Artes
15 junio, 2017 | Por Agustina Rabaini
Días de cine en La Pampa
Hoy comienza el 3er Festival Nacional de Cine de General Pico. Y durante siete días, la ciudad pampeana será sede de un colorido espacio de entretenimiento, comunicación y encuentro único entre los habitantes de la ciudad y los visitantes: directores, productores, actores y guionistas llegarán con sus obras y una enorme pasión cinéfila bajo el brazo.
«Encuentro de Escuelas» es el nombre del ciclo que invita a los chicos de distintas localidades bonaerenses a participar con cortometrajes propios, a ver proyecciones de otros y a presenciar charlas y debates.
Corría junio de 2016, caía la tarde en la ciudad de General Pico, y todavía recuerdo mi sorpresa al entrar a una de las dos salas de cine del centro y ver a uno de los vecinos venderme la entrada al llegar, a otro cortar el boleto y, más allá, conversar con una de las señoras que integran la histórica Comisión de la Asociación Italiana de la ciudad. Con ella pude saber algo más sobre las costumbres de un lugar pleno de recuerdos y tradiciones. Todos ellos, vecinos ilustres de la ciudad, son también los fundadores y protagonistas del colorido Festival Nacional de Cine de General Pico que inicia hoy su tercera edición y que se extenderá hasta el miércoles próximo.
Los chicos de ayer en un homenaje al pampeano Domingo Filippini
Durante la gala de apertura del Festival se proyectará, con música en vivo, la “Galería Cinematográfica Infantil” de Domingo Filippini (1885-1973), una perla histórica que fue restaurada por el Museo del Cine «Pablo Ducrós Hicken» de Buenos Aires. Durante la proyección, podrán verse las fotografías que el artista tomó de chicos de la época a fines de los años ´20… noventa años atrás. Allí, alrededor de 100 niños posan delante de la cámara interpretando diferentes roles: la que cose, la que cuida al bebé, el maquinista, el pintor, el boxeador. El catálogo de retratos se verá junto a un famoso fondo pintado del estudio Filippini, una gloria local frente al cual también posaron decenas de adultos de General Pico.
Hasta el 21 de junio, las dos salas de cine antiguas y remozadas de la ciudad que supieron alojar a generaciones enteras de chicos y grandes, vuelven abrir sus puertas, y en esas mismas pantallas el año pasado pudimos descubrir la obra de dos talentosos realizadores pampeanos: Franca González y Sebastián Lingiardi. En esta oportunidad, por siete días, el Cine & Teatro Pico y Cine Gran Pampa albergarán, respectivamente, proyecciones de películas, talleres y charlas abiertas con la presencia de personalidades destacadas del mundo de la producción audiovisual.
Dentro de la sección competitiva de la muestra, se verá lo nuevo de Gustavo Fontán, Julia Solomonoff, Clarisa Navas, Nele Wohlatz, Matías Lucchesi, y Federico Godfrid, entre muchos otros,
“El Festival nació por iniciativa de José Luis Angelucci, el presidente de la Sociedad Italiana, que nos convocó a mí (como productora) y a Pablo Mazzola como director artístico de la muestra, para hacer la primera edición del festival en 2015” −dice Mara Lovera, orgullosa productora general de la muestra pampeana−. Desde entonces, tanto en el armado del evento, como durante la realización del mismo, los integrantes de la comisión de la Asociación Italiana se ocupan de la logística y los comerciantes de la ciudad participan y entienden cada vez más el valor de intervenir sus espacios con la estética de la muestra. Hacemos este festival para los vecinos, son días en los que se respira cine en la ciudad”.
«Hacemos este festival para los vecinos, son días en los que se respira cine en la ciudad».
Mara Lovera, productora general de la muestra pampeana.
Comunicadora social nacida en Buenos Aires, Lovera es pampeana por adopción desde que se mudó a General Pico años atrás. Antes, trabajó en reconocidas agencias de publicidad de Buenos Aires. Hoy también da clases en escuelas. “Cuando vine a vivir a Pico hicimos el lanzamiento de 3D en el cine Gran Pampa y desde entonces, cuando hay estrenos de películas, las salas se llenan. Es una alegría ver el entusiasmo de las familias y cómo la fila de gente da vuelta la esquina. Estos días de Festival, los que vienen a las funciones son también los chicos de las escuelas de General Pico, a través del programa de encuentros que realizamos en el marco de la muestra. Trabajo como docente en algunas escuelas y en el aula los incentivo para que vengan: para un chico de 13 años, la experiencia de tomar contacto con las películas y con los realizadores es invalorable. La idea es formarlos también como espectadores; poder hacer de ellos jóvenes críticos que, a través del debate y de la propia experiencia, puedan nutrirse de las historias y hacer valer su propia voz”, agrega con una grilla de horarios de funciones entre las manos.
Para los que se acerquen a la ciudad este fin de semana y para los simples curiosos que quieran celebrar la existencia de eventos culturales de excelencia más allá de las grandes capitales, estos días la programación incluye también proyecciones especiales de consagrados filmes de producción local e internacional. Se verá “Los globos”, de Mariano Gonzalez; “Llegará la noche” de Marcos Fernández y Rodrigo Weill; “Dulces Sueños” de Marco Bellocchio; “Aquarius” de Kleber Mendonca Filho; “El porvenir” de Mia Hansen-Løve; “Invasión Zombie” de Yeon Sang-ho, y “Una serena pasión” de Terence Davies. Pero tal vez una de las noches más esperadas sea la del domingo 18 a las 20, cuando se proyecten los documentales o “proto-noticieros” cinematográficos filmados por el realizador pampeano Domingo Filippini entre 1926 y 1928. Será una velada especial y la invitación está hecha.
Para ver días, horarios y detalle de las actividades especiales, se puede ingresar a www.picocinefest.com.ar
¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?
Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses
No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.