Salud
4 febrero, 2016
Día Mundial contra el Cáncer, vos podés sumarte
Hoy, 4 de febrero, el mundo reflexiona sobre esta enfermedad. Por eso, durante 24 horas, le damos la mano a millones de personas de todo el planeta que la están atravesando.
Muchos estarán hablando de lo mismo. Hoy, 4 de febrero, es el Día Mundial contra el Cáncer y durante 24 horas, el hashtag #DíaMundialcontraelCáncer unirá las voces de millones de personas de todo el planeta.
«Debemos esforzarnos más para acabar con las múltiples tragedias que desata el cáncer. Alrededor de una tercera parte de todos los cánceres es prevenible, y otros tipos pueden curarse con el diagnóstico y el tratamiento tempranos. Incluso cuando el cáncer está en una etapa avanzada, los pacientes deben recibir cuidados paliativos».
Ban Ki-moon, Secretario General ONU
Con el lema “Nosotros podemos. Yo puedo”, la campaña 2016 de la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) apunta a generar conciencia sobre la prevención y el tratamiento de esta enfermedad.
Organizaciones de todo el mundo se suman a esta iniciativa comunicacional a través de posts con distintos mensajes como Nosotros Podemos: Promover acciones / Prevenir el cáncer / Crear entornos saludables / Desafiar las percepciones. Los “Yo puedo” incluyen frases como Yo puedo: Adoptar un estilo de vida saludable / Entender que la detección precoz salva vidas / Ayudar a los demás / Pedir ayuda.
Una acción conjunta es la campaña Manos ilustradas, pensada para las redes sociales: en este caso, la propuesta es que los usuarios de Internet que quieran unirse a la iniciativa, puedan hacerlo colectiva o individualmente con uno de los mensajes escrito en la palma de la mano.
En Argentina cada año aparecen aproximadamente 100 mil nuevos casos, según el Instituto Nacional del Cáncer, que busca desmistificar la falsa idea de que cáncer es igual a muerte». «Hoy en día muchos cánceres se pueden curar si son detectados a tiempo (en un estadio tumoral temprano) y muchos otros (como, por ejemplo, algunas leucemias) se pueden ‘cronificar’, es decir, el paciente puede convivir con la enfermedad, tratándola y manteniendo una buena calidad de vida». Por eso, desde la institución destacan que es fundamental trabajar por la salud, adoptando hábitos de vida saludadles, realizando controles regulares y evitando, en lo posible, la exposición a sustancias y elementos tóxicos.
¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?
Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses
No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.