Día del niño
17 agosto, 2022
En el Día del Niño, teatro, talleres, música y juegos copan la Ciudad
Buenos Aires cuenta con una programación nutrida de actividades infantiles o para compartir en familia, en un fin de semana que tendrá a los más chiquitos como principales protagonistas.

El espacio iUpiii de La Usina del Arte invita a bebés a explorar y descubrir.
Se acerca el Día del Niño y la Ciudad de Buenos Aires ofrecerá una programación cargada de actividades para que los chicos y chicas jueguen, aprendan y se diviertan. Así, en distintos espacios culturales porteños, entre el 20 y el 21 de agosto, habrá talleres, obras de teatro, shows de música y gastronomía.
Diversión en La Boca
La Usina del Arte, ubicado al sur de la Ciudad, abrirá sus puertas y pondrá a disposición de los peques varios entretenimientos para que disfruten según las edades.
iUpiiiii, el primer espacio cultural de la Ciudad dedicado a la primera infancia, y Animales divertidos, una aventura para conocer los animales de la granja, la selva y los insectos más comunes, se prestan para que bebés de 0 a 3 años exploren a sus anchas.
Para chicos y chicas de 4 a 7 años, Safari Usina, visitas exploratorias, propone recorridos guiados lúdicos con disfraz, y así chicas y chicos se conviertan en exploradores de uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad. Mientras tanto, Estación Creativa ofrecerá distintos talleres, y El diario de Pilar será una actividad en la que los participantes podrán ayudar a Pilar, su amigo Breno y su gato Samba a decidir los destinos a los que viajarán y las aventuras que vivirán. El espectáclo Cuentos para armar desafía a inventar relatos en familia con títeres, canciones y cuentos. También, quienes gusten de armar figuras podrán participar de Construcciones geométricas por Universo Bellotas, un taller para disfrutar y aprender a construir con piezas de encastre. Historias de un quien es una obra teatral interactiva donde el público podrá elegir el desarrollo de la historia, los personajes y la composición musical.

Espacios lúdicos se darán lugar en La Usina del Arte para que los chicos aprendan jugando.
Los chicos de entre 8 y 12 años podrán sumarse a la aventura con ¡Escape! Una aventura en 30 minutos, un nuevo juego en el cual tendrán que activar los cinco sentidos para poder salir, descubriendo y descifrando las pistas que se esconden en la sala de cámara de la Usina. Mundo Arlequín presentará su show A pura jarana con canciones y teatro para jugar, reír y bailar. Y se podrá disfrutar de Yoyo, las aventuras de Martín, una obra de teatro musical que tiene como protagonista a un tímido adolescente que busca superar sus miedos a través de la imaginación.
Pum Pum – Revelaciones de un Jardín es una muestra destinada a todas las edades que invita a contemplar la naturaleza con una mirada poética. En Usina Ilustrada, a partir de la obra de la artista Josefina Holly, podrán dejar su huella en el Palacio de la Luz donde se ilustrará el paso de los chicos por el edificio. Y la Libroteca será el lugar para encontrar libros y acostarse a disfrutar de ellos. La programación completa se encontrará en la web de Usina del Arte.
Un fin de semana en los museos
Los museos de la Ciudad tendrán actividades para chicos de 4 a 12 y de 14 a 17 años. Buenos Aires Museo ofrecerá el taller de oficios ¿Qué querés ser cuando seas grande?, con actividades para colorear fotografías y un taller de imprenta para crear stencils y sellos. Mientras que el Museo Larreta brindará ¿Cómo te vas a retratar hoy?, un taller de retrato vivo a cargo de Abran Mancha.
En el Museo Saavedra, Al trote de la historia se propone como un recorrido para conocer la historia de nuestro país a través de la figura del caballo, y ¿Qué canción vas a tocar?, acompañará la actividad con un taller de arpas en el jardín para acercar a chicos y chicas un instrumento llamativo y poco conocido.
El 21 de agosto, la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad festejará en la Feria de Mataderos (Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales) de 11 a 18, con un stand de Libro Móvil, talleres, un show en vivo de Rayos y Centeyas y un espacio para charlar sobre literatura. Además, se podrá disfrutar de los patios gastronómicos y de un paseo de artesanías y productos regionales, un recorrido histórico donde se pueden conocer y adquirir productos de primera calidad de todo el país.
En el Museo de Arte Popular José Hernández ¿Qué artista te inspira para crear? será un taller para realizar una naturaleza muerta al estilo cubista, siguiendo los pasos del artista Emilio Pettoruti. En el taller Autorretrato con Berni, inspirados en las obras de Antonio Berni, cada participante realizará su autorretrato a puro color. Y Acuarela en acción: creación de un paisaje con Malharro, se tratará de un taller para pintar con acuarelas, inspirado en los paisajes del artista argentino Martín Malharro. La programación completa se encontrará en la web de MuseosBA.
El Museo Moderno, con programación especial
El sábado 20, el taller a cargo de Trinidad Padilla Tela para bailar, desde las 11.30, invitará a los chicos y chicas de 2 a 5 años a jugar al ritmo de la música, sumando retazos de diferentes texturas y colores. Actividad gratuita con inscripción previa en museomoderno.org.

