Artes
30 marzo, 2022
El eco de mi voz, el documental sobre María Luisa Bemberg que Sophia te invita a ver en el Patio Bullrich
A poco de que se cumplan los 100 años de su nacimiento, te invitamos al preestreno del film de Alejandro Maci que repasa la obra y el pensamiento de la gran directora argentina. Para quienes admiran su legado y para quienes aún no la conocen, una oportunidad de dejarse inspirar por el espíritu creativo, valiente y determinado de una mujer que hizo historia en la Argentina y más allá.

La película de Alejandro Maci llega a las salas del país el 14 de abril.
Ella sabía que el cambio hacia una sociedad más justa con las mujeres iba a llevar tiempo, pero aún así se abocó a la tarea de decir eso que tenía para decir. Cuando para otros llega el momento vital de cerrar etapas, de redondear aprendizajes, de retirarse de la vida profesional y de entregarse al descanso, la cineasta argentina María Luisa Bemberg decidió emprender un viaje hacia un territorio nuevo para ella que, además, era eminentemente masculino. Tras un tiempo como productora teatral y guionista, madre de cuatro hijos y abuela de 13 nietos, a los 58 años María Luisa Bemberg fue dando pasos algo asustados pero decididos hacia la dirección cinematográfica de largometrajes. Lo hizo con herramientas de autodidacta, una entrega absoluta y el compromiso ético de hablarle a las mujeres en clave artística acerca de, principalmente, una cosa: la libertad.
Ese recorrido, a veces tan solitario y tan doloroso, pero tan audaz, inspirador y finalmente tan fructífero, es el magma que fluye, entre audios inéditos, fotografías y entrevistas de archivo, en el documental María Luisa Bemberg: El eco de mi voz, una obra del director Alejandro Maci que, luego de su estreno en el Festival de Rotterdam y en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, celebrados en 2021, llegará a las salas de cine del país el 14 de abril de 2022, a 100 años del nacimiento de la gran directora. Como homenaje a esta voz pionera del feminismo en la Argentina, Revista Sophia se suma a las celebración e invita a sus lectoras y lectores a una función gratuita de preestreno en el Patio Bullrich.

María Luisa Bemberg dirigió, escribió y produjo seis películas. Antes escribió dos guiones.
En un aniversario anterior, el de los 25 años de su partida -María Luisa murió el 7 de mayo de 1995- su hija Cristina Miguens, directora editorial de la Revista Sophia, escribió: “Sin duda mi compromiso con las mujeres empezó de muy joven a partir de su ejemplo y sus enseñanzas. Pero siguió con mi propia mirada, más psicológica y espiritual, en una larga búsqueda de lo Femenino arquetípico, que hoy sé que es lo que debe ser liberado del dominio patriarcal. Sophia jamás hubiera existido sin su legado de ansias de libertad que caracterizó su vida y su obra”.

Grandes figuras del cine, como Marcello Mastroianni (en la foto) integraron los elencos de sus películas.
Como bien saben hacer los pioneros, Bemberg dejó una huella por la que hoy las mujeres transitan con más firmeza. «Abrió puertas», «Inició caminos», dicen hoy tanto actrices, directoras de cine y miles de personas que encontraron en ella, en su pensamiento, en su activismo feminista, en sus documentales, en sus películas y en su propio trayecto vital, una brújula. Los varones también abrazan su legado, como el propio director del documental, Alejandro Maci, quien se inició en el cine de su lado, y hallan en el espíritu atrevido y autodeterminado de la directora una fuente de inspiración.

María Luisa Bemberg y su hija Cristina Miguens, durante el rodaje de uno de sus filmes.
La obra de María Luisa Bemberg incluye títulos inolvidables y éxitos de taquilla como Camila (1984), Miss Mary (1986), Yo, la peor de todas (1990) o De eso no se habla (1993). En conjunto, sus filmes compendian personajes femeninos protagónicos que, oprimidos por esquemas culturales e instituciones patriarcales, buscan de distintas maneras vivir sus vidas en plenitud, defienden su autonomía, se atreven, se rebelan y luchan por escapar de los estereotipos y de los mandatos que recaen en ellas por ser mujeres. Bemberg misma, nacida en el seno de una familia aristocrática y económicamente poderosa de la Argentina de los años 20, vinculada a la industria y al comercio, fue criada según estrictas normas y convenciones de época y supo reescribir su propia historia. También capeó con entereza y talento las críticas que recaían sobre ella, por ser mujer y por su procedencia social.
Con belleza sonora y visual, con testimonios infaltables, delicadeza y profundidad, el documental de Alejandro Maci explora el coraje, la valentía y el arrojo de una mujer que vivió una vida digna de las protagonistas de sus películas.
Fotos: Gentileza Archivo Personal María Luisa Bemberg.
¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?
Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses
No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.