Sophia - Despliega el Alma

¡Inscribite!

15 marzo, 2023

Ciclo de talleres vivenciales: El crítico interno y el despliegue de la creatividad

Temerosos de ese crítico implacable que nos habita, a veces tendemos a negar nuestro potencial. Por eso, a través de este espacio guiado por la terapeuta corporal, artista plástica, tarotista y astróloga Luna Rivas, te invitamos a transitar el camino que te llevará a desplegar tu creatividad.


Por Luna Rivas

“Negarse a ser creativos va contra nuestra naturaleza”, señala Julia Cameron en su libro El camino del artista. Pero ¿qué significa ser creativos? Por ejemplo, la habilidad de crear algo nuevo: nuevos conceptos, nuevas ideas, nuevas asociaciones entre ellos. Seguramente coincidimos en esta definición, pero, ¿es sólo eso?

Estaremos de acuerdo en que la creatividad es inherente al ser humano. Todos somos creativos. Por eso, será necesario referirnos al cerebro lógico y al cerebro artístico.

El cerebro lógico es el cerebro que piensa en categorías. Piensa de una manera lineal, ordenada, y percibe el mundo de acuerdo con las estructuras conocidas. El cerebro lógico fue y sigue siendo nuestro órgano de supervivencia. Cualquier cosa desconocida es percibida como incorrecta y potencialmente peligrosa.

El cerebro artístico es asociativo y gira libremente. Realiza nuevas conexiones, yuxtaponiendo imágenes para encontrar un significado. Cuando éramos niñas/os estábamos naturalmente en contacto con él. (Si la creatividad es el orden natural de la vida, sería natural que nos atraviese y se exprese a través de nosotros).

¿Qué sucede cuando intenta salir? 

Probablemente, en muchas ocasiones, tendemos a bloquearlo, entre otras cosas, porque nos saca del lugar conocido. Eso significa encontrarnos con nuestro sistema de creencias, y cuestionarlo significa cuestionar el orden seguro y de pertenencia. Y lo que en muchas ocasiones sucede es que ni siquiera nos damos cuenta.

¿Para qué impulsar la creatividad?

Cuando las respuestas a los escenarios que trae la vida se vuelven repetitivas y automáticas, algo muere dentro de nosotros. La posibilidad de responder creativamente significa seguir aprendiendo, permanecer abiertos a sorprendernos y, sobre todo, a saber quiénes somos (no quienes “creemos que somos”).

No somos un modelo terminado: la posibilidad de seguirnos recreando e ir descubriendo aspectos que estaban en gestación permanece abierto toda la vida, hasta el final, y eso significa confrontar con el “yo soy así”.

Quizás, cuando nos hagamos estas preguntas, haya que soltar ciertos lugares cómodos, conocidos, que nos dan identidad. Probablemente para generar una nueva respuesta, por ejemplo, en un vínculo, tengamos que dejar de lado el querer tener razón y eso no es algo que al “yo” le salga fácil.

Quizás nos demos cuenta de que no nos acercamos a lo que nos gusta porque creemos que no seríamos buenos haciéndolo. Es lo que sucede cuando los niños salen del jardín y comienzan la escuela primaria: hay una forma de hacer las “cosas bien”, con lo cual vamos dejando de lado todo lo que es “distinto”.

Ahora que estás leyendo este texto: ¿te recuerda algo que viviste?

SOBRE EL TALLER:
Cuatro encuentros quincenales de dos horas y media cada uno. Podés asistir a uno o a todos. El ciclo de talleres comienza el sábado 15 de abril.

Los talleres de creatividad proponen avalar tu propia percepción, hacer espacio tanto a lo desconocido como a lo que rechazamos. Fui descubriendo a lo largo de muchos años de trabajo que la forma de integrar el lado difícil, rechazado y en sombra, es a través de la creatividad. Es dialogar, es dejar que se exprese. Es preguntar: ¿quién sos?

El crítico interno nos conecta directamente con los arquetipos de supervivencia. ¿Podés registrar cuando aparece? Las respuestas automáticas son un intento de sentirnos seguros, nos aseguran la supervivencia y la pertenencia. De alguna manera, confiar en una respuesta nueva significa alejarse de lo que nos es familiar. Dando un paso más: significa alejarse de los padres, diferenciarse. Eso al cerebro lógico le parece peligroso. ¿Y si me quedo sola, solo?

A lo largo de los cuatro encuentros, el crítico interno —en diálogo con los arquetipos de supervivencia— nos permitirá revelar algo de los mecanismos que usamos en el día a día. El arquetipo funciona como un patrón de comportamiento que tiende a dar respuestas automáticas, de esa manera se expresa en forma universal. Desidentificarse del arquetipo es una tarea que requiere paciencia y mirar sin juzgar. Los contenidos son las historias, los comportamientos y las máscaras que en cada uno de nosotros hizo identidad.

¡Te espero en el taller!