Telas, colores y ritmos: la expresión se despliega con distintos elementos en el Museo Moderno.
Impresiones asombrosas, un taller de grabado colectivo a cargo de Fina Estampa, propone el sábado desde las 16 a diseñar, crear y producir grabados. Las familias podrán explorar esta técnica de impresión y otras prácticas para descubrir diferentes maneras de hacer una obra de arte. Para niños y niñas de 9 años en adelante. Actividad gratuita con inscripción previa en museomoderno.org.
En Ronda de artistas, la invitación es a crear un universo fantástico con tres propuestas en un mismo espacio. Cada participante podrá diseñar su propia indumentaria, accesorios y brazaletes de poder, y dibujar su autorretrato usando la técnica kawaii. Será el domingo de 16 a 18, orientado a niños y niñas de 9 años en adelante. Actividad gratuita con inscripción previa en museomoderno.org.
El sábado y el domingo desde las 14, las familias podrán crear un mundo de fantasía a partir de dibujos con crayones fluorescentes y mesas lumínicas en Museo fluorescente, Espacio de creación continua, una actividad orientada a niños y niñas de 3 años en adelante que estará a cargo del equipo educativo del museo. Es gratis sin inscripción previa y el ingreso es por orden de llegada.

Mundo fluorescente invita a grandes y chicos a crear y explorar a puro color.
En Sombras fantásticas, taller de exploración de luces, planos y formas a cargo de Le Varieté, se creará alrededor de la pregunta ¿Cómo se habitan los espacios en los museos? Le Varieté, un equipo interdisciplinario de profesionales de la salud mental y artistas, invita a los visitantes del Moderno a sumarse a una experiencia colectiva con la propuesta de construir un paisaje visual a partir de proyecciones de formas, texturas y movimientos. El domingo de 11:30 a 13:30. La actividad es gratuita y requiere inscripción previa.
En Sensaciones modernas, un espacio de exploración sensorial continuo a cargo del equipo educativo,
muchos sentidos se activarán al visitar el museo: los aromas nos pueden transportar a recuerdos, las texturas a sentimientos y los sonidos a lugares. Domingo desde las 11. Actividad gratuita sin inscripción previa.
En el Centro Cultural 25 de Mayo
El sábado a las 15 la obra Mudanza, un espectáculo músico teatral de la compañía Triciclas, invita a los chicos y sus familias a sumergirse en un universo lúdico poético, donde quedará demostrado que cambiar de casa no es sólo moverse a otro lugar. Las Triciclas bailarán entre cajas de cartón, ordenando y desordenando, desempolvando recuerdos, eligiendo qué dejan y qué llevan, a través de un cuidado despliegue escénico acompañado con canciones en vivo. Esta obra celebra y acompaña los cambios, las transformaciones y el crecimiento, a través de una dinámica que propone sentirse parte de la temática despertando las ganas de cantar, bailar, reír y emocionarse.

Ana y Wiwi, una obra teatral con música en vivo, integra la cartelera infantil del CC 25 de Mayo.
El domingo a las 16, también en el Centro Cultural 25 de Mayo, habrá una función especial de Ana y Wiwi, la obra de Lorena Romanin, que se presentará el domingo a las 16 luego de una exitosa temporada con funciones agotadas durante las vacaciones de invierno. Es un espectáculo para toda la familia con música en vivo, títeres y aires de campo. Una historia sensible y emotiva que habla de la amistad, el amor, la ternura, y el vínculo con los animales.
Inspiración María Elena
A las 15 en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín, se presenta Recuerdos a la hora de la siesta, una obra inspirada en el universo poético de María Elena Walsh. Esta obra cuenta la historia de María, una niña con una imaginación con alas. Hay días en que los personajes que crea en su cabeza se le aparecen todos juntos a tomar el té y no hay lugar en el living de su casa para semejante reunión. Recuerdos a la hora de la siesta es una invitación a imaginar la infancia de María y su peculiar forma de ver el mundo. Una celebración del juego, la fantasía y la libertad.
¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?
Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses
No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.