Sophia - Despliega el Alma

Artes

3 septiembre, 2020

Cine para cuidar el planeta y cine para cuidar el alma, juntos en un único festival online

El Green Film Fest y el Anima Film Fest se unen en una misma propuesta y su programación podrá disfrutarse desde casa, a través de una plataforma online, entre el 10 y el 17 de septiembre. Encontrá toda la información en esta nota.


El 2020 nos trajo cambios y desafíos y uno de ellos se está dando en la forma como nos acercamos al arte. Con las salas de cine cerradas, este año nos encuentra asistiendo a estrenos o festivales virtuales, desde la intimidad de nuestras casas. Y en ese contexto, llegó septiembre y las nuevas ediciones de los ya clásicos festivales Green Film Fest & Anima Film Fest que, debido a la pandemia, se celebrarán juntos entre el 10 y el 17 de septiembre de forma online a través de la plataforma greentara.tv

Así, películas y documentales de temática ambiental y espiritualidad estarán disponibles para que el público pueda verlas desde cualquier lugar del país, pagando una entrada de $300 que dará acceso a toda la programación.

Desde sus inicios, El Green Film Fest, Festival Internacional de Cine Ambiental en Buenos Aires, que ya lleva 11 ediciones, recurre a las producciones audiovisuales para generar conciencia y contribuir a una mejora en la calidad de vida las personas, en armonía con el planeta. El Anima Film Fest, Festival de Cine para el Alma, por su parte, difunde producciones que buscan difundir valores y estimular la reflexión individual y colectiva para lograr una vida más feliz.

«El propósito de conservar la celebración conjunta de ambos festivales es porque somos conscientes de que, para estar en armonía con el planeta, hay que estar en armonía con uno mismo«, dicen desde Green Tara, la productora de contenidos a cargo de ambos festivales.

La programación 2020 incluye una docena de títulos, las más recientes producciones cinematográficas relacionadas con ambas temáticas, presentadas en distintos formatos y narrativas.

Así, y en cuanto al Green Film Fest, películas como Living in the Future’s Past, Empatía, Anote´s Ark o Artifishal evidencian los principales desafíos ambientales de nuestro tiempo y las acciones necesarias para enfrentarlos. Una de las perlitas que anuncian los organizadores es que se volverá a proyectar The Biggest Little Farm, uno de los títulos más aclamados por el público en la edición anterior, documental estadounidense, multipremiado, dirigido por John Chester que, en tono de crónica, narra los ocho años de búsqueda del matrimonio John y Molly Chester para dejar la ciudad y pasar a vivir en grandes extensiones naturales, con el sueño de vivir en armonía con el planeta.

Durante los festivales se difundirá también una selección de cortos ambientales del programa de cine del British Council, alineado con el compromiso del Reino Unido con la temática ambiental, siendo el país que presidirá la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26).

Para alimentar el espíritu, el Anima Film Fest contará con cinco películas inspiradoras, tres de ellas argentinas: Un Camino al Bienestar, Cómo corre Elisa, El mundo que quisiera, además de la proyección de dos episodios de la serie documental Voces de la Tierra, también de producción nacional, donde se podrán ver entrevistas al monje Brother David Steindl-Rast, gran promotor de la gratitud, y a Satish Kumar, fundador de la revista Resurgence y de la institución educativa Schumacher College, defensor de la simplicidad y el diálogo para la paz. Entre los títulos extranjeros figuran Fabulous y Waterproof.

Ingresá a este link para ver toda la programación y el detalle de cada película:

https://greentara.tv/pages/festival

Mirá el trailer del festival:

¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?

Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses

No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.

Comentarios ()

[fbcomments]

Más de Artes

¿Cuál es la vida verdadera?

En un mundo en el que prevalecen las imágenes digitales, el artista chileno Manuel Ugarte reflexiona en sus pinturas realistas sobre qué es lo real y qué es lo ilusorio de la vida, una idea que abordó Calderón de la Barca siglos atrás y que nos interpela hasta hoy.

Páez Vilaró: los cien años del artista de la...

Un recorrido por la vida y la obra del gran Carlos Páez Vilaró, el artista uruguayo que dedicó sus días a crear de manera intuitiva y, en su paso por el mundo, siempre eligió seguir el sendero del sol.

Lecturas para el verano: de mundos interiores,...

Para estrenar el año, te acercamos una serie de libros elegidos de ficción, autoficción, ensayo, poesía, híbridos, e invitamos a algunas amigas y referentes a compartir sus preferencias.