Luna

Cronograma y temario

> Taller 1: Sábado 15/4 de 10 a 12:30 hs
El crítico interno y la autoaceptación

En este primer encuentro vamos a profundizar sobre este personaje, el crítico interno, y su relación con la supervivencia. Te propongo que le hagamos espacio para abrirnos a escuchar su mensaje y, de esa forma, dar inicio al camino de la autoaceptación. Temer que algo vaya mal, o que esté a punto de ir mal, forma parte del instinto de supervivencia que nos mantiene a salvo. Este sentimiento de vulnerabilidad, de amenaza, es intrínsecamente humano, pero a menudo lo dirigimos contra nosotros mismos. Nuestra inseguridad lo convierte en algo personal. Pasamos rápidamente de «algo está mal» a «yo soy el que está equivocado o el que está mal». Esta es la naturaleza de nuestro inconsciente y de nuestra conciencia autorreflexiva; tendemos a identificarnos con lo deficiente automáticamente.

Solo módulo 1: $4.500 (residentes en Argentina) | USD 30 (residentes en el exterior).

> Taller 2: Sábado 29/4 de 10 a 12:30 hs
El crítico interno en diálogo con los arquetipos de supervivencia: «La niña, guardiana de la Inocencia«

Como guardián de la Inocencia, la Niña favorece la curación y pone freno al dolor interior. La Niña es el arquetipo con que nos identificamos más fácilmente, condiciona nuestra percepción de la vida, la seguridad, la educación, la lealtad y la familia. Entre sus numerosas variantes, se incluyen la niña herida, la abandonada, la dependiente, la inocente. El hecho de enfrentarse al arquetipo de la Niña que hay en tu interior constituye el inicio de una nueva relación con la vida, un nuevo comienzo. Sin importar con qué aspectos de la Niña te relaciones en forma más íntima, este modelo arquetípico te pone en contacto con los recursos sin explorar relacionados con el pensamiento creativo. Esa es la esencia de la Niña inocente: la sensación de que todo es posible.

Solo módulo 2: $4.500 (residentes en Argentina) | USD 30 (residentes en el exterior).

> Taller 3: Sábado 13/5 de 10 a 12:30 hs
El crítico interno en diálogo con los arquetipos de supervivencia: «La Saboteadora, guardiana de la decisión»

El arquetipo de la Saboteadora es el que tiene una conexión más próxima con tu capacidad de sobrevivir en el mundo físico. Es el espejo que refleja tu miedo a asumir la responsabilidad en tu vida y tus creaciones. El temor a no poder satisfacer las necesidades básicas de la vida, es lo que da poder a este arquetipo para obsesionarte. Este arquetipo cumple la maravillosa función de impulsarte a actuar guiado por las corazonadas, más que por el pensamiento racional. Lo más significativo de la Saboteadora es el miedo a introducir el cambio en tu vida, un cambio que te exige reaccionar de forma positiva a las oportunidades de fortalecer y moldear tu espíritu. Nuestro lado oscuro también oculta las razones secretas de por qué saboteamos las oportunidades que se nos presentan en la vida.

Solo módulo 3: $4.500 (residentes en Argentina) | USD 30 (residentes en el exterior).

> Taller 4: Sábado 27/5 de 10 a 12:30 hs
El crítico interno en diálogo con los arquetipos de supervivencia: «La Víctima, guardiana de la Autoestima»

La Víctima es uno de los arquetipos que influye en nuestra forma de relacionarnos con el poder  material, de responder a la autoridad y de tomar decisiones. Este arquetipo te da la posibilidad de estar consciente de tu vulnerabilidad y de tu miedo. Es uno de los arquetipos de supervivencia. Puede que el arquetipo de la víctima se manifieste la primera vez que no hayas conseguido lo que querías o necesitabas. La Víctima carga con la culpa y la vergüenza, vive en un miedo que la paraliza; vive en la inseguridad y se siente menos. De alguna forma, asume que se merece todo lo que le pasa por considerarse culpable de algo. La lección pendiente es la recuperación de la dignidad y el objetivo principal de este arquetipo es desarrollar la autoestima y el poder personal. Exige que evalúes tu relación con el poder, sobre todo, en las relaciones en que tu actitud implique control y la necesidad de establecer límites personales.

Solo módulo 4: $4.500 (residentes en Argentina) | USD 30 (residentes en el exterior).

Información sobre los encuentros:

> Horario: sábados de 10 a 12:30 hs (Arg).
> Modalidad virtual, a través de la plataforma Zoom. ¡Inscripción anticipada!
> Taller completo $14.500 (residentes en Argentina) | USD 85 (residentes en el exterior).
> Pago mensual (por 2 meses)* $8.250 (residentes en Argentina) | USD 50 (residentes en el exterior) *El segundo pago se debitará de forma automática a los 30 días.
> Un único módulo $4.500 (residentes en Argentina) | USD 30 (residentes en el exterior).

Membresía Círculo Sophia: 10% de descuento inscribiéndote desde www.circulosophia.com

¡Inscribite y reservá tu vacante!

¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?

Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses

No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.

Comentarios ()

[fbcomments]

Más de ¡Inscribite!

Literatura y cocina, dos placeres para degustar en...

En una de las estaciones más bellas del año, la invitación es a sentir la calidez de los aromas, los sabores y las palabras, para iniciar una nueva y nutritiva aventura de la mano de la escritora y periodista Agustina Rabaini.

Taller de escritura creativa: ¿te animás a la...

Si te gusta escribir y estás buscando un espacio donde plasmar tus pensamientos para poner en marcha ese hermoso (y tantas veces postergado) proyecto de lanzarte escribir, esta propuesta es para vos.