Sustentabilidad
8 junio, 2018
Día Mundial de los Océanos: cine para reflexionar y actuar
Esta fecha clave en el calendario ambiental se presenta como la oportunidad perfecta para conocer las problemáticas que afectan a las aguas de nuestro planeta. Pero también para redescubrir los elementos que definen su inmensa y profunda belleza. Cuatro documentales para celebrar y reflexionar sobre los océanos.
Por Tais Gadea Lara
Todavía resuena en muchos el lema elegido para el Día Mundial del Ambiente que se celebró el pasado martes 5 de junio: “Un planeta sin contaminación por plásticos”. Cuando hablamos de planeta, necesariamente debemos hablar de los océanos. Y cuando hablamos de la contaminación, no nos queda más que poner la atención en los océanos, que concentran alrededor del 96,5% de toda el agua del planeta y donde los desechos plásticos amenazan la flora y fauna que allí habitan. Por eso hoy, en el Día Mundial de los Océanos, vale la pena reflexionar sobre este llamado a la acción que necesita de todos.
Los documentales se pueden ver en la plataforma digital Netflix. “A Plastic Ocean” y “Mission Blue” integraron la programación del Festival Internacional de Cine Ambiental, Green Film Fest, el año pasado. Próximamente se dará a conocer la grilla de la edición 2018 que se celebrará del 2 al 8 de agosto en Cinemark Palermo.
Esas inmensas y poderosas extensiones de agua nos proporcionan más del 50% del oxígeno que necesitamos para respirar y continuar con nuestras actividades cotidianas. Son fundamentales para nuestra vida y la de otros seres vivos. Pero se están viendo afectados por dos factores fundamentales. Por un lado, el cambio climático y el impacto del calentamiento de la temperatura de la superficie de la Tierra, que también se siente en lo más externo y profundo de las aguas. Por otro, el excesivo uso de plásticos y el ineficiente sistema de gestión de residuos que los afecta a diario. Se estima que, por año, se vierten ocho millones de toneladas de plásticos a los océanos.
El lema elegido para este 2018 sigue en la línea de la celebración por el ambiente: “Limpiemos nuestros océanos”. Su situación de fragilidad e importancia para la vida los volvieron protagonistas en el cine ambiental. Aquí, cuatro propuestas para informarse, para tomar conciencia, para involucrarse y para darles a estos pulmones del planeta el protagonismo que merecen.
A PLASTIC OCEAN
El título sintetiza mucho de lo que podremos ver en la hora y cuarenta que dura la película. Un film que, tal como indica su nombre, muestra los efectos de la contaminación plástica desde la superficie más visible hasta las profundidades más escondidas. El rodaje se llevó a cabo en 20 locaciones en distintas partes del mundo, durante cuatro años. Lejos de concentrarse únicamente en el problema, el documental ofrece información sobre cómo los ciudadanos pueden ayudar a actuar ante él. El enfoque está puesto en el consumo responsable.
→El dato: Craig Leeson, director del film, se encontró con la temática casi por casualidad. Desde chico, tenía el deseo de estudiar a las ballenas azules y, al encontrarse con los efectos de la contaminación por plásticos, no pudo contar otra historia que la que se ve en la pantalla.
MISSION BLUE
Una producción audiovisual tan poderosa como su protagonista: Sylvia Earle. “Misión Azul” −por el inconfundible color de los océanos− cuenta la historia de esta mujer que, desde joven, dedicó su vida a la conservación de los océanos y a concientizar a la población mundial sobre las causas que los están amenazando. “Piensen en un planeta sin los océanos. Sin océano, no hay vida. Sin océano, no existiríamos nosotros”. Las palabras de la investigadora son contundentes. A través de un repaso por su historia, el film recorre las causas y consecuencias de las distintas problemáticas que afectan a los océanos y cómo cada uno de nosotros podemos (y debemos) involucrarnos de forma activa.
→El dato: A sus 82 años, Earle continúa trabajando en pos del cuidado de los océanos como el primer día.
BLACKFISH
“Si pasaran 25 años en una bañera, ¿no estarían enfadados, molestos, quizás un poco psicóticos?”. El interrogante de la periodista Jane Velez-Mitchell de la CNN a un representante de uno de los oceanarios más grandes del mundo, SeaWorld, era a la vez irónica y contundente. “Blackfish” es el nombre con el que se hace referencia a las orcas, ellas son las protagonistas de un documental que impacta, que informa, que emociona. Toma el caso de Tilikum, un macho involucrado en la muerte de tres personas, incluyendo su propia entrenadora, para comprender el estado de situación por el que pasan estas especies al estar en cautiverio para simple entretenimiento humano. Lejos de un spoiler, sólo puedo decirles que, luego de verla, se preguntarán dos veces si llevar a sus hijos, nietos, sobrinos a un centro de divertimento con animales.
→El dato: Tilikum falleció en enero de 2017. Tenía 36 años. Fue capturada cuando tenía menos de cinco años. Desde entonces, toda su vida transcurrió dentro de un oceanario. Una orca macho en libertad en su hábitat natural tiene una expectativa de vida de hasta 60 años.
CHASING CORAL
El planeta no es el mismo que hace diez años. Y el fotógrafo submarino Richard Vevers lo sabe mejor que nadie. Durante esos diez años se adentró en lo más profundo del océano para capturar imágenes para el mundo publicitario. Pero advirtió que algo no estaba bien: el color de los corales no era el mismo, su vitalidad parecía reducirse, algunos de ellos estaban muriendo. “En busca del coral” es una producción audiovisual con impactantes imágenes que nos enseña sobre la indispensable relevancia de los corales y sobre la necesidad de protegerlos hoy más que nunca. Las palabras de Vevers son claras y contundentes: “Sin un océano sano, no tenemos un planeta sano”. ¿Cómo no ver su documental?
→El dato: Vevers fue un innovador en el uso de cámaras 360 debajo del agua, generando un efecto diferenciador que inmersa al espectador en esas aguas profundas, con los seres nadando alrededor y con una belleza natural que abunda. Aquí se pueden apreciar algunos de esos videos: theocean.agency/360
¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?
Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses
No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.