Finalizado
13 julio, 2022
Entre letras y plantas: te invitamos a un taller de lectura dedicado a Emily Dickinson y May Sarton
¿Te gustaría participar de un encuentro para leer, en compañía de otros, los textos de estas dos autoras? Ambas escritoras y jardineras, crearon una obra personal y singular en la que indagaremos en una nueva ronda virtual.

Recordada como la poeta más influyente entre las mujeres de las letras en lengua inglesa, Emily Dickinson hizo crecer una obra personalísima y asombrosamente profunda en su exploración del alma. Recorrer su obra es adentrarse a un mundo donde letras y plantas, pensamientos y emociones, se entrecruzan de una manera singular, única. Por eso, hoy queremos invitarte a participar de nuestro taller de lectura e inspiración para acercarnos, en esta ronda virtual y colectiva, a sus textos.
Los talleres de lectura online de Sophia, un espacio estacional que compartimos desde hace un tiempo con quienes aman las palabras y sus diversas tramas, ya sea en formato de poesía, narrativa o ensayo, cuentan con la guía y coordinación de la periodista y escritora Agustina Rabaini, quien también tiene a cargo los talleres de escritura. A modo de rito grupal, congregan a lectoras y lectores de distintos puntos geográficos.

En lo que va de 2021 y 2022, nos hemos sumergido en la obra de autoras como Wislawa Szymborska, Hebe Uhart, Silvina Ocampo, Mary Oliver o Marguerite Yourcenar, por mencionar solo algunos grandes nombres. En este invierno, la propuesta es un retorno a la obra de la gran Emily Dickinson (Estados Unidos, 1830-1886) en resonancia con autores que volvieron su mirada a su obra en las últimas décadas: Natalia Ginzburg, Adrienne Rich, Jorge Luis Borges, Juan Ramón Jiménez, Leonard Cohen, Silvina Ocampo, Alejandra Pizarnik, María Negroni, Mirta Rosenberg, entre otros autores y traductores de la nueva generación.
La propuesta de esta reunión, que será el sábado 6 de agosto de 10 a 12.30, incluye también descubrir a May Sarton, una autora belga-estadounidense cuya obra está siendo traducida al español y publicada en Argentina.
Durante el encuentro, leeremos poemas, relatos, ensayos y nos adentraremos en las casas, cuadernos de escritura y jardines de estas escritoras y jardineras que vienen a hablarnos con hondura y belleza desde otros siglos, y que hoy leemos con ojos contemporáneos y mirada maravillada y atenta.
¿Por qué leer hoy a Emily Dickinson?
Emily Dickinson, «la poeta de la naturaleza«, como suele ser llamada, escribió más de 1775 poemas, de los que solo publicó siete en vida: el resto fue saliendo a la luz desde 1890, en parte gracias a su hermana. Emily escribía versos inspirados en las sagradas escrituras, en Shakespeare, en los filósofos, en los mitos o en lo más simple de la naturaleza y la vida cotidiana, y los plasmaba en cuadernos que cosía a mano.
No se casó ni tuvo hijos y pasó gran parte de su vida adulta en el ámbito de su casa de Amherst, Massachussets, y en su jardín, que solía recorrer y a partir del cual creó su célebre herbario. Falleció temprano, a los 55 años, en la misma casa en la que había nacido.
Sobre el taller de lectura de invierno
¿Qué día y a qué hora es?
Es el sábado 6 de agosto de 2022, de 10 a 12.30.
¿Cómo es la dinámica del taller?
Es un único encuentro online de dos horas y media de duración. Un rato antes de comenzar la reunión, los participantes reciben por mail un dossier de lectura. Cinco días antes, recibirán un adelanto de lectura.
¿Cuál es la modalidad?
El taller será dictado a través de la plataforma Google Meet (quienes no conozcan el funcionamiento serán guiados antes del encuentro para poder realizar la experiencia).
¿Qué necesito para participar?
No se requieren conocimientos previos. ¡Pero sí tener ganas de leer en buena compañía!
¿Cuál es el valor del taller?
El arancel es de $2100 para residentes en Argentina y de USD 20 para residentes en el exterior.
¿Cómo empezar?
Sólo tenés que inscribirte a través de los botones de pago. ¡Reservá tu vacante, los cupos son limitados!
¿Tenés alguna duda? Escribinos a cursosytalleres@fundacionalumbrar.org
ETIQUETAS Emily Dickinson escritoras lectura literatura talleres de lectura
¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?
Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses
No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.