14 abril, 2023 | Por Sophia
Lara Einzig: «No hay manera de que el mar no te transforme»
Australiana, surfista, mamá de tres hijos y autora del libro Women making waves (Mujeres que hacen olas), cuenta en esta charla cómo el océano resultó un bálsamo a un dolor muy grande, y relata el encuentro con otras mujeres que, como ella, dieron un nuevo sentido a sus vidas de la mano de la tabla y el deporte.
Lara Einzig, autora de Women making waves. Foto: Serena Lutton
Por Victoria Llorente
“Creo que compartiendo estas historias vamos a inspirar a otras mujeres a que tomen decisiones más sabias en sus propias vidas. Han aprendido del mar, han logrado empujarse a sí mismas, han confiado en ellas y han bailado al son del océano. Todo lo que aprendemos cada vez que entramos en el agua, lo traemos de nuevo a la tierra y lo llevamos al mundo” , dice el prólogo del libro de Lara Einzig, Women making waves (Mujeres haciendo olas). El mismo que nos convocó a una charla por Zoom en plena ola de calor de marzo. Nos costó concretar el encuentro, pero finalmente, un jueves que era de mañana para ella y de tarde para mí, la tecnología logró unir a dos países y a dos mujeres. Es tan linda como en la foto del final de su libro, editado por Penguin Random House, pero más cálida de lo que me la imaginaba.
Me cuesta descifrar de dónde viene su inglés. “Vivo en Venice Beach, en California, pero nací en Australia y pasé 12 años en Londres”, me dice como si hubiera descifrado mi duda. De lo que no hay dudas es de la seguridad que tiene Lara cuando habla de su libro. En 272 páginas logra combinar fotos de mujeres que surfean con historias de superación, resiliencia y fortaleza, que van mucho más allá del agua y del deporte. En Women making waves el mar se muestra, ante todo, como aquel que cura heridas profundas, que sostiene en la pérdida y que nos reconecta con lo más genuino de nuestras vidas.
Women making waves (Mujeres haciendo olas) es un libro de tapa dura de 272 páginas. Sus editores lo describen como «una celebración de la hermandad del surf, con mujeres extraordinarias de Australia, Estados Unidos, Senegal, Japón, Francia, Filipinas y más allá. La autora Lara Einzig perfila a veintiséis surfistas femeninas inspiradoras de todo el mundo, desde activistas hasta artistas, abriendo nuevos caminos en la tierra y encontrando propósito, sanación, alegría y comunidad en el agua». Se consigue en Book Depository. www.laraeinzig.com
—¿Qué significa para vos el mar?
—Nací en Australia y pasé todos los veranos de mi infancia en la playa. Tengo los recuerdos más lindos de mi familia allá: los hombres surfeando, las mujeres y los más chicos barrenando en tablas. Pero creo que hubo un cambio en mi relación con el mar: después de 12 años de haber vivido en Londres, nos mudamos con mi marido y mis tres hijos a Venice Beach, en California, y una tarde me llamaron para avisarme que mi hermana menor se había suicidado. Lo único que logré hacer en ese momento fue irme al mar. Tuve unos meses muy dolorosos de duelo, y lo único que me calmaba un poco era estar en el agua porque era el lugar donde sentía que me podía conectar con Julia.
—¿Siempre fuiste surfista?
—No, hasta ese momento no surfeaba. Pero como el mar me hacía tanto bien en mi duelo, empecé a meterme con traje durante el invierno y a mirar a todas las mujeres que estaban en el line up. Y un día decidí animarme a tomar clases. Tenía 38 años y tres hijos chiquitos. Le robé al día todos los ratos que pude para poder entrar al agua y tomar olas.
Foto: Cait Miers.
—Y no paraste más…
—¡Me obsesioné con el deporte! Y a la vez empecé a conocer a todas estas mujeres que no tenían nada que ver con lo que mostraban los medios de comunicación. Eran mujeres fuertes, exitosas, con vidas fascinantes, muy alejadas de las rubias espléndidas que yo veía en los documentales y en las redes sociales. Eran mujeres reales.
“La ola es la que manda. Ella lidera esta danza y vos estás ahí solo para hacerla ver más hermosa”. Women making waves
Foto: Evie Johnstone
—¿Y cuándo nació la idea de escribir este libro?
—Hace cuatro años. Estaba surfeando en un lugar cerca de Malibu. Sentada en mi tabla, mirando el paisaje y las montañas, me acuerdo de haber pensado que estaba tan cambiada, “forever changed”, desde que había empezado a surfear. Sabía que desde ese momento iba a buscar la manera de vivir mi vida de manera tal que surfear fuera un marco importante en mi vida. Quería empezar a hacer mi propio camino… Ahí apareció la idea de este libro.
Foto: Cait Miers
Mostrar lo que nadie veía
“Cuando entro a surfear me encuentro un rato con mi ‘vieja yo'», dice Sam Bloom, una de las entrevistadas del libro. Sam tuvo un accidente durante unas vacaciones en Tailandia y quedó cuadripléjica, pero su familia, el mar y la naturaleza, asegura, se mantuvieron siempre de su lado. “Si querés algo, hacelo. Nunca sabés qué te puede pasar”, dice la dos veces campeona de Parasurf en el libro de Einzig.
Lara cuenta que en el momento que surgió la idea de hacer Women making waves se la pasaba mirando películas, documentales, cuentas de Instagram sobre surf y que nunca encontró representadas a las mujeres que ella veía realmente en el mar. “Quería hacer un libro de mujeres que surfearan y que vivieran con un propósito, mujeres que estuvieran haciendo una diferencia en el mundo y que hubieran atravesado adversidades”, explica.
“Lo que más tiempo lleva es aprender a leer las olas. Yo lo llamo ‘sumar horas agua’, y preferiblemente en todo tipo de condiciones. No se puede aprender de un libro, solo se puede sentir cuando estás ahí. Y por más que no agarres ninguna, el mar siempre te enseña algo nuevo”. Lara Einzig
Encontró una editora, llevaron la idea a Penguin Random House y buscó a cada una de la entrevistadas, a fotógrafos que vivieran en sus lugares de origen, y decidió viajar alrededor del mundo para darle vida a esta idea. Lo que no estaba previsto fue el cierre de fronteras durante la pandemia de 2019. “Al final el Covid terminó ayudándome, porque la gente estaba más disponible y con más tiempo para hacer las entrevistas. Contraté una escritora profesional y trabajamos de sol a sol para llevar a cabo esta idea”, cuenta Lara.
En cuanto a las fotos, ella les indicaba cómo quería que estuvieran encuadradas hasta que llegaban al resultado deseado. Otra curiosidad del libro es que está íntegramente hecho por mujeres.
Fotos: Anne Menke
—¿Qué podrías decir que te da el surf?
—Para mí es como meditar. Yo sé que entro al mar y no solo conecto con la naturaleza y el agua, sino que es mi momento para estar con mi hermana. “Mandame una, Jules”, dice la dedicatoria de mi libro. Porque cuando estoy ahí y me siento frustrada o no me salen las cosas, le pido que me mande una ola solo para mí. Aunque no lo creas, siempre suele aparecer…
—¿Qué le dirías a una persona que nunca surfeó para entusiasmarla con el deporte?
—Le contaría mi historia y le diría que se anime. Y le diría, también, que no lo piense demasiado, que hay muchas trabas para entrar al agua, pero que el resultado de esas horas en el agua, es único. No hay manera de que el mar no te transforme.
¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?
Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses
No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.