
Viajes al corazón de las culturas indígenas
Preocupado por el presente y futuro de las comunidades ancestrales del país, el jujeño René Calpanchay creó una empresa que conecta a viajeros con familias del norte argentino y les ofrece compartir con ellas experiencias únicas.

La comida no se tira
Hay una cifra que alarma: el 12,5% de la comida que se produce al año en la Argentina se desecha. Desde las pérdidas de frutas y verduras en el campo, pasando por los alimentos que no son “atractivos” para las góndolas de supermercados o se vencen, hasta lo que desperdiciamos en la propia cocina. Un problema que preocupa, pero sobre el que ya se comenzó a actuar.

Día Mundial de los Océanos: cine para reflexionar y actuar
Esta fecha clave en el calendario ambiental se presenta como la oportunidad perfecta para conocer las problemáticas que afectan a las aguas de nuestro planeta. Pero también para redescubrir los elementos que definen su inmensa y profunda belleza. Cuatro documentales para celebrar y reflexionar sobre los océanos.

Operación plásticos: ¿es posible eliminarlos de nuestra vida?
Ayer se celebró el Día Mundial del Ambiente, pero la causa que nos convoca se mantiene vigente durante todo el año. ¿Cómo involucrarse para poder vivir en un planeta sin contaminación por plásticos? En esta nota te damos herramientas para que, con cuatro pequeños cambios de hábitos diarios, puedas dejar tu huella positiva.

Cambio de ruta: un viaje a los pueblos fumigados
Hoy se estrena "Viaje a los pueblos fumigados", la nueva película documental de Pino Solanas. En ella, el director y senador nacional busca instalar un debate complejo y necesario. Te contamos por qué no podés dejar de verla.

Fashion Revolution: “Revolucionar la moda tiene que ser un estilo de vida”
Lo dice Carry Somers, fundadora del movimiento que, desde hace cinco años, busca promover una mayor transparencia social, económica y ambiental en la industria que nos viste. En la Semana de Revolución de la Moda, la diseñadora charló desde Reino Unido con Sophia para hacer llegar su mensaje: más que un día o una semana, el compromiso debe estar activo siempre.

Aires de cambio
En tiempos en los que nuestro impacto sobre el ambiente se hace sentir y el cambio climático apremia en la agenda mundial, no todo está perdido: las iniciativas ambientales creativas y con resultados exitosos se multiplican y alumbran el rumbo de un desarrollo humano más sustentable. Aquí, un repaso de las principales problemáticas y soluciones posibles.

La Madre Naturaleza necesita a sus hijas
Ayer, un grupo de 76 mujeres volvió a embarcarse en la expedición del proyecto Homeward Bound rumbo a la Antártida. El objetivo: estudiar los efectos del cambio climático y reivindicar el rol de la mujer en la ciencia. Una aventura de crecimiento y un despertar a nivel planetario con liderazgo femenino.

Jane Goodall: “Necesito que me ayuden a cuidar la Tierra”
Mujer líder de la protección de las especies animales y referente para niños y jóvenes de todo el mundo en la lucha frente al cambio climático, aprovechó su sexta visita a la Argentina para invitar a la reflexión y a la acción, de la mano de un documental sobre su vida que interpela y emociona.

Cuidadora del agua, esa fuente de vida
Antonella Vagliente nació en Córdoba, tiene 27 años y es una de las jóvenes del mundo con mayor proyección internacional como vicepresidenta de Parlamento Mundial de Jóvenes por el Agua y cofundadora de Young Water Solutions. Conocé su enorme compromiso.

Semillero Green Film Fest: elige tu propia aventura
Como cada año, podés ser parte de esta nuevo edición del concurso nacional de cortometrajes de temática ambiental. tenés tiempo de presentar tu propuesta hasta el 15 de julio. Los ganadores formarán parte del Green Film Fest 2017.

Fashion Revolution Day: poner de moda la responsabilidad
Un nuevo informe del movimiento internacional Fashion Revolution demuestra que falta transparencia sobre el impacto social y ambiental de nuestra ropa. Y busca analizar cuánta información ofrecen las grandes empresas de moda sobre las condiciones de trabajo de sus empleados y las consecuencias de sus procesos productivos para el ambiente. Los resultados del reporte, en la voz de su fundadora, Carry Somers.

Neha Misra: “Invertir en mujeres no sólo es lo correcto, sino también lo más inteligente”
Así lo aseguró la cofundadora de la iniciativa Solar Sister, en el marco del World Future Energy Summit en Abu Dabi, donde la cuestión de género y el rol de la mujer como líder de cambio se sumaron al debate de las energías renovables y la sustentabilidad. Estuvimos ahí para contarte todo sobre uno de los eventos ambientales más importantes del mundo.

Renacer en Nepal
Allí donde la discapacidad física marginaba a las mujeres en una sociedad patriarcal como la nepalí, la australiana Stephanie Woollard vio la oportunidad de brindarles herramientas y las ayudó a fortalecerse con la creación del colectivo Seven Women.

ExpoBio te invita a una mejor calidad de vida
¿Estás buscando una manera más saludable de estar en el mundo? Hasta el 23 de octubre podés ser parte de esta cita con el medioambiente, los productos naturales y orgánicos, y también con objetos de diseño, muebles e indumentaria realizados a través de prácticas sustentables. ¡No te la pierdas!

En sintonía con la tierra
Sofía Heinonen es ambientalista y desde chica se dedica a proteger los ecosistemas más bellos y delicados del país. Trabajó en Parques Nacionales y hace once años lo hace en la ONG del ecologista fallecido Douglas Tompkins, en Corrientes. Una mirada integradora sobre el cuidado ambiental es su leitmotiv.

GUNTER PAULI: “Yo solamente soy un rebelde”
El padre de la Economía Azul estuvo en Buenos Aires y Sophia participó de una de las charlas que dio durante su visita. Rodeado de fans, el promotor de una nueva economía, a la que llama “economía azul”, dio ejemplos de cómo con creatividad y pasión se pueden crear emprendimientos con múltiples beneficios, bajo costo y poco impacto ambiental negativo.

Green Film Fest: La sobriedad feliz
En el documental Los Nuevos Modernos, que se proyectará durante este festival ambiental, la antropóloga argentina Violeta Ramírez retrata el día a día de personas y comunidades de Francia que pregonan un estilo de vida con bajos niveles de consumo, siguiendo los preceptos de lo que, en tierras galas, se conoce como "sobriedad energética".