Sophia - Despliega el Alma

POR Maritchu Seitún - Columnistas

28 enero, 2021

Tiempo de desnaturalizar la sexualización de las niñas

Ellas miran fotos y videos que otras chicas (o incluso mujeres adultas) publican en las redes sociales con poses y atuendos provocativos. Y, para ganar atención y likes, buscan imitar el "modelo". ¿Cómo desterrar un patrón que atenta contra la infancia?


El poster promocional de la película Cuties que la señal Netflix tuvo que cambiar frente al descontento de sus suscriptores.

Es importante que madres y padres tomen conciencia cabal de la enorme influencia que las redes sociales, las películas, los dibujitos animados, las consolas de juegos, las y los cantantes y otros influencers están teniendo en los chicos ¡y desde muy pequeños!

El aprendizaje ocurre por imitación y por identificación con las personas del entorno cercano y también con los personajes que entran en sus casas a través de las pantallas, que muy a menudo no corresponden a la cosmovisión o a la cultura de su familia. Esto ocurre para muchos temas, pero hoy quiero referirme específicamente a la hipersexualización de las niñas.

Los chicos admiran y se identifican con los personajes de dibujitos, de películas, con cantantes, deportistas, videoclips, y nosotros muchas veces permitimos que los miren sin revisar si resultan adecuados… Hoy se agregan los tiktoks −a veces son de amigos, pero otras los que las redes les sugieren−, los gestos, actitudes y ropa en las fotos y reels que ven en Instagram y Facebook, incluso los posters y los tráilers de algunas películas, materiales que a menudo llevan no solo a una temprana sexualización de las niñas, sino también a que los varones se acostumbren, lo celebren y lo esperen.

Me preocupa la acumulación de mensajes dentro de sus cerebros que llevan a una inevitable naturalización de esas imágenes por parte de los varones y niñas, y también me preocupa el acostumbramiento de los padres.

¿Cómo puede ser que defendamos y peleemos por la igualdad de derechos de la mujer y al mismo tiempo permitamos que las chiquitas se conviertan en mujeres-objeto desde los tres o cuatro años?

¿Cómo puede ser que defendamos y peleemos por la igualdad de derechos de la mujer y al mismo tiempo permitamos que las chiquitas se conviertan en mujeres-objeto desde los tres o cuatro años? Y eso sucede con el respaldo de los padres de las “modelos” y los de las que miran, padres que no registran los riesgos. Les divierte ver a esas “mini mujeres” con sus gestos y poses provocativas y no se dan cuenta de que se van armando caminos neuronales dentro de esos pequeños cerebros y se “fijan” esos gestos y poses, ya no solo para mamá, papá y abuelos y otros familiares, sino en su conexión con el mundo externo: para buscar atención o miradas, para obtener más likes, ya sea en una foto, un Tik-tok o un reel…

Las pequeñas «modelos» de los concursos de belleza han generado innumerables controversias en los Estados Unidos por la erotización temprana de las niñas.

Modelos para cambiar

Son los mismos padres quienes sacan fotos y las suben a las redes (¡ellos también quieren comentarios y likes!), las dejan ver videos sin mucha vigilancia ni conciencia, las llevan al teatro a ver a la cantante, o les prestan su teléfono para mirar el perfil de sus personajes admirados, o ver sus posteos y hacer los propios según esos modelos que ven.

Las chiquitas idealizan esos modelos adolescentes o adultos que nosotros les acercamos y copian lo que ven, lo admiran. Les damos en la mano el material para que desplieguen esa hipersexulizacón, y lo hacemos creyendo que es inocuo y muy divertido. Y ellas lo usan porque se dan cuenta de que así logran impactar y ser vistas cuando arman sus propias producciones.

«Se potencia la sexualización sin mirar el interés genuino de cada edad, tampoco se respeta el derecho de niños y niñas a tener una infancia larga y llena de juego, sin apurarlos a crecer antes de tiempo y menos todavía invitarlos a tener gestos y actitudes sexualizados que interrumpen, incluso cancelan, la infancia».

Para ver la fuerza de la naturalización de la que no somos conscientes pongo un ejemplo: el poster de la película francesa Cuties (2019) en Netflix, cuyo contenido va específicamente en contra de la sexualización, se presentó al público con una foto donde se veía a las niñas en actitudes hipersexualizadas. Mucha gente expresó su descontento, hubo quienes denunciaron a la plataforma en las redes sociales por supuesta incitación a la pedofilia y muchos hasta llegaron a darse de baja de la señal como medida de protesta. Entonces cambiaron la foto del afiche.

Los mismos autores no repararon en que la imagen era inadecuada y ni siquiera correspondía al mensaje de la película. 

En la mayoría de los casos esos “estímulos” que nuestros chicos ven no tienen el objetivo de entretener y divertir, sino que buscan llamar la atención, sobresalir, que se comparta el contenido, provocar polémica, conseguir más likes o nuevos seguidores.  Así, se potencia la sexualización sin mirar el interés genuino de cada edad, tampoco se respeta el derecho de niños y niñas a tener una infancia larga y llena de juego, sin apurarlos a crecer antes de tiempo y menos todavía invitarlos a tener gestos y actitudes sexualizados que interrumpen, incluso cancelan, la infancia.

Queridos padres: ustedes son los guardianes de la infancia de sus hijos, les pido que permanezcan atentos, en vigilia y colaboren para que ellos se mantengan “latentes”, es decir jugando, aprendiendo, haciendo deportes, socializando, sin interesarse ni ocuparse de seducir, sin poses sugestivas ni ropa provocativa, hasta que sus propios cuerpos en desarrollo alcancen la pubertad desde adentro, no desde la estimulación externa.

Y que cuando ellos lleguen a la pubertad ustedes, padres, sin horrorizarse, sin prohibir, sin miedo ni alarma, conversen con sus hijas e hijos para que conozcan la cosmovisión de la familia, y puedan adquirir su propia mirada sin quedar “pegados” a lo que la sociedad y las redes les proponen.

Niñas reales: un retrato al natural de las pequeñas actrices de la película Cuties. 

¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?

Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses

No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.

Comentarios ()

[fbcomments]