho que nuestros hijos no pueden ser vedados de un instrumento tan vital en esta época. Por eso, más que oponernos, conviene enseñarles algunas pautas claves para navegar sin peligros. Puede que los padres no sepamos en qué consiste cada nueva «app» (aplicación) o cómo funciona cada programa que sale al mercado, pero sí tenemos el juicio necesario para enseñarles cuáles son los usos apropiados de esta maravillosa tecnología.

chicos-online

Algunas pautas a tener en cuenta:

1. ENSEÑAR Y GUIAR

Los padres somos los guías y los maestros de nuestros hijos. La escuela no puede ser la única responsable de enseñarles a manejarse en su vida online. Así también, podemos limitar el privilegio de pasar tiempo online cuando sea necesario, y exigir que nos comuniquen cada aplicación que se bajan, cada cuenta de medios sociales que abren y cada sitio que les gusta visitar. No es necesario ser dictatoriales para hacerlo, basta con preguntar, de buena manera y tono: «¿Cuál es tu app favorito últimamente?» Es importante que los chicos sepan que en este ámbito, como en todos los demás, están sujetos a la disposición parental. Una buena idea es conocer sus claves de acceso y chequear diariamente cómo es su participación en las redes sociales.

2.  ACOMPAÑAR

Es importante enseñarles cuáles son los aspectos de internet que nos preocupan: la pornografía, la violencia, los sitios que hagan apología de los discursos racistas, del odio, de los desórdenes alimenticios, de la los juegos peligrosos… Por eso, debemos pedirles que nos notifiquen de inmediato si se cruzan con alguno de estos contenidos, para llevar adelante una reflexión en familia al respecto de por qué no deben consumir ese tipo de mensajes.

3. ESTABLECER REGLAS

Debemos trazar, como regla inviolable, el hecho de que no deben compartir información personal, acordar encontrarse en persona con nadie ni mandar fotos personales a quien o quienes solo conocen a través de internet. Ayudarlos a responder y denunciar aquellos mensajes ofensivos o agresivos que reciban, y exigirles que avisen antes de entrar a sitios tarifados.

4. CONTROLAR CONTENIDOS

Aprovechar los recursos de control parental que ofrece cada proveedor de internet es una gran manera de comenzar, porque son filtros diseñados para prohibirles el acceso a sitios, foros de chat o servicios de noticias no aptos para chicos. También es posible bajar software especial para bloquear ciertos sitios e impedir que los chicos compartan información personal. Otra opción es sacar una cuenta familiar de Itunes o GooglePlay que solo manejen los adultos (son servicios para bajarse libros, películas, canciones), de manera de que cada cosa que bajan los chicos en sus respectivos aparatos sea supervisado y autorizado.

5. ACTUAR RÁPIDAMENTE

Si los chicos reciben pornografía por mail, se deberá guardar el mensaje en cuestión y contactar al proveedor de internet de quien lo envía, para determinar su procedencia. Del mismo modo, se pueden bloquear direcciones que suelan enviar contenidos no apropiados para su edad, configurando la opción en el apartado de seguridad del correo electrónico.

6. PRESTAR ATENCIÓN

Estar atentos a cualquier señal de cyberbulling: maltratos, insultos o amenazas de parte de compañeros del colegio, en forma individual o grupal, a través de internet. ¿Qué formas toma? Se suben comentarios denigrantes al Facebook u otros espacios sociales del chico, se envían mails insultantes a terceros en su nombre, o hasta se crea un sitio o blog especial para denostarlo. El riesgo de este tipo de bullying es que no hay padres, maestros u otros adultos presentes para frenarlo, y a veces ,los adultos ni siquiera se enteran. ¿Qué hacer si un chico es víctima de este tipo de abuso? Si es un único incidente, convendrá ignorarlo y bloquear al emisor del mensaje. Si el ataque es reiterado o virulento, conviene avisar a las autoridades de la escuela y a los padres del agresor.

7. DESENCHUFAR CADA TANTO

Es fundamental disponer de períodos de tiempo en que toda la familia «se desenchufa». Los mails, mensajes de Whastapp y de texto, y otros servicios tienden a crear una compulsión de conectarse en todo momento y en todo lugar, y chequearlos cada pocos minutos genera ansiedad en grandes y chicos. Según algunos pediatras, en los niños puede provocar incluso depresión. Empecemos los adultos dando el ejemplo de cenar sin pantallas y establecer charlas donde todos puedan participar compartiendo sus propios temas.

8. ESPACIOS TECNO-FREE

Demarcar áreas de la casa libres de aparatos y dispositivos es otra gran opción, como el living de uso común o los dormitorios por la noche. También se pueden sacar los aparatos de los cuartos para que no se tienten a la hora de irse a la cama, o limitar el tiempo de uso ante dormir, para no influir en la calidad del sueño.

9. USO COMUNITARIO

Es importante enseñarles a conocer su comunidad online para que entiendan que ellos no son celebridades con millones de seguidores anónimos. Deben conocer a cada uno de sus «amigos» o «seguidores», sin excepción. Si lo que buscan es incrementar su número de contactos, debemos ayudarlos a hacerlo de manera segura y contándoles acerca de la importancia de la calidad y no de la cantidad de personas que forman parte de su vida, y eso vale para todos los órdenes de la vida.

Del mismo modo, debemos transmitirles la responsabilidad social que implica el uso de estas herramientas, explicándoles que todos los comentarios que publiquen en redes y sitios propios o ajenos deben partir de los valores impartidos en casa y centrarse siempre en el respeto por el otro.

No siempre es fácil controlar las actividades de los chicos online, pero es vital aprender a hacerlo para que ellos puedan disfrutar y beneficiarse de las múltiples oportunidades que provee este nuevo universo, sin riesgos ni consecuencias negativas para ellos.

¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?

Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses

No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.

Comentarios ()

Más de Hijos

Jugar para sanar: el valor del juego en los chicos

A través del juego, nuestros hijos expresan sus emociones y aprenden a dar sentido al mundo que los rodea. Por eso, desarrollar su parte lúdica y compartirla promueve aspectos fundamentales para su desarrollo.

El cuento infantil: un universo de magia y...

¿Por qué es tan importante leerles cuentos a los niños? ¿Cómo elegir las mejores lecturas según cada edad? Una guía para que puedas aprovechar al máximo tu próxima visita a la Feria del Libro junto a los chicos.

Cuando no se valoran a sí mismos

En los niños, problemas de conducta, dificultades en el rendimiento escolar o bullying, pueden ser señales de una baja autoestima. Por qué es crucial nuestra mirada como madres y padres para ayudarlos a crecer sobre bases sólidas de amor y confianza en sí mismos